Muchos jóvenes se exponen al tabaco a través de influencers

El número de publicaciones de influencers que denuncian el consumo de tabaco en las redes sociales se ha multiplicado por cinco desde la pandemia. Dado el impacto que puede tener en el consumo, los expertos de la AECC analizan la exposición de los jóvenes al ‘humo digital’.


El consumo de tabaco ha aumentado entre los jóvenes después de la pandemia. EFE/ Condimento Biel

El Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quiere conseguir la primera generación sin tabaco en España en el año 2030 y en Europa en el año 2040. Esta asociación, junto con la consultora de comunicación y estrategia digital Lasker, ha realizado el estudio ‘Los influencers españoles y la impacto del humo digital en los jóvenes’.

El objetivo de este análisis es advertir sobre cómo los contenidos difundidos en las redes sociales sobre el tabaco, aumentan las posibilidades para que los jóvenes lo consuman.

Para llevar a cabo el estudio, ambas instituciones han realizado un selección y revisión de contenido entre 450 perfiles de influencers españoles tanto de Instagram, Tiktok y YouTube, del mundo del estilo de vida, gamers y celebrities.

Jorge López, responsable digital de Lasker, afirma que del total de perfiles analizados “un 25% (unos 111) ha publicado contenidos relacionados con el tabaco en los últimos seis años”.

Esto, según el análisis, supone un impacto en más de 182 millones de seguidoresde los cuales El 28% tiene entre 18 y 24 años.

“Todo esto supone una audiencia joven de más de 51 millones de seguidores”reflejos López.

¿Quiénes están detrás de los canales que más promocionan el ‘humo digital’?

El informe hace un revisión de los canales de influencers en los que se detecta un mayor impacto de productos relacionados con el tabaco entre los jóvenes.

Otras notas de Salud:  Los 21 mejores servicios de entrega de carne para probar en 2023: Crowd Cow, ButcherBox y más

Los resultados muestran que más de 57% de alcance de mentiras digitales de humo en Youtube. lo sigue Instagram con un 25% y Tik Tok en menor medida con 18%.

“Hemos descubierto que los gamers son los que más humo digital generan y los que más impacto tienen en la población joven, siendo YouTube uno de sus principales canales”, explica. Jorge López.

Asimismo, los influencers relacionados con la televisión y las plataformas bajo demanda como YouTube o Twitch representan el 28% de todos los perfiles en los que aparezca contenido relacionado con el tabaco. Estas cifras son seguidas muy por detrás de los creadores de contenido de estilo de vida (5%) y música (4%).

jóvenes influencers del tabaco
En España, la prevalencia del tabaquismo ronda el 20%, por encima de la media europea. EFE/Ballesteros

Audiencia y contenido: jóvenes influenciados por las publicaciones tabacaleras de muchos influencers

Según el análisis elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer y la consultora Lasker, casi 50 % de seguidores jóvenes estan en españa

Además, las cifras muestran que los influencers españoles también exportan humo digital a otros países, en concreto a un 9% están en Brasil, 8% en EE.UU. y 7% en México e Italia.

Del 51 millones de jóvenes seguidores Jóvenes de 18 a 24 años expuestos al humo digital, un 37% son mujeresDelante de un 63% de los hombres.

En cuanto al contenido, el análisis muestra que el 46% de la información difundida relacionada con el tabaco corresponde a los vapeadores, otro 46% con los cigarrillos y el 8% con otras formas de consumo como puros, narguiles o pipas.

El estudio refleja una tendencia alcista en el número de publicaciones sobre el consumo de tabaco, especialmente desde el final de la pandemia.

Otras notas de Salud:  5 recetas fáciles de desayuno para mañanas ocupadas

Según Jorge López: “Antes de 2020 había un 8% de publicaciones mostrando tabaco en redes y en 2022 el dato creció al 45%”.

En los últimos 30 días, se estima que 9 de cada 10 jóvenes han tenido al menos una exposición al tabaco a través de personas influyentes y plataformas de redes sociales.

Por ello, la asociación ha reclamado a todos los partidos políticos leyes y reglamentos que ayudan a proteger a la próxima generación contra el cáncer. Proponen regular los nuevos productos del tabaco y su publicidad, distribución y venta fomentando espacios libres de humo y aumento de precios e impuestos de productos de tabaco.

Jóvenes influencers del tabaco
Imagen de una persona que se aleja de una terraza para fumar / EFE / Atienza

Vaper Cancer Flavor, el vape con sabor a cáncer

El Asociación Española Contra el Cáncer ha creado el Sabor a cáncer vaper. Es un dispositivo con sabor a cancerque se hace pasar por vapeador y que busca impactar a la población.

El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de prevenir el cáncer derivado del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas y la peligrosidad de los nuevos dispositivos electrónicos de vapeo.

Karen Ramírez, responsable de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer, afirma que “el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 84% de los casos de cáncer de laringe o del 82% de los cánceres de pulmón”.

Por otro lado, la asociación ha destacado que los nuevos dispositivos no son una alternativa al tabaco tradicional.

Asimismo, Karen Ramírez insiste en que a pesar de que la industria camufla el tabaco con colores llamativos y sabores agradables, las consecuencias para la salud siguen siendo devastadoras y constituyen un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer, enfermedad que El 30% de las muertes provienen del consumo de tabaco.

Otras notas de Salud:  La Asociación Pablo Ugarte, Premio Fundación Cofares

Dejá un comentario