Lupus Eritematoso Sistémico, ¿te suena?

Unificar tratamientos, detectar la enfermedad de forma precoz, establecer un “camino del paciente”… Estas son algunas de las principales conclusiones del “Proyecto VITALES”, impulsado por AstraZeneca junto a profesionales médicos con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES).


El 90% de los pacientes con LES son mujeres. EFE/Hugo Ortuño

Él lupus eritematoso sistémico o LES es un enfermedad autoinmune cronica en el que el cuerpo ataca el tejido sano. Puede afectar uno o más órganos: el pelo, los riñones o incluso el cerebro. En algunos casos, también puede atacar las articulaciones.

La farmacéutica AstraZeneca ha presentado el informe de conclusiones del “PROYECTO VITAL”una iniciativa que se ha dedicado a abordar el LES desde un perspectiva multidisciplinar y unificada.

En entrevista con EFESalud, el doctor jose luis andreu, jefe del servicio de reumatología del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda (Madrid) y coordinador de este proyectonos habla de esta enfermedad y del estado actual de su tratamiento y diagnóstico.

lupus eritematoso sistémico
En muchos pacientes con LES, el tratamiento contiene corticosteroides. EFE/Hugo Ortuño

Primeros pasos

El lupus eritematoso sistémico es uno de los enfermedades autoinmunes con mayor afectación en la población. Se estima que 82.000 personas en España sufrirlo y algunos 5 millones en todo el mundo. A 90% de los pacientes de esta enfermedad son mujeres de 15 a 55 años.

Una de las razones por las que su diagnóstico puede llegar retrasarse casi seis años es que el Los síntomas de esta enfermedad son muy diversos.. Desde el dolor articular hasta la afectación de uno o varios órganos.

Por otro lado, tal y como explica el Dr. Andreu, actualmente las causas son desconocidas. Es cierto que se considera que un componente genético hace que determinados pacientes sean más susceptibles a padecer esta enfermedad. Sin embargo, no es la única razón, a esta se le suman otras agentes externos.

Otras notas de Salud:  El modelo sanitario español: ni caduco ni agotado

Alguno infecciones virales que afectan el sistema inmunológicoel estrógenos característica de las mujeres en edad fértil, la fotosensibilidad ola exposición a la luz ultravioleta puede ser algunos de disparadores de la enfermedad en el sustrato genético ya preexistente.

Un sustrato genético suele ser una causa de LES. EFE/ Fernando Gimeno

Desarrollo del proyecto

“Ruta del paciente”

La primera parte del proyecto se centró en establecer la “camino del paciente” con pacientes con LES. Una vez implantado en el sistema sanitario, un grupo de expertos en lupus ha podido definir el mapa conceptual y el objetivos a trabajar.

Posteriormente se realizaron 4 talleres con profesionales y representantes de pacientes para sacar conclusiones que sirvan de punto de partida a la hora de controlar la actividad lúpica.

Tratamiento: Noticias

Como es una enfermedad que puede afectar a tantos órganos y sistemas del cuerpo, el “Proyecto VITALES” ha recordado la importancia de enfoque multidisciplinario de la enfermedad

Así, han contado con la participación de reumatólogospero también de profesionales de medicina interna, dermatología o nefrología. Esta última especialidad es fundamental, ya que esta enfermedad ataca, en muchas ocasiones, al riñones.

¡Cuidado con los corticoides!

Según explicó el coordinador del proyecto, el el tratamiento en esta enfermedad es fundamentalpero tienes que adaptarlo a cada paciente.

La primera regla, como indica el Dr. Andreu es tratar al paciente con hidroxicloroquina. Este fármaco, según la página de MedlinePlus, disminuye la actividad del sistema inmunológico, por lo que es beneficioso para el LES. Su el consumo debe programarse y se deben sigue las instrucciones del médico que trata la enfermedad.

Por otro lado, el Dr. Andreu advierte que, en las primeras fases del tratamiento, los síntomas suelen tratarse con corticosteroides Estos ayudan al manejo inicial de algunas de las manifestaciones de la enfermedad.

Otras notas de Salud:  ¿Qué nos quiere contar un análisis de orina?

Lo ideal, como afirma el profesional, es que se pueda reducir considerablemente la dosis, debido a las contraindicaciones de este medicamento. “Y si puedes estar libre de corticoides, mejor”, explica Andreu.

Lupus eritematoso sistémico
El 90% de los pacientes con LES son mujeres. EFE/Hugo Ortuño

Principales novedades del proyecto

Siendo tal enfermedad heterogéneoEl Dr. Andreu explica que una de las principales novedades del proyecto es evitar que un tratamiento del LES sea únicamente resultado del criterio subjetivo del médico, sino que, por unidos en torno a esta enfermedad, algunos deben establecerse parámetros objetivos decidir sobre un paciente.

Asimismo, otras conclusiones del proyecto son:

  • La importancia de un diagnóstico precoz.
  • Acuerdo común para definir pautas coherentes en el manejo de pacientes con lupus.
  • Relevancia de mediar año a año los parámetros de calidad y daño acumulado en los pacientes.
  • Necesidad de medir la calidad de vida a través del bienestar físico, mental y ocupacional.
tratamiento del lupus eritematoso
Se pretende abordar el LES de forma multidisciplinar. EFE/José Méndez

Dejá un comentario