Distintos expertos destacan la importancia de que España cuente con empresas de tecnología médica que innoven y fabriquen en el país no solo con el fin de afrontar crisis sanitarias o de abastecimientos de materiales esenciales también porque aportan riqueza.
Lienzo de un sanitario con un respirador Vitae 40 de Hersill. EFE/Berta Pinillos
Estos planteamientos se realizaron durante el acto “La tecnología médica española, los retos de un sector esencial para el sistema sanitario”, organizado por la empresa fabricante de equipos médicos Hersill, en colaboración con EFE, con motivo de su 50 aniversario, en el que participaron, entre otros, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, y la exministra de Sanidad Ana Pastor.
Hersill fabricó en la primera ola del coronavirus, con ayuda del Estado y otras empresas, 5.100 respiradores en nueve semanas, además de 52.000 caudalímetros de oxígeno y miles de unidades de otros equipos, que fueron indispensables para ampliar las camas hospitalarias.
Durante el acto, que se celebró en la Casa de América, estuvieron expuestos algunos de los aparatos tecnológicos sanitarios fabricados por Hersill.
Un nivel científico “tremendamente elevado”
Precisamente sobre la importancia de la tecnología sanitaria debatieron el director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Cristóbal Belda; la directora gerente del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Carmen Pantoja; la secretaria general de la Federación Española de Tecnología Sanitaria (FENIN), Margarita Alfonsel; así como Mercedes Suria, por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Además, en el debate, que moderó el presidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Juan Abarca, participó el director gerente de Hersill, Óscar Jordán.

Cristóbal Belda subrayó que España tiene un nivel de producción científica “tremendamente elevado” y es capaz de proporcionar un entorno de I+D que genera riqueza adicional gracias a las empresas que permiten la traslación real de lo que se desarrolla en los laboratorios a los pacientes “con nombres y apellidos”.
Mercedes Suria, jefa del área de instalaciones de fabricación e importación y comercio exterior de productos sanitarios de la AEMPS consideró “fundamental” que empresas españolas diseñen y desarrollen sus tecnologías en el país y también que otras extranjeras fabriquen aquí para afrontar situaciones de desabastecimiento y dar respuesta a situaciones excepcionales como la de la pandemia de la covid.
Las empresas de tecnología médica, un sector “esencial”
Margarita Alfonsel destacó que las empresas de tecnología sanitaria son un sector “esencial” en el país y hay que protegerlas, de forma que España sea más autónoma y disminuya su dependencia de mercados internacionales.
Por su parte, la directora gerente del Hospital Infanta Leonor apuntó que los hospitales deben disponer de la mejor tecnología médica para dar mayor calidad a los pacientes y para ello, a su juicio, es necesaria la colaboración entre los profesionales y las empresas tecnológicas.
Óscar Jordán también apostó por que la tecnología sanitaria se desarrolle en España y por tener un tejido industrial “potente” que permitirá mayores posibilidades económicas tanto a nivel interno como en el exterior.
Motor de progreso
Antes del debate, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, recalcó que no es posible una sanidad de calidad sin un sector tecnológico “pujante e innovador”, convicciones, dijo, que comparten la industria y las Administraciones porque son “complementarias”.
La exministra Ana Pastor se pronunció en el mismo sentido e insistió en que el camino para fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS) es, entre otros, el de la incorporación de la innovación, que ha sido el “motor del progreso” de la salud y la responsable de que “vivamos más años y en mejores condiciones”.
En el acto, conducido por la periodista y comunicadora Inés Ballester, también intervino una representante del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Pilar González, quien ofreció una ponencia sobre la importancia del desarrollo y fabricación de la tecnología sanitaria.
