4 historias reales sobre salud mental en deportistas

En este artículo te contamos algunas historias de deportistas de élite que han luchado con sus problemas de salud mental. Estas son muestras y lecciones de superación personal.

Última actualización: 18 de julio de 2023

Las historias de deportistas que han sufrido problemas de salud mental son un ejemplo de superación. Los atletas de alto rendimiento, como otras personas, no son inmunes a los problemas de salud mental.

Aunque parezca que son personas que vienen de otro planeta, lo cierto es que a veces las situaciones difíciles les asfixian, y no es raro que acaben desarrollando algún trastorno mental.

Al respecto, un artículo en la Revista National Geographic señala que la salud mental sigue siendo una asignatura pendiente en el deporte. A pesar de que la situación, en este sentido, ha mejorado en los últimos años, y cada vez son más los deportistas que hablan abiertamente de su salud mental; a pesar de Todavía es necesario seguir invirtiendo recursos en psicología del deporte.Por eso, para que tengas una idea más general, a continuación te contamos historias reales de deportistas en relación a su salud mental.1. David Beckham y su lucha contra el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El futbolista inglés continúa luchando con sus problemas de salud mental. David Beckham, uno de los mejores futbolistas de este siglo, no es inmune a los problemas de salud mental. Incluso cuando aún jugaba fútbol, ​​reveló que padecía trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y que esto lo ha limitado mucho en su vida diaria. El TOC se define por la presencia de pensamientos obsesivos (pensamientos desagradables que aparecen de repente) y comportamientos compulsivos (Conductas que se realizan de forma automática para eliminar el malestar que provocan las obsesiones). En el caso de David Beckham, las conductas compulsivas consistieron en una necesidad patológica de ordenar los objetos de tu casaEl mismo David reconoció hace años que no soporta que en casa las cosas estén perfectamente organizadas, y eso le hace levantarse de madrugada para limpiar y ordenar. El lado bueno es que lleva años en terapia para tratar este problema, y ​​gracias a ello ha aprendido a vivir con el trastorno.2. La retirada de Simone Biles de la competición en Tokio 2020

La gimnasta estadounidense se prepara para los Juegos Olímpicos de 2024. Uno de los hechos más sonados de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue el retiro de la gimnasta Simone Biles en medio de la competencia por problemas psicológicos. Esta, además de ser una noticia inesperada, nos dejó una importante lección: hasta los más mayores son vulnerables en situaciones de estrés.El 27 de julio de 2021 saltó la noticia de que Simone Biles decidió poner fin a su participación en los Juegos Olímpicos porque No estaba manejando bien la presión de la competencia.La mente ganó esa batalla, pero esto no ha significado el final de la mejor gimnasta de todos los tiempos. Actualmente, ella sigue entrenando y preparándose para los Juegos Olímpicos de París 2024.3. Andrés Iniesta, de tocar el cielo en Sudáfrica al infierno en depresión

El exjugador del FC Barcelona reveló que tenía problemas de salud mental. El futbolista Andrés Iniesta hizo vibrar a todo un país cuando marcó el gol decisivo en la final del Mundial de Sudáfrica 2010. Además, siempre será recordado como uno de los mejores centrocampistas del mundo.El coraje que ha demostrado Andrés va más allá del césped, y es que ha sido de los pocos futbolistas que ha reconocido públicamente que ha sufrido una depresión.Todo comenzó en 2009 cuando su amigo y futbolista Dani Jarque murió de un infarto. A partir de ahí, Andrés dice que empezó a sentirse decaído y desanimado. A día de hoy se ha recuperado de la depresión, y aun así sigue yendo a terapia para entender y solucionar aquellos aspectos que no le gustan a él mismo.4. El carácter volcánico del golfista Jon Rahm

El atleta español dijo que escribir ayudó a su problema de temperamento. En muchas ocasiones el problema de los deportistas viene de una temperamento demasiado caliente. Esa forma de ser, si no se controla, es fuente continua de problemas y conflictos con los demás. Esto es exactamente lo que le pasó al golfista Jon Rahm hasta que se puso en manos de profesionales. Rahm era un deportista de carácter fuerte. Su temperamento en más de una ocasión le ha costado ser protagonista de pequeñas noticias deportivas.

Sin embargo, ha reconocido que la clave que le ha ayudado a refrescarse por dentro es escribir todas esas emociones en un papel.

En este sentido, un artículo publicado en el Revista de psicoterapia señala los beneficios terapéuticos de la escritura emocional. Entre ellos, destaca el poder de reflexionar sobre las emociones y los estados mentales desde un punto de vista más organizado y tranquilo.Aprende de las historias sobre salud mental en deportistas profesionalesDespués de haber descubierto todas estas historias, la vida de los deportistas profesionales puede parecer más cercana. Sobre todo, son personas que en algún momento de su vida la pasaron mal (o la pasan). Aún así, lo que realmente importa es que se levantaron y siguen luchando para vencer a sus propios demonios.Esta es precisamente la enseñanza que debemos tener presente: se permite caer, pero es obligatorio levantarse.. Hay situaciones en la vida que son abrumadoras y no se resuelven sufriendo en silencio.El apoyo de otras personas, especialmente profesionales., es clave para superar las malas rachas. Si algo tienen en común todas estas historias es que sus protagonistas confiaron en los profesionales para sentirse mejor. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  3 ejercicios para mejorar la potencia para pedalear

Dejá un comentario