Día Nacional del TDAH

En el marco del Día Nacional del TDAH, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) ha lanzado una campaña denominada #TDAHVAMOSALLÁ, en la que pone en valor la importancia de la entrada a la vida laboral de las personas que sufren este trastorno.


Imagen extraída del cartel cedido por la FEAADAH

El 27 de octubre es el Día Nacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En este marco, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención o Hiperactividad (FEAADAH) ha lanzado la campaña #TDAHVAMOSALLÁ.

Este proyecto se lleva realizando desde el año 2018 y, desde entonces, cada curso se focaliza en un ámbito distinto del trastorno. Así, el pasado año abordaron la cronicidad del TDAH, mientras que el actual se centra en la entrada al mundo laboral de quienes lo tienen.

El acto culmen de la campaña será hoy, viernes 27, cuando se iluminarán de color naranja algunos edificios de pueblos y ciudades para concienciar a la población sobre la importancia de conocer las implicaciones del TDAH, tanto si nos afecta directamente como si no lo hace.

Día nacional del TDAH
Cartel de la iniciativa de la FEAADAH. Imagen cedida

Octubre: mes de la concienciación

El Día Nacional del TDAH en España se enmarca dentro del Mes Europeo de la Sensibilización sobre este trastorno, que es octubre. Este proyecto es iniciativa de ADHD EUROPE (Atention Deficit Hiperactivity Disorder Europa), de la que forma parte la FEAADAH y otras asociaciones autonómicas españolas.

Mediante la campaña de este año, la FEAADAH pretende dar visibilidad a la dificultad que supone para un
joven con TDAH la incorporación al ámbito laboral. También pretenden recordar que este cambio de etapa puede ser realmente complicado sin un buen diagnóstico previo, ya sea en la infancia o en la adolescencia.

Otras notas de Salud:  Esta rutina de espalda, glúteos y brazos desarrollará la fuerza de todo el cuerpo

Maite Urkizu, presidenta de la FEAADAH, en una entrevista concedida a EFEsalud, recuerda la importancia de este diagnóstico: “Vemos a los chicos que han tenido una intervención multidisciplinar con un diagnóstico precoz, un seguimiento y acompañamiento y sí que tienen esas herramientas y esas estrategias para superar las dificultades”.

Día Nacional del TDAH
Un diagnóstico temprano es fundamental para el abordaje del TDAH. EFE/Juanjo Martín

La vida laboral

El cambio de etapa de estudiar a realizar prácticas o comenzar a trabajar es el foco de la campaña de la FEAADAH de este año.

Así, el hashtag de este proyecto (#TDAHVAMOSALLÁ) desea visibilizar que las personas con TDAH, al igual que muchos otros jóvenes, cuentan con una gran ilusión ante esta etapa, aunque se enfrentan con mayor incertidumbre al mundo laboral.

“Hay que adaptarse a la diversidad. ¿Va a llegar a realizar la tarea que tiene que hacer? Sí, pero a lo mejor no le puedo pedir cinco cosas seguidas, igual es mejor mandarle un email y que él las vaya gestionando. Por supuesto que las va a ejecutar todas. La gran dificultad del TDAH es que no se tiene conciencia de la cronicidad, no se tiene conciencia de que es un trastorno que te acompaña a lo largo de la vida en todos los ámbitos: en el laboral, en el de la pareja, en el social…”, explica Maite Urkizu.

El apoyo

Además de mostrar su apoyo y su ayuda a las personas con el diagnóstico, en este Día Nacional del TDAH, la FEAADAH también pone el acento en el papel de las familias. De este modo, han redactado un Manifiesto en el que recuerdan los momentos “clave” y decisivos en los que deben mostrar más que nunca su apoyo:

  • El diagnóstico: En algunos casos el diagnóstico es un alivio inicial (“sabemos qué pasa”). Sin embargo, es solo el principio. Es fundamental, como recuerdan desde la asociación, que este diagnóstico sea lo más pronto posible, ya que así se abordará de forma multidisciplinar cuanto antes y los pacientes obtendrán herramientas que les permitirán conocerse mejor y alcanzar sus metas.
  • El conocimiento: Es muy importante que la familia se forme en comprender todos los aspectos que abarca el trastorno (atención, esfuerzo, emoción…).
  • La conciencia: Aquí recuerdan los profesionales que es natural sentir incertidumbre cuando comprendemos que es un trastorno crónico que va a acompañar a nuestro ser querido toda su vida.
Otras notas de Salud:  10 productos de bienestar para agregar a su rutina de cuidado personal este mes

Asimismo, hay momentos clave para la persona que tiene el diagnóstico, como la decisión de sus estudios o su primer trabajo.

La presidenta de la FEAADAH indica que es muy importante apoyarles en todas estas etapas y decisiones.

“Acompáñales, pero que decidan ellos. Intenta darle las herramientas que le puedas dar, pero es importante que la decisión de su futuro profesional sea suya, única y exclusivamente”, recalca Maite Urkizu.

Dejá un comentario