Consejos de los farmacéuticos para un verano sin riesgos

El verano es una época de cierto riesgo ya que las radiaciones del sol pueden dañar la piel y los ojos, mientras que el calor excesivo, las olas de calor, pueden afectar la acción de ciertos medicamentos y multiplicar el riesgo de deshidratación. El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos lanza una campaña para que la población disfrute de un verano sin riesgos.

En cuatro infografías, los farmacéuticos españoles repasan los efectos y consejos asociados al verano, una campaña en la que también recuerdan el potencial en educación sanitaria de la red de 22.198 farmacias y los más de 55.500 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en estos establecimientos sanitarios.

Hidratación y ola de calor

De acuerdo a Aquilino García, miembro nacional de Alimentos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos“El calor extremo produce, entre otras cosas, importantes pérdidas de agua y dificulta que el cuerpo regule su temperatura a través de mecanismos como la sudoración, todo lo cual provoca un aumento de la temperatura corporal, situación que si supera los 40°C y se prolonga durante 10-15 minutos puede dar lugar al temido golpe de calor”.

Según la cantidad de agua perdida, se producen signos y síntomas que advierten de la necesidad de actuar lo antes posible, ante la sed o la boca seca, en una primera fase; hasta mareos, delirios e incluso la muerte en los casos más graves.

Infografía Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece que las necesidades diarias de agua, con carácter general, son de 2 litros para las mujeres y 2,5 litros para los hombres, aunque estas cantidades variarán en función de su nivel de actividad física, las condiciones ambientales de cada momento o su estado fisiológico (embarazo, lactancia, vejez, etc.).

Así, aconsejan:

  1. beber antes de tener sed: La sed es un indicio del comienzo de la deshidratación a nivel corporal. Se recomienda tomar unos 150 mililitros cada hora, aproximadamente.
  2. Bebe agua como bebida principal, aunque también puedes incluir otros alimentos líquidos como zumos de frutas, leche o sopas frías, como el gazpacho. Además, puedes consumir frutas sólidas
    que aportan gran cantidad de agua (melón, sandía) ya que pueden ayudar a estar correctamente hidratados.
  3. Todas las bebidas no alcohólicas que contengan más del 80 % de agua y menos de 115 mg/100 ml de sodio (sal) son buena fuente de hidratación.
  4. no se recomiendan bebidas alcohólicas. El alcohol deshidrata porque facilita la eliminación de agua a través de la orina y aumenta la sudoración.
  5. Él té y café Tampoco son recomendables por su carácter excitante.
  6. El ancianos, niños y bebésPor sus propias características requieren más atención, es conveniente recordarles beber agua cada hora.
  7. Come variado y equilibrado., especialmente frutas y verduras, dividiéndolas a lo largo del día y en cantidades moderadas. Deben evitarse las comidas calientes, pesadas y copiosas.
  8. protégete del calor evitando salidas y actividades en las horas de más calor, así como aquellas que deban realizarse al aire libre (caminar, correr…).
  9. Si necesitas salirBusque sombra, cúbrase la cabeza con una gorra o sombrero y use ropa ligera de algodón y colores claros.
Otras notas de Salud:  María Blasco, doctora honoris causa Universidad Internacional de Valencia

Fotoprotección de la piel

“Las radiaciones UVB, UVA, luz visible (VIS) e infrarrojo A (IR-A) siguen provocando quemaduras, fotosensibilidad y alergias solares a corto plazo, y fotoenvejecimiento cutáneo, cáncer de piel y alteración del sistema inmunitario a largo plazo”, advierte el miembro nacional de Dermofarmacia, Tomás Muret en relación a los consejos de verano que ofrecen los farmacéuticos.

Los farmacéuticos explican qué tipos de protectores solares y los fototipos y recomendación SPF hay:

  • orgánico (químicos): actúan absorbiendo la radiación solar.
  • organominerales: Son filtros orgánicos que, por el tamaño y disposición de sus partículas, además de absorber, también dispersan la radiación solar.
  • inorgánico o mineral (físicos): actúan por dispersión, reflexión o refracción de la radiación solar.
  • Biológico: Realmente no filtran la radiación solar, son ingredientes cosméticos antioxidantes que
    neutralizan los efectos nocivos de las radiaciones solares, contrarrestando el daño oxidativo que provocan.
farmacéuticos de verano
Infografía Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

El correcto uso de los protectores solares en función de nuestras costumbres y tipo de piel, son la mejor arma para combatir todos los peligros para nuestra piel, pero también unos sencillos hábitos nos protegerán:

