5 smoothies para aguantar largas distancias

Si practicas ejercicios en los que recorres largas distancias, no te puedes perder este artículo. Te mostramos recetas de batidos ideales para ti.

Última actualización: 10 de julio de 2023

La mayoría de corredores ellos saben que es importante recargar lo antes posible después de hacer ejerciciopara proporcionar a los músculos la proteína que necesitan para recuperarse. Sin embargo, muchos afirman que no tienen apetito después de una carrera o entrenamiento.

En estos casos, lo mejor es consumir batidos para aguantar largas distancias.

Las mejores recetas de batidos para aguantar largas distanciasPuedes preparar cualquiera de estas recetas. batidos para largas distancias justo antes de empezar a entrenar o tenerlo listo para consumir al final de una carrera. Alguno corredores elige consumir poco a poco durante un maratón. Prueba lo que más te convenga y elige el batido que más te guste.1. Batido de Piña y Remolacha Esta es una gran receta para batidos para antes de entrenar porque contiene los carbohidratos, electrolitos, nutrientes y líquidos que necesitas para correr. Ingredientes:

  • 1½ tazas (340 ml) de agua de coco sin azúcar,
  • 1 remolacha grande, cruda y pelada,
  • 2 albaricoques frescos, sin semillas y sin piel,
  • 3/4 taza (250 gramos) de piña fresca o congelada,
  • 1 plátano

Preparación:

  1. Licúa todos los ingredientes en tu licuadora.
  2. Agregue más agua de coco o un poco de jugo de piña si es demasiado espeso.
  3. Disfruta de 1 a 2 horas antes de salir a correr.

2. Batido verdeEste batidos verde o batido es ideal para consumir nada más terminar de entrenar. Contiene todos los nutrientes que necesitas para recuperarte del esfuerzo del ejercicio. Ingredientes:

  • 1/2 plátano congelado,
  • 1 y 1/2 tazas de fruta congelada (de tu elección),
  • 2 puñados de espinacas,
  • 1/2 taza de leche de almendras,
  • 1/4 taza de yogur griego de vainilla,
  • 1 cucharada de proteína de vainilla en polvo.
Otras notas de Salud:  4 cuentas de TikTok para entrenar en casa

Preparación:

  1. Ponga todos los ingredientes en la licuadora y mezcle hasta que quede suave.
  2. ¡Disfrútalo de inmediato!

3. Licuado de bayas y espinacas Los licuados posteriores a la carrera pueden tener más grasa y fibra que los licuados previos al entrenamiento porque no tienes que preocuparte por posibles problemas digestivos durante el ejercicio.Ingredientes:

  • 1 plátano congelado, picado,
  • 1 taza de bayas mixtas congeladas,
  • 1 taza de leche sin azúcar (almendra, soya, descremada),
  • 1/2 taza de yogur griego natural,
  • 1 taza de espinacas baby,
  • 1 cucharada de mantequilla de maní o almendras,
  • 1 cucharadita de semillas de lino.

Preparación:

  1. Mezclar todo junto en la licuadora.
  2. Agrega hielo si te gusta una consistencia más espesa y agrega más leche si te gusta una textura más parecida a un jugo.
  3. También puedes usar jugo de naranja o cualquier otra fruta si no te gusta ningún tipo de leche.

4. Batido de yogur de arándanos Es rápido de hacer, delicioso y lleno de antioxidantes gracias a los arándanos. El yogur también es una excelente manera de obtener proteínas y calcio para la salud de los huesos..Ingredientes:

  • 3/4 taza de arándanos frescos (o congelados si lo prefieres),
  • 3/4 taza de moras frescas (o congeladas si prefieres),
  • 1/2 taza de yogur griego,
  • 1 taza de leche de tu elección,
  • 1 plátano entero,

Preparación:

  1. Ponga todos los ingredientes en una licuadora y mezcle hasta que estén bien integrados.
  2. Si está demasiado espeso, agregue más leche. Si está demasiado líquido, agregue hielo.

5. Batido de sandía Este es un batido ligero y refrescante. ideal para después de correr en un día caluroso. Puedes precongelar los trozos de sandía si quieres un batidos helado.Ingredientes:

  • 2 tazas de sandía picada,
  • 1/2 taza de yogur griego de fresa bajo en grasa,
  • 1 taza de agua de coco,
  • 1 taza de hielo si la sandía no es congelada,
  • Una cucharada de miel si usa yogur sin azúcar.
Otras notas de Salud:  Ejercicios de alto o bajo impacto: ¿cuál es su diferencia?

Preparación:

  1. Coloque los ingredientes en el vaso de la licuadora.
  2. Mezclar bien hasta que todo se integre.
  3. Consumir inmediatamente.

¿Por qué consumir batidos después de correr? Cuando corres, la sangre se desvía del tracto digestivo. Junto con el impacto de correr en el cuerpo, esto puede provocar hinchazón y náuseas. Al mismo tiempo, la temperatura corporal aumenta durante una carreraPor eso es común no sentir apetito.Es fundamental consumir alimentos después del esfuerzo físico. De esta manera, puede reparar el daño muscular y reponer las reservas de glucógeno agotadas. Muchos corredores dicen que no tienen apetito después de terminar una carrera o un entrenamiento. Esto es bastante común y se cree que se debe al hecho de que el ejercicio puede suprimir la hormona del hambregrelina. En todo caso, es fundamental para reponer energía y vitaminas de alguna manera.

Lo mejor es a través batidosfácil de digerir y, además, delicioso y saludable.

¿Cómo elegir el mejor batido para aguantar largas distancias? Hay varias opciones de batidos para soportar largas distancias. Antes de correr la maratón, te recomendamos que pruebes diferentes recetas y saques tus propias conclusiones.También es necesario que decidas si prefieres tomar un batido antes del entrenamiento (una o dos horas antes), si lo consumirás en medio del ejercicio (para ello debes tener en cuenta la conservación de batidos) o si será tu alimentación post-entrenamiento o carrera. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Bender DA, PhD y Mayes PA, PhD, DSc (2016). Metabolismo del glucógeno. Rodwell VW, & Bender DA, & Botham KM, & Kennelly PJ, & Weil P (Eds.), Harper. Bioquímica ilustrada, 30e. Colina McGraw. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814§ionid=127362923
  • Nazar, C., Bastidas, J., Coloma, R., Zamora, M., & Fuentes, R. (2017). Prevención y tratamiento de pacientes con náuseas y vómitos postoperatorios. Revista Chilena de Cirugía, 69(5), 421-428. https://track.toggl.com/timer
  • Petermann, F., Labraña, AM, Duran, E., Leiva, AM, Martínez, M., Salas, C., … & Celis-Morales, C. (2018). El consumo de frutas y verduras se asocia con una menor mortalidad: 5 raciones al día está bien, ¡pero 10 sería mejor! Revista Chilena de Nutrición, 45(2), 183-185. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182018000300183&script=sci_arttext

Dejá un comentario