La OMS advierte a Europa, posibles brotes de dengue tras el calor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a Europa prepararse para posibles rebrotes de dengue una vez hayan pasado los episodios de olas de calor, ya que en ese momento pueden darse las condiciones ideales para la propagación del mosquito vector de esta enfermedad.


Imagen del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y chikungunya/EFE/Thais Llorca

En general, el salto del dengue a zonas donde antes esta enfermedad era inexistente o rara, como en Europa, está relacionado con el cambio climático y tanto los episodios lluviosos como los secos son favorables para su expansión. dijo el jefe del Programa de Control de Enfermedades Tropicales de la OMS, Raman Velayudhan.

La organización recomendó a los gobiernos la importancia de desarrollar planes de acción para la detección rápida y el seguimiento de los síntomas entre la población.

Aunque en una primera infección hasta el 80% de los casos pueden ser asintomáticos, si a la misma persona le pica una segunda vez un mosquito que transmite otra variante del virus (hay cuatro) puede presentar síntomas graves y requerir tratamiento médico.

Según Velayudhan, el riesgo actual de reproducción del mosquito de la especie Aedes es bajo en zonas donde supera los 40 grados, ya que es naturalmente activo y pica durante el día, pero si vuela a esas temperaturas muere.

Tanto las sequías como las lluvias intensas son situaciones propicias para el mosquito. En el primer caso, las familias suelen almacenar el agua en cisternas, bidones u otros recipientes para cubrir sus necesidades, mientras que en el segundo, el agua se estanca, siendo las aguas estancadas los lugares donde se reproduce el mosquito.

Otras notas de Salud:  brote coronavirus en China no impactará mucho en Europa

“Las comunidades pueden ayudar explorando sus hogares y limpiando el agua estancada para asegurarse de que los mosquitos no se reproduzcan dentro y alrededor de sus hogares”, dijo el experto.

fumigador de dengue
Un funcionario del Servicio Nacional de Prevención de la Malaria (Senepa), dependiente del Ministerio de Salud de Paraguay fumigando. EFE/Santi Carneri

Dengue en América

Además de Europa, el 19 de julio, la OMS pidió a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alerta y preparados” para intensificar las acciones destinadas a controlar la propagación del dengue, ya que “se puede esperar un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”.

La organización recomendó como medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se da durante el día y al comienzo de la noche.

El número de contagiados desde principios de año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos notificados hasta el 1 de julio), una cifra que supera la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que se acerca al récord de 3,1 millones registrado en 2019.

Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos graves de dengue -que pueden llegar a causar la muerte- Colombia ocupa el tercer lugar.

Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en las Américas, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04%.

Dejá un comentario