  1. Evitar la exposición solar en las horas centrales del día (entre 12 y 16 horas) y exposiciones prolongadas.
  2. utiliza un protector solar adaptado a tu tipo de piel, incluso en días nublados.
  3. aplicar protector solar media hora antes de la exposición, y renueva su
    aplicación cada 2 horas, sin olvidar ninguna zona expuesta.
  4. No utilice la fotoprotección una vez superada la PAO, ya que puede
    reducir su eficacia y seguridad.
  5. La Fotoprotectores orales son complementos alimenticios que protegen la piel del daño oxidativo
    y la degradación de proteínas, lípidos y ADN de estructuras celulares.
  6. El fotoprotección bucal Nunca sustituye al tópico, lo complementa para conseguir una protección solar más profunda y completa.
  7. hidrata tu piel después de la exposición al sol.
  8. aumenta la precauciones en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
  9. Alguno medicamentos (fotosensibilizadores) pueden interactuar con la radiación solar,
    que dan lugar a reacciones de fotosensibilidad o fotoalergia: anti-acné; antihistamínicos; anticonceptivos orales; antidepresivos; diuréticos; antiulceroso; antiinflamatorios; psicotrópicos o antihipertensivos.
  10. Recuerda que el cremas autobronceadoras No protegen del sol.
  11. ir a dermatólogo ante la aparición o evolución de un lunar o peca.
Otras notas de Salud:  Nuevas directrices para prevenir la demencia

fotoprotección ocular

Los ojos también pueden dañarse si no los protegemos de las radiaciones solares y el daño puede presentarse en todas sus partes con afecciones como blefaritis en los párpados; fotoconjuntivitis en la conjuntiva; fotoqueratitis en la córnea; cataratas en el cristalino; o degeneración macular relacionada con la edad de la retina.

Además, hay grupos de población más sensibles a estos peligros, como los niños, los adolescentes y los ancianos, las personas con ojos claros, operadas de cataratas, ojos secos, ciertas alergias o las que pasan más tiempo expuestas al sol.

María Isabel de Andrés, miembro nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Farmacéuticos Anota algunas de las recomendaciones para proteger los ojos en verano:

  1. Evitar la exposición prolongada al sol especialmente entre las 12:00 y las 16:00 ya que la radiación es más directa y, por tanto, más dañina.
  2. usar sombreros de ala ancha o gorras con visera para dar sombra a los ojos o también sombrillas y parasoles.
  3. Use anteojos de sol aprobadoscon filtro UV, durante todo el año.
  4. Para limpiar gafas de sol, use agua y jabón. No se deben utilizar paños sucios o abrasivos, ya que pueden dañar los filtros o rayar las lentes. También puedes usar toallitas húmedas
    preparado para este fin.
  5. El Gafas de sol Deben guardarse en su estuche para evitar que se dañen los filtros o se rayen las lentes.
  6. No deje las gafas de sol en lugares expuestos a altas temperaturas (guanteras de coches, encima de una toalla al sol…), porque pueden deformar y alterar los filtros de las lentes.
  7. Si necesita gafas para miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, también debe traer filtro ultravioleta
  8. para evitar el Ojo secoPuedes usar lágrimas artificiales.
Gafas de sol
Infografía Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Medicamentos y ola de calor

Otro de los consejos de los farmacéuticos para el verano alude a los posibles efectos de las altas temperaturas es la repercusión en la correcta acción de los medicamentos, sobre todo en el caso de tratamientos crónicos.

Otras notas de Salud:  La FDA acaba de aprobar un medicamento para tratar los sofocos: esto es lo que debe saber

Hay unas 7.000 presentaciones de medicamentos, que exigen ciertas precauciones en caso de ola de calor.

Los mecanismos por los que los fármacos pueden agravar los efectos del calor se pueden resumir en cuatro grandes grupos: función renal; medicamentos que promueven la pérdida de agua; las que interfieren en la necesaria pérdida de calor y, por último, las que indirectamente pueden aumentar la temperatura corporal.

medicamentos para el calor
Infografía Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Estos son algunos de los consejos para el verano de la vocal nacional del Gabinete de Farmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Juan Enrique Garrido:

  1. Mantenga sus medicamentos en un lugar fresco y seco. La mayoría de los medicamentos deben almacenarse a temperaturas inferiores a 25-30ºC.
  2. Utilizar, nada más sacarlos de la nevera, los medicamentos que deban conservarse entre 2-8ºC.
  3. Supositorios, ovulos y cremas Son más sensibles al calor. 4. Si no se menciona específicamente la temperatura de almacenamiento, existen estudios que demuestran que estos medicamentos no se degradan cuando se exponen a temperaturas superiores a 40ºC durante 6 meses.
  4. Si necesitas transporte de medicamentos que son sensibles al calor, use un enfriador si es necesario.
  5. No deje sus medicamentos por mucho tiempo ni en la guantera ni en el maletero del coche.

Dejá un comentario