un obstáculo tras los accidentes de tráfico

Cada año, 50 millones de personas resultan heridas en el mundo debido a un siniestro vial, muchas de ellas con secuelas permanentes. En España, la Sociedad Española de Neurología estima que al menos ocho de cada diez victimas hospitalizadas de accidentes de tráfico sufren lesiones neurológicas.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el último año hubo más de 130.000 personas involucradas en un siniestro vial, de las cuales 8.500 necesitaron de un ingreso hospitalario superior a veinticuatro horas. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 85 % de las victimas de accidentes de tráfico hospitalizadas sufren secuelas neurológicas permanentes.

A pesar de los esfuerzos por reducirlos, los accidentes de tráfico siguen siendo la octava causa de muerte a nivel global y la primera en el grupo de edad entre 5 y 29 años.

Por ello, el domingo 19 de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tráfico, una efeméride que impulsa Naciones Unidas desde 2005 y que trata de reducir el número de víctimas en accidentes en carretera.

Cada año, en todo el mundo, 1,3 millones de personas fallecen como consecuencia de un siniestro vial y más de 50 millones resultan heridas, muchas de ellas con secuelas permanentes.

Secuelas neurológicas tras un accidente en carretera

La SEN en su interés por el preocupante incremento de víctimas viales que se ven afectadas de un modo u otro por secuelas neurológicas, estima que ocho de cada diez personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufren lesiones permanentes a nivel medular y cerebral.

Otras notas de Salud:  Por qué la nueva variante de COVID XBB.1.16 parece estar causando conjuntivitis

Aproximadamente, según la propia organización, un 50 % de los nuevos casos de lesión medular debido a un traumatismo se producen en siniestros viales.

Traumatismos craneoencefálicos

El traumatismo craneoencefálico por accidente supone el 60 % de los casos de daño cerebral adquirido y se convierte en la principal causa de discapacidad en jóvenes.

Además, a día de hoy, alrededor del 34 % de los traumatismos craneoencefálicos entre menores de edad se deben al uso del patinete eléctrico.

El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona apunta que en los últimos años se ha detectado un 40 % más de accidentes de este tipo. De hecho, como señala el propio hospital, los accidentes de patinete eléctrico han disparado en un 27, 5 % los casos de traumatismos craneoencefálicos atendidos en los servicios de urgencias asociados a estos siniestros.

Un niño con mascarilla disfruta de su patinete en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

La neurofisioterapia

Selma Peláez, Coordinadora de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología indica que es necesario poner el foco en la prevención para evitar tanto las pérdidas de vidas en los accidentes de tráfico como la discapacidad de los supervivientes. Además, sostiene que es fundamental prestar atención y asistencia a las personas con secuelas permanentes.

“Para ello, es imprescindible que las víctimas de accidentes de tráfico que sufren un daño cerebral o una lesión medular reciban un tratamiento específico de Neurofisioterapia de forma precoz e intensiva”, añade la especialista.

La neurofisioterapia es un tipo de fisioterapia especializada en el ámbito neurológico que según explica la coordinadora, es vital para minimizar las secuelas que merman la autonomía y calidad de vida de las victimas.

“Dicho abordaje deberá tener un enfoque individualizado y basado en el ejercicio terapéutico, siempre teniendo en cuenta las preferencias y objetivos de la persona afectada, así como los condicionantes familiares y de su entorno de forma que se establezca un plan neurorrehabilitador integral y personalizado”, concluye la coordinadora de Neurofisioterapia de la SEN.

Reducir los accidentes de tráfico

La SEN recuerda con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tráfico que desde la web se puede acceder al “Manual de Neurología y Conducción”, un trabajo elaborado por la propia asociación en colaboración con la DGT donde se analizan los aspectos neurológicos que influyen en la conducción de vehículos, el efecto de los fármacos, etc…

Otras notas de Salud:  las mujeres acuden más a urgencias

Dejá un comentario