¿Qué tipos de macronutrientes existen?

Los distintos tipos de macronutrientes son indispensables, en cierta cantidad, para el adecuado funcionamiento del organismo. Sin embargo, algunas formas de los mismos pueden ser nocivas.

Última actualización: 18 septiembre, 2023

Existen 3 tipos de macronutrientes distintos. Cada uno de ellos cuenta con funciones diversas, aunque, en último caso, todos pueden introducirse en las reacciones metabólicas, capaces de generar energía. Es necesario incluirlos en la dieta diaria, ya que de lo contrario se pondría en peligro la salud y el correcto funcionamiento del organismo.La mayor parte de los alimentos que conocemos cuentan con los 3 tipos de macronutrientes, aunque a menudo en diferentes proporciones. No obstante, algunos pueden carecer completamente de uno de ellos.

Para dejarlo claro, cuando hablamos de macronutrientes nos referimos a los carbohidratos, proteínas y lípidos.

Tipos de macronutrientesA continuación, vamos a presentar cada una de las funciones de los macronutrientes, para que conozcas su importancia.CarbohidratosEstán compuestos por unidades simples de glucosa y se dividen en dos grupos, según su índice glucémico o capacidad de estimular la producción de insulina. Su función es principalmente energética, ya que suponen el sustrato inicial de muchas de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el organismo.

De hecho, un déficit de los mismos se relaciona con la disminución en el rendimiento, dentro del contexto de los ejercicios de fuerza o de potencia.

Casi todos los alimentos contienen una porción de carbohidratos. Solamente las carnes, los huevos y los pescados están completamente libres de este macronutriente. A la hora de introducir en la dieta productos con alto contenido en hidratos de carbono, es necesario priorizar aquellos que se engloban dentro del grupo de los complejos. Estos cuentan con una digestión más lenta y con mayor porcentaje de fibra, por lo que no impactan tan negativamente en la salud metabólica. Nos referimos a los tubérculos, a los granos integrales y al arroz.ProteínasLas proteínas suponen la base estructural del organismo. Su cometido es restablecer, regenerar y permitir el crecimiento de los tejidos, aunque también pueden desempeñar otras funciones relacionadas con la homeostasis del cuerpo humano. De este modo es posible encontrar proteínas que actúan como enzimas o como precursoras de hormonas.Se constituyen a partir de unas unidades más pequeñas conocidas como aminoácidos, y el contenido en ellos determina su valor biológico y su calidad. El organismo es capaz de generar de forma endógena algunas de estas unidades, pero no todas. Aquellas que han de ser introducidas mediante la dieta se consideran como esenciales.

De este modo, la proteína que contiene todos los aminoácidos esenciales se considera de la más alta calidad, y procede siempre de alimentos de origen animal.

Para contextualizar la importancia del aporte constante de proteínas, cabe destacar que una ingesta adecuada de las mismas ha demostrado ser capaz de prevenir el desarrollo de patologías degenerativas que afectan a la masa magra, como la sarcopenia.LípidosLas grasas son macronutrientes esenciales que desarrollan funciones muy diversas dentro del organismo. Son capaces de modular la inflamación y de asegurar la producción hormonal. Su consumo se relaciona con un menor riesgo de enfermedad, en muchos casos.Están conformadas a partir de unidades más simples denominadas ácidos grasos y triglicéridos. La calidad y la salubridad de las mismas depende de la configuración espacial que tomen dichos ácidos grasos. Cuando escogemos un alimento en su estado natural, estos elementos suelen disponerse en una configuración cis, sin embargo, al someter dicho producto a las altas temperaturas varían a un modo trans. Los lípidos que han pasado por dicho proceso de reconversión, son capaces de generar un impacto negativo sobre el organismo, según afirma un estudio publicado en la revista Cardiology.Macronutrientes, elementos indispensablesComo has podido comprobar, las funciones de los macronutrientes son variables. Existen 3 tipos de los mismos y es necesario incluirlos en la dieta de forma regular. No obstante, dentro de cada grupo es posible encontrar elementos de mayor y de menor calidad, incluso siendo algunos perjudiciales para la salud. La configuración espacial de los mismos o su velocidad de absorción puede determinar su salubridad.Ten en cuenta que, por norma general, los alimentos suelen contener una cierta cantidad de los 3 tipos de macronutrientes. Por este motivo, nunca es posible plantear una dieta totalmente carente de hidratos de carbono o de grasas, en el amplio sentido de la palabra. Además, esto sería contraproducente. Lo óptimo resulta hablar de alimentaciones bajas en carbohidratos o en lípidos, llegado el caso.Te podría interesar…

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.

  • Martone, A. M., Marzetti, E., Calvani, R., Picca, A., Tosato, M., Santoro, L., … & Landi, F. (2017). Exercise and protein intake: a synergistic approach against sarcopenia. BioMed Research International, 2017.
  • Wilczek, M. M., Olszewski, R., & Krupienicz, A. (2017). Trans-fatty acids and cardiovascular disease: urgent need for legislation. Cardiology, 138(4), 254-258.
Otras notas de Salud:  Así puedes entrenar con Netflix y Nike Training

Dejá un comentario