El verano es una época de tiempo libre y eso supone mayor riesgo para los adolescentes y los jóvenes que deben evitar peligros como la adicción o el estrés derivado de las redes sociales.
El verano suele ser una época de relajación, sin embargo para muchos adolescentes y jóvenes esto no sucede debido al excesivo uso de las redes sociales durante las vacaciones.
Un reciente estudio de la asociación publicitaria IAB Spain expone que algo más de 28 millones de españoles entre los 16 y los 70 años navegan habitualmente por las redes sociales.
Asimismo, según los centros de salud mental MentaliaSalud, en el caso de los jóvenes y adolescentes, el 98,5 % está registrado en alguna aplicación social en España con las ventajas y los riesgos potenciales que esto conlleva.
Son ellos, por tanto, los más propensos a sufrir los múltiples trastornos asociados al uso excesivo de estas aplicaciones, así como los peligros de las redes sociales.
Los dos principales peligros de las redes sociales
La ansiedad y el estrés son los trastornos más comunes que encontramos asociados al uso excesivo de las redes sociales. Son causados sobre todo por estar siempre pendientes de las notificaciones del móvil, de los likes que recibimos, de los mensajes que nos envían…
Sin embargo, además de estos problemas, encontramos otros peligros de las redes sociales de los que alertan los expertos.
Uno de los problemas más relevantes asociados al uso de las redes sociales es el de la adicción.
Aunque estas aplicaciones parezcan inofensivas, los profesionales de MentaliaSalud alertan de que las redes sociales cuentan con una tasa altísima de adicción entre sus usuarios. Esto suele pasar, sobre todo, entre los más jóvenes.
Previenen de que este problema de las redes sociales es bastante grave, debido a que puede llegar a causar cuadros de estrés y ansiedad por la necesidad de estar constantemente conectados.
“Las personas con adicción a las redes sociales tienen la necesidad de mostrar siempre un buen aspecto, una cara amable, una imagen ideal. Y para eso no hay período de descanso”, explica José Manuel Requena Garmendia, director del centro Mentalia Usurbil.
Otro de los problemas principales asociados al uso excesivo de las redes sociales es el aislamiento. Este puede llegar a causar un sentimiento de soledad que se extienda en el tiempo y provoque otros trastornos, como ansiedad o depresión.
Los expertos recuerdan la importancia de socializar cara a cara con nuestros amigos y conocidos. A menudo, debido a la continua interacción a través de una pantalla, se nos olvida cómo relacionarnos cuando tenemos a alguien delante.

Principales recomendaciones
Además de tratar los peligros principales de las redes sociales, los profesionales de MentaliaSalud brindan una serie de consejos para poder sobrevenirlos y solventarlos.
En primer lugar, los expertos recomiendan tratar a nuestros familiares y amigos en persona siempre que sea posible y no hacerlo a través de una pantalla.
Requena recuerda que las redes sociales han sido en ocasiones muy beneficiosas, como en la pandemia, para hablar con nuestros seres queridos, pero debemos aprender a darles un buen uso.
De hecho, el especialista hace un llamamiento: “Que los niños ocupen las plazas y las calles para jugar, que los adolescentes queden para contarse cara a cara sus experiencias, que vivan las relaciones con las personas sin necesidad de tener que mostrarse como lo que no son a través de una red social. Algo a lo que invita más aún el tiempo de verano”.
Por último, los profesionales recuerdan la importancia de acudir a un profesional de la salud mental en caso de observar que alguno de los peligros de las redes sociales nos afecta en nuestra vida diaria.
Ellos tienen las herramientas necesarias para ayudarnos a lidiar con ellos y a poner límite a la utilización de estas aplicaciones sociales.