Hay pasteles, tartas, chocolates y otros dulces que se consumen habitualmente durante la fiesta de Halloween que pueden contener alérgenos, como leche, huevo, algunas frutas ó frutos secos, y que provocan reacciones alérgicas, un riesgo especialmente para los más pequeños.
Foto Julio César Pérez/Notimex vía EFE-UGI/lrc
Ya que una de las tradiciones de Halloween es ir de puerta en puerta recibiendo dulces o regalos, esto supone un peligro para los niños propensos a las reacciones alérgicas a determinados ingredientes de la alimentación.
Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) se han elaborado estos consejos para evitar un episodio anafiláctico en la noche de Halloween. Y también animan, con una receta de galletas, a preparar en casa delicias libres de alérgenos.
Primer consejo: notificar la alergia
- Hacer consciente al niño o niña de su alergia, así como las personas que le van a acompañar durante ese día. Hay que remarcar al menor que no debe compartir o coger ningún alimento sin ser revisado previamente por un adulto.
- Llevar gominolas propias. En caso de ir recogiendo dulces de otras casas, en el que no haya seguridad de que el alimento esté libre del alérgeno, es mejor evitarlo y darle al niño unas propias.
Segundo consejo: preparar un ambiente adecuado
Al hacer una fiesta en casa, preguntar si entre los invitados hay algún alérgico a los alimentos. Consultar qué alimentos y bebidas son seguros para él.
- No tirar los envoltorios o bolsas de los alimentos, así podrás consultarlos rápidamente en caso de duda.
- Utilizar recipientes separados y bien identificados para cada alimento y una adecuada higiene de manos tras su manipulación para evitar contaminación cruzada.
- Evitar el látex a la hora de preparar alimentos, así como en el maquillaje y en los regalos. El látex también puede provocar alergia.
Tercer consejo: no olvidar el tratamiento
- Repasar con el niño o niña los síntomas en caso de una reacción alérgica para que sea capaz de identificarlos e insistir en su notificación a un adulto. Recordar los días antes el plan a seguir y medicación a usar en caso de reacción alérgica.
- Llevar siempre la medicación de rescate a emplear en caso de reacción alérgica, especialmente el autoinyector de adrenalina. En caso de reacción grave llamar al 112 y/o acudir al servicio de Urgencias más cercano.
- No olvidar la medicación habitual del paciente sobre todo en pacientes asmáticos ya que podría intensificar una eventual reacción alérgica.
Cuarto consejo: receta de galletas libres de alérgenos
La SEAIC recomienda, para enfrentarse a posibles reacciones alérgicas en Halloween, preparar en casa recetas libres de alérgenos, como estas galletas propias de una noche de terror.

Para hacer estas galletas se necesita:
• 80 gr de harina de avena
• 30 gr de copos de avena
• 25 gr de cacao en polvo puro o 70 % (sin leche)
• 2 plátanos maduros
Con un tenedor aplastar los plátanos, añadir todos los ingredientes progresivamente y mézclarlos bien con el tenedor. Colocar la pasta sobre papel vegetal en la bandeja del horno. Hornea a 180° C durante 15 min, con el horno previamente calentado y ¡A disfrutar!