Utilizar protección solar, hidratarse constantemente, llevar sombrero o gorra… Los expertos de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y Sanitas ofrecen una serie de recomendaciones para las personas mayores en época de altas temperaturas.
El Plataforma de Mayores y Pensionados (PMP) y sanitas Hacen una serie de recomendaciones a las personas mayores para evitar el golpe de calor por las altas temperaturas.
Ambas entidades, que coinciden en muchos de sus consejos, recuerdan que, a medida que crecemos, nuestro sistema termorregulador Está perdiendo su capacidad de percibir los cambios de temperatura. Esto es peligroso, ya que a las personas mayores les llevará más tiempo actuar contra el calor y pueden deshidratar.
te tienes que quedar alertaya que en la tercera edad el golpe de calor no suelen ir precedidos de sobreesfuerzo físicocomo sucede en el caso de la mayoría de jóvenes.
Principales recomendaciones:
Algunos de los consejos que dan los expertos de Sanitas y del PMP son los siguientes:
1. Buena hidratación
Aunque todo el mundo sabe que agua potable en el dia a dia es fundamental, debemos recordar que con altas temperaturas es aún más necesario.
Los expertos de la PMP nos recuerdan que los refrescos y el alcohol, lejos de hidratarnos, tienen efectos adversos, como dispepsia o poseer deshidración. Además, advierten que es recomendable añadir un vaso de agua a la ingesta diaria por cada grado que suba la temperatura.
Por otro lado, en los casos de virus estomacales, los profesionales recuerdan que es mucho más fundamental mantenerse hidratado y no debemos dejar de beber agua.
para personas con condiciones cardiocirculatoriaslos expertos no recomiendan el agua con alta mineralizaciónya que pueden producir desequilibrios en procesos como insuficiencia cardiacael diabetes…

2. Cambios en la dieta
Se recomienda adoptar una dieta algo más luzcon más frutas y verduras y alimentos frescos. Los profesionales de la salud advierten que no es recomendable hacer comidas copiosas en días con temperaturas más altas.
Además, se deben evitar las recetas que se sirven muy calientes, priorizando las recetas frías que contengan mucho líquido.
Aun así, es importante que nuestra dieta cumpla con el aporte calórico necesario para aportarnos la energía que requerimos en el día a día.
3. Ropa adecuada
Ropa más holgada, más transpirable, cómoda y más fresca es lo que tanto Sanitas como el PMP consideran lo más conveniente para los días de calor.
Además, advierten de la importancia de cubrirse y protegerse la cabeza con gorras o sombreros, ya que la exposición directa al sol en personas mayores puede ser perjudicial.
4. Evitar el sobreesfuerzo de los mayores con las altas temperaturas
Él ejercicio físico en las horas centrales de máximas temperaturas, así como realizar cualquier tipo de extenuante actividad al aire libre cuando hace mucho calor no es para No recomendable.
Los expertos recuerdan que es preferible practicar deporte a primera hora de la mañana o después de la puesta del sol en épocas de mucho calor.
Asimismo, cuando sea necesario exponerse al sol, no debemos olvidarnos de hidratarnos adecuadamente. El agua debe estar fría, pero no tan frío para evitar ronquera o traqueítis. La temperatura ideal debe estar entre unos pocos 12 y 14 grados.

5. ¡Protección siempre!
El la protección solar siempre es fundamentalaunque más cuando las temperaturas son altas y el El índice UV es más alto.
Los profesionales de Sanitas indican que debes aplicarte protector solar con regularidad, usar gafas de sol y sombreros para proteger tu piel y ojos de los efectos nocivos de los rayos solares.
6. Manténgase informado y en contacto
Los expertos advierten de la importancia de que las personas mayores sean en contacto con amigos, parientes y vecinos quien te puede ayudar si es necesario.
Asimismo, es de gran importancia ser educado sobre estos temas, tal y como explica Sanitas. Conocerlos síntomas previos ante un golpe de calor es fundamental poder actuar a tiempo.
Así, hay que estar alerta cuando las temperaturas son altas y se sufre mareos, confusión, la piel está roja y seca, el pulso es rápido y duele la cabeza. En el caso de que aparezcan estos síntomas, lo ideal es buscar atencion medica urgente.
