Conservas y platos saludables listos para comer

El nuevo episodio del pódcast “Alimentación Sostenible” nos habla sobre cómo comer de forma saludable y sostenible al consumir platos elaborados y conservas.


El táper es un recipiente muy útil que permite llevar la comida a cualquier lado. Imagen cedida por IMEO

¿Qué opciones de conservas o platos elaborados son buenos para una alimentación saludable? ¿Cuál es el consumo más recomendable? ¿Cuáles podemos comer con más frecuencia?

La prisas para llegar a todo, el ritmo frenético de la vida profesional, personal y familiar nos hacen recurrir a este tipo de alimentos que ya están listos para comer.

Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, nos responde a todas estas cuestiones en un nuevo episodio del pódcast ‘Alimentación Sostenible’ y nos ayuda a sacar el máximo provecho a las conservas y los platos elaborados.

Recurrir a las conservas para comer

“La realidad es que al cabo de un día queremos llegar a todo y parece que nos faltan horas y no siempre es fácil seguir un slowfood, concepto que hace referencia a la importancia de los fogones y la calma en la cocina”, señala la nutricionista.

Las alternativas rápidas y listas para consumir son muy recurrentes pero, la experta destaca que no todas son iguales.

“Tenemos que aprender lo más básico para escoger opciones que sean rápidas pero a al vez que sean saludables y que podamos introducir en una dieta variada”, afirma.

“Las conservas son generalmente alimentos de origen vegetal o animal que pasan por algún tipo de proceso que consigue evitar o retardar su deterioro. La finalidad de estos procesos como el ahumado, es que no puedan crecer microrganismos y que las grasas que forman parte del alimento no se oxiden”, explica Laura González.

Otras notas de Salud:  La incontinencia urinaria, un problema evitable

Después, este tipo de alimentos se envasan al vacío y se esterilizan con altas temperaturas.

Las legumbres en conservas

“Los tarros o botes de conservas de legumbres me parecen una muy buena idea para que las familias consuman más legumbres y siguen siendo saludables”, afirma la experta.

Al estar las legumbres ya cocinadas ahorran mucho tiempo de cocción y de preparación.

“Para escoger una buena conserva nos tenemos que fijar en la sal. El problema de este ingrediente es el abuso que se hace del mismo. Una recomendación es mirar etiquetado para ver los valores que tiene cada conserva”, recomienda Laura González.

Un gramo de sal por cada 100 gramos de producto es suficiente según la nutricionista.

En el caso de las legumbres de conservas elaboradas con sal, la mayoría de la sal se quedaría en el liquido que las recubre.

“Este liquido es un recurso muy utilizado en la alimentación vegana y también es muy recurrente para las personas alérgicas al huevo”, sostiene la especialista.

conservas comer
Detalle de sacos con legumbres en uno de los puestos de alimentación en el Mercado de Santa María de la Cabeza en Madrid. EFE/ David Fernández

Nutrientes presentes en las conservas

“Este tipo de conservas llevan sal y algún conservante. Cuando hablamos de platos preparados deberíamos mirar la lista de ingredientes para estar plenamente consientes de que alimentos forman parte de nuestra alimentación”, explica Laura González.

Es interesante antes de consumir un producto elaborado conocer que tipo de aceite se utiliza, la cantidad de vegetales, los alérgenos o si lleva ingredientes naturales o no.

Conservas de pescado listas para comer

“El atún es el más consumido dentro de las conservas de pescado, pero hay una gran variedad. Si consumimos aquellas que están envasadas con aceite, lo más saludable es escoger las que están acompañadas por aceite de oliva virgen extra”, aconseja.

Otras notas de Salud:  Esófago de Barrett, tratarlo a tiempo reduce el riesgo de cáncer

Otras opciones similares son la caballa en filetes, las sardinas, la melva… todas ellas son ideas muy útiles y ricas en omega 3.

“Comprobar la lista de ingredientes en estos casos también es importante, pues estos alimentos suelen ser muy habituales en nuestra dieta”, concluye la especialista.

Dejá un comentario