Mejora tu descanso: 10 tips para cuidar la higiene del sueño

Un buen descanso es el objetivo que muchas personas persiguen diariamente. Si eres una de ellas, en este artículo te damos las claves para que puedas conseguirlo.

Última actualización: 30 julio, 2023

Dormir bien es el resultado de un conjunto de acciones saludables, entre ellas la higiene de sueño. Tener un buen descanso es fundamental para poder afrontar el día a día, y a largo plazo para mantener la salud.Por ello, merece la pena dedicar tiempo a aprender y poner en práctica todo aquello que vaya destinado a favorecer un buen descanso.La higiene de sueño no solo incluye los hábitos que favorecen el descanso a la hora de dormir, sino que tiene un enfoque más amplio.

Todo lo que hacemos durante el día influye en tener un buen descanso por la noche.

Por tanto, es igual de importante lo que hacemos tanto durante el día como durante la noche para conciliar y mantener el sueño. Con todo esto y con el objetivo de que puedas mejorar tu descanso, y tu salud, a continuación veremos cómo puedes cuidar la higiene de sueño.Por qué es importante la higiene de sueñoComo se dijo anteriormente, todo aquello que hacemos durante el día influirá en que podamos tener un mejor descanso por la noche.Un error muy común entre la gente que tiene problemas de sueño es solo fijarse en lo que interfiere el sueño justo antes de ir a dormir, ignorando lo que hacen durante el día.Adoptar el enfoque que defiende la higiene de sueño te permitirá cambiar los hábitos cotidianos que afectan de manera negativa al descanso. Además, no solo tiene en cuenta el descanso en sí, sino que relaciona otros hábitos saludables, como el ejercicio físico y la alimentación, con el sueño.

La higiene de sueño es mucho más que descanso, es salud considerada de forma global.

Un aspecto interesante es que la higiene de sueño es igual de eficaz para el tratamiento del insomnio como de la somnolencia diurna excesiva. Esta es la sensación de cansancio durante el día, a pesar de no tener dificultades para conciliar el sueño por la noche.En este sentido, un estudio de la Universidad Católica de Murcia señala que una mala higiene de sueño es un factor predictor muy potente para sufrir problemas de sueño, tanto por defecto (insomnio) como por exceso (hipersomnia).Higiene de sueño en todas las franjas de edadPor otro lado, cabe mencionar que la higiene de sueño es un tratamiento eficaz para los trastornos del sueño en todas las franjas de edad. Un artículo publicado en la Revista Clínica de Medicina de Familia menciona que mantener horarios de sueño regulares y tener un ambiente confortable en el dormitorio mejoran la calidad del sueño en jóvenes universitarios.Mientras, en otra franja de edad totalmente opuesta, un estudio del Servicio Andaluz de Salud apunta los beneficios de la higiene de sueño para ancianos, población muy propensa a sufrir alteraciones en el patrón de sueño.Tips para cuidar la higiene de sueñoMejorar la calidad de sueño está a tu alcance. Esto implica prestar atención a los hábitos cotidianos, y sustituir aquellos que son incompatibles con dormir bien.Para que te sea más sencillo lograrlo, a continuación damos una lista de consejos para mejorar la higiene de sueño en función del momento del día.Consejos para la mañana1. Intenta despertarte todos los días a la misma hora.2. Ponte en marcha tan pronto como suene el despertador y evita quedarte remoloneando en la cama.3. Procura tomar el café solo por la mañana para que la cafeína haga efecto antes de la noche.Consejos para la tarde4. Realiza siestas cortas, entre 20 – 30 minutos, para descansar sin afectar al descanso de la noche.5. Haz ejercicio, pero al menos dos horas antes de dormir.6. Dúchate al final de la tarde, porque es una muy buena opción para quitarte el estrés del día a día.Consejos para la noche7. Evita la exposición a luz brillante de las pantallas electrónicas (televisión, ordenador, tabletas…) antes de dormir.8. Toma una cena ligera al menos dos horas antes de irte a dormir. La sensación de estómago pesado hará que sea más difícil dormir.9. En la cama realiza actividades tranquilas, como leer o meditar.10. Haz que el dormitorio sea un ambiente agradable en términos de parámetros físicos como la temperatura, humedad y ruido.Mejora tu descanso para tener una mejor calidad de vidaUn buen descanso es una necesidad fisiológica que promueve la salud tanto física como psicológica. De ahí la importancia de cuidar el sueño y hacer todo lo posible para mejorar la calidad de este, y es que un factor más importante que la cantidad de sueño es la calidad de este.

Para saber si el sueño ha sido reparador, basta con la sensación subjetiva de al día siguiente estar con la mente despejada.

Tal y como hemos visto, los pequeños hábitos del día a día son los que construyen el buen descanso nocturno. Por ello, te recomendamos que a partir de ahora prestes atención a los pequeños detalles y apliques estos consejos.Los resultados los notarás inmediatamente y no solo mejorará tu calidad de sueño, también tu salud en general y, por tanto, tu calidad de vida. Te podría interesar…

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.

  • Estrella González, I. M., y Torres Prados, M. (2015). La higiene del sueño en el anciano, una labor cercana a la enfermería. Gerokomos, 26(4), 123-126. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2015000400002&script=sci_arttext&tlng=pt
  • García López, S. J., & Navarro Bravo, B. (2017). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos. Revisión de la bibliografía. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10(3), 170-178. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-695X2017000300170&script=sci_arttext&tlng=pt#aff1
  • Rodríguez González-Moro, M. T., Gallego-Gómez, J. I., Vera Catalán, T., López López, M. L., Sánchez, M., y Simonelli-Muñoz, A. J. (2018). Somnolencia diurna excesiva e higiene del sueño en adultos trabajadores de España. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 41(3), 329-338. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272018000300329&script=sci_arttext&tlng=en
Otras notas de Salud:  6 consejos de running para principiantes

Dejá un comentario