Conocer los mejores consejos para mantener el autocontrol en el deporte es clave para que las emociones intensas no juegan una mala pasada.Un dato curioso es que la relación entre autocontrol y deporte es bidireccional. Es decir, se puede trabajar para aumentar el autocontrol en el deporte.
Del mismo modo que la práctica habitual de deporte tiene beneficios positivos en el autocontrol, esta capacidad puede aplicarse en las tareas de la vida diaria.
Por otro lado, Hay muchas situaciones en los deportes que pueden volverse enloquecedoras.. Aun así, hay que saber gestionarlos y no dejarse llevar por la euforia del momento. De lo contrario, el rendimiento se verá seriamente comprometido. Para evitarlo, a continuación te contamos los mejores consejos para mantener el autocontrol en el deporte. 1. Identifica situaciones extremas para anticiparteLas situaciones en las que pierdes el control son mucho más predecibles de lo que puede parecer a primera vista.
Aunque en esos momentos parece que el atleta ha sido llevado al límite, y no tiene otra alternativa que explotar, lo cierto es que puede trabajar para anticiparse.
En este sentido, no hay mejor ataque que una buena defensa. El primer paso para mantener el autocontrol es identificar en qué situaciones es más probable que te pongas nervioso. Y no se trata solo de identificar situaciones, también es importante hacer un ejercicio de autoconocimiento y detectar en uno mismo los sentimientos de tensión que preceden a una pérdida de control. Estos sentimientos de tensión suelen ser comunes y son fácilmente reconocibles. Entre los más comunes se encuentran los tensión del hombroél apretar las mandíbulas y uno sensación de calor interno que aumenta momentáneamente.2. Establezca contratos por escrito Una de las formas de mantener el autocontrol en los deportes es hacer acuerdos por escrito con usted mismo.
Si las ideas se ponen en palabras por escrito, y siempre que la persona se comprometa con ese contrato, el éxito estará garantizado.
A menudo se subestima el poder de los contratos para crear y mantener el comportamiento. Pero, para aprovechar todo su poder, tiene que cumplir una serie de características, según un artículo de la Revista Lecturas: Educación Física y Deportes:
- debe ser especifico: menos es más. Los contratos con muchas cláusulas y objetivos a alcanzar provocan que la persona acabe desmotivada, disminuyendo la probabilidad de cumplirlos.
- Referirse a comportamientos observables: así tendremos una medida exacta de hasta qué punto se están cumpliendo o no los plazos.
- Estar formulado en términos positivos.indicando los beneficios de su cumplimiento y los perjuicios de no hacerlo.
- Debe reflejar la duración de la misma.: Los contratos son documentos dinámicos que se renuevan continuamente en el tiempo.
3. Practica técnicas específicas para reducir la tensión Los deportistas que sufren problemas de autocontrol suelen referir que, en el momento previo a la explosión, sienten una gran activación interna. Es por eso que una forma de mantener el autocontrol es lograr la desactivación corporalde modo que la tensión interna disminuya. Para lograr este objetivo, el técnicas de relajación. Desde la conocida respiración diafragmática hasta alternativas más novedosas como la meditación o consciencia.
También se puede trabajar el diálogo interno que tiene el deportista.
Muchas veces la gran activación viene de la forma en que el atleta se trata a sí mismo, y no tanto de las condiciones ambientales. Por ello, sería conveniente cambiar un estilo crítico o duro por uno más suave y cariñoso. Aprender a controlarse no es tarea fácil, pero sin duda merece la pena. Trabajar el autocontrol no es fácil, ya que implica la capacidad de no dejarse llevar y pensar en las consecuencias de nuestros actos. Actuar con autocontrol es lo opuesto a ser impulsivo, lo cual tiene muchos beneficios, sobre todo si piensas a largo plazo.Hay pocas situaciones que generan más frustración que perder una competición sin culpa propia. Estas causas extrañas incluyen la falta de concentración, ponerse nervioso o sentir que las emociones son demasiado abrumadoras. Esa es una de las razones que impulsan a las personas a trabajar en el autocontrol. Por último, ten en cuenta que el autocontrol es como cualquier otra variable. Poco a poco se va construyendo la mejor manera de hacerlo es a través de la paciencia y la perseverancia.Tú podrías estar interesado…
- Campos, GG, Valdivia-Moral, P., Zagalaz, JC, Ortega, FZ, & Romero, O. (2017). Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: autoconfianza, ansiedad y concentración en deportistas. Desafíos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (32), 3-6. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345751100001.pdf
- Portalín, BG (2015). El poder del mindfulness del ‘aquí y ahora’: Mindfulness. Cambio 16, (2221), 116-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5257916
- Sánchez, MIS (2006). La técnica del autocontrol aplicada al entrenamiento deportivo. Lecturas: Educación física y deporte, (92), 16. https://www.efdeportes.com/efd92/autoc.htm