En España, cada año más de 270.000 personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer; de ellos, la mitad sobrevive. Con el objetivo de prestar un apoyo integral a los pacientes y supervivientes de cáncer, la Fundación Sandra Ibarra ha lanzado una aplicación pionera móvil.
Cartel de presentación de la App.
Con el objetivo de poder brindar apoyo a los pacientes y supervivientes de cáncer, la fundación ha diseñado una app móvil, “Escuela de Vida”, que ya está disponible para descargar tanto para dispositivos android como IOS.
Aproximadamente la mitad de los pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer sobrevive. En España, se calcula que hay alrededor de dos millones de supervivientes a esta enfermedad quienes tras el alta médica, se enfrentan a una serie de secuelas y necesidades que muchas veces no son cubiertas.
En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación Santa Ibarra se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito.
La app “Escuela de vida”, nombre de la app, se ha presentado en el marco de la campaña ‘Unidos en la espera’, en la que además de este innovador proyecto, se han presentado tres piezas audiovisuales: Pacientemente, Acompáñame y Supervivencia.
Además, Emi Huelva, íntimamente relacionada con el cáncer y la solidaridad a raíz del sarcoma de Edwing que padeció su hermana y autora del libro “Todo lo que ganamos”, se une como embajadora de esta iniciativa.
Su compromiso con la “Escuela de Vida” es un testimonio del impacto positivo que esta aplicación traerá a los pacientes y supervivientes de cáncer, así como un altavoz inmejorable para difundir el proyecto.
Punto de encuentro: familiares, pacientes y supervivientes de cáncer
Según la propia Fundación, ‘Escuela de vida’ nace de la ausencia de planes asistenciales específicos y la consideración de la supervivencia como una fase más del proceso oncológico.
El objetivo principal es, por un lado, formar e informar a pacientes y supervivientes de cáncer para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario; y por otro, medir y visibilizar sus necesidades.
Por ello, “Escuela de Vida” se posiciona como un punto de encuentro para quienes están afrontando la enfermedad, para quienes ya la han superado y también para las personas que atraviesan situaciones similares, familiares de paciente etc…

Tres propuestas de la app para supervivientes de cáncer
La app, según afirma la propia fundación creadora, ofrece a los supervivientes del cáncer formación esencial e información relevante en distintas áreas de salud física, emocional, laboral, sexual y reproductiva, social y familiar.
Además, proporciona servicios extra hospitalarios cruciales para el bienestar de los pacientes, supervivientes y familiares.
1. Pasaporte de supervivencia
Una de las propuestas más innovadoras y destacadas de la aplicación, es la posibilidad de adquirir el Pasaporte de Superviviente de Cáncer, que otorga a las personas registradas una serie de ventajas dentro de la ‘Escuela de Vida’.
Estos beneficios abarcan desde recursos de apoyo emocional o asesoría jurídica, hasta el acceso a eventos, talleres y actividades diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer.
2. Primer Registro de Supervivencia de Cáncer de España
Además, todos los pacientes y supervivientes que se registren en la aplicación “Escuela de Vida” automáticamente se convierten en miembros del Primer Registro de Supervivientes de Cáncer de España, una iniciativa pionera que busca crear un mapa completo y detallado de las personas que han superado esta enfermedad.
Esta acción, también tiene como objetivo impulsar los estudios y las investigaciones en torno a la supervivencia y superación del cáncer en España.
3. Apoyo a familiares
Por otro lado, la aplicación está diseñada para ofrecer una red de apoyo sólido y constante a los familiares y cuidadores de los pacientes cuyas vidas también se ven afectadas.
Asimismo, la fundación continúa trabajando para lograr la creación de planes asistenciales específicos para los supervivientes de cáncer dentro del sistema sanitario, para que la supervivencia sea concebida como un fase más del proceso oncológico y se trate como tal.