la moda sexual peligrosa para la salud

Él sexo químico es, según los expertos, el combinación explosiva de relaciones sexuales con ciertas drogas ilegales facilitar, potenciar o prolongar el acto sexual, perjudicando la salud física y mental de quienes lo practican.

Según el Ministerio de Salud, este uso de drogas con fines sexuales da lugar a largas e intensas sesiones de sexo que pueden durar horas e incluso días.

La práctica del chemsex puede darse entre dos personas (pareja sexual ocasional o estable) entre tres o más personas a través del sexo en grupo.

Entre los sustancias más consumidas en las sesiones de chemsex hay: GHB/GBL, mefedrona, cocaína, poppers, metanfetamina, ketamina, speed, éxtasis/MDMA y drogas para promover la erección.

Este fenómeno se da más en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona y en las ciudades costeras como Torremolinos, Sitges o Ibiza, entre otras. Lo más común es que se lleve a cabo en casas y locales privados, pero también puede tener lugar en lugares públicos.

Con motivo del mes del Orgullo LGBTQIA+, el pasado 23 de junio se llevó a cabo la representación teatral ‘El Gé’, un monólogo que pone sobre la mesa el chemsex como cuestión de salud pública.

Tras la actuación, la Asociación Imagina Más, ONG por la igualdad, la salud sexual y la diversidad, organizó un coloquio entre profesionales sanitarios, psicólogos y artistas.

Entre los participantes se destacó alba alonso Socióloga, sexóloga y experta en atención a la sexo químico en Imagina MÁS y Ángel Iván Díaz, Médico de urgencias del Hospital Infanta Cristina y formador en sexo químico quienes, además, en entrevista para EFESalud explican cómo esta práctica afecta la salud física y mental.

Chemsex en cifras

la encuesta europeo La Encuesta por Internet HSH (EMIS) realizada en 2017 sobre comportamiento sexual muestra, por un lado, que en el caso de España al menos la 14% de los hombres que ha tenido relaciones sexuales con otros hombres en los últimos 12 meses había consumido drogas estimulantes y el 7,6% las había tomado en el último mes.

Otras notas de Salud:  Las 33 mejores ventas de ropa de Amazon para comprar antes del Prime Day 2023

Los expertos dicen que estas cifras han aumentado significativamente después de la pandemia.

¿Qué motivos pueden llevar a alguien a practicar chemsex?

“Hay una serie de variables que se pueden dar de forma más general en este tipo de pacientes, como la homofobia interiorizada, problemas de baja autoestima, ansiedad, depresión…”, explica la psicóloga y sexóloga Alba Alonso.

A pesar de que la edad media de los usuarios más activos ronda los 30 o 35 años, según el experto, se está notando un aumento de pacientes cada vez más jóvenes en consulta.

El uso de aplicaciones de citas es un factor determinante dentro del público más joven. Según Alba Alonso, estas APP facilitan más el acceso al sexo y al consumo de drogas y, en consecuencia, al chemsex.

muchos pacientes buscar con estas sustancias una mayor excitación, desinhibición y sentimiento de confianza o seguridad. Además, hay quienes las consumen para realizar fantasías sexuales o para reducir el dolor potencial de prácticas sexuales más agresivas.

¿Cómo afecta el chemsex a la salud mental?

“La consecuencia más evidente en la salud mental de los pacientes que practican chemsex es el desarrollo de adicciones de todo tipo”, apunta la psicóloga.

Las principales adicciones son a las sustancias que se consumen, al sexo o incluso adicción cruzada al sexo y al consumo de sustancias.

Otra posible dependencia, subraya la psicóloga, es la que genera uso excesivo de aplicaciones celulares relacionados con encuentros y citas sexuales.

Otras consecuencias importantes incluyen la distorsión de la vida sexual que pasa a estar condicionado y determinado por la experiencia de consumo. También son frecuentes la generación de ansiedad, estrés, depresión o incluso trastornos psicóticos derivados del consumo de sustancias.

FOTO EFE/Julian Stratenschulte

¿Cómo se relaciona el chemsex con el VIH, la hepatitis viral y las infecciones de transmisión sexual?

La práctica del chemsex tiene una relación muy estrecha con casi todas las enfermedades de transmisión sexual.

“Cuando estás bajo los efectos de las drogas al tener relaciones sexuales, terminas olvidándote de usar los elementos de protección sexual”, dice el Dr. Ángel Iván Díaz.

El profilaxis previa a la exposición ( Deberes) son medicamentos que suelen tomar las personas que corren el riesgo de desarrollar la VIH (VIH) al estar expuesto a él a través del sexo.

Otras notas de Salud:  ¡Atento a los productos del otoño!

Al practicar chemsex, la doctora afirma que muchas personas se olvidan de usar métodos de protección, creyendo que con el Deberes Es suficiente para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

¿Cómo se actúa desde urgencias ante la llegada de un paciente con un problema provocado por la práctica del chemsex?

“Cuando llega un paciente con estos problemas a urgencias lo primero que hay que hacer es determinar el grado de intoxicación que tiene y la gravedad“explica el médico.

Una vez determinada la condición del paciente, todas las necesidades empiezan a surgir: si necesitas ir a la UCI, ser intubado…

Sin embargo, el experto apela a la falta de un protocolo de derivación específico a posteriori a consultas psiquiátricas o consultas del centros de atencion a las drogodependencias (AUTO).

“Depende de cada médico derivar al paciente a centros de atención a las drogodependencias (CAR) oa psiquiatría”, explica Ángel Iván.

“Lo ideal sería establecer un protocolo con un cuestionario para evaluar más o menos a partir de la urgencia, qué tan grave es el consumo de la sustancia en cada paciente”, defiende el experto.

chemsex salud
El pueblo reivindica los derechos de los homosexuales /EFE/ Caetano Barreira

¿Qué otros riesgos para la salud puede suponer el chemsex para quienes lo practican?

El Dr. Ángel Iván Díaz destaca principalmente tres niveles en que el chemsex afecta la salud:

  1. Al nivel de intoxicación de la sustancia: puede haber riesgo de muerte, complicaciones respiratorias, arritmias, paro cardíacoansiedad descontrolada Los efectos pueden variar según la cantidad y el tipo de sustancia que se haya consumido.
  2. A nivel de enfermedades de transmisión sexual: tener relaciones sexuales bajo la influencia de drogas aumenta la probabilidad de no usar protección.
  3. A nivel crónico desde el punto de vista de la adicción: el exceso de esta práctica puede producir una gran drogodependencia durante las relaciones sexuales.
Otras notas de Salud:  Trucos de cocina saludable y sostenible para hacértelo más fácil

¿Dónde buscar apoyo profesional para abordar el chemsex y temas relacionados?

El médico ha destacado principalmente algunos grupos de apoyo a los que acudir:

  • Asociación Imagina: ONG con psicólogos y consultas especializadas en el tratamiento del chemsex.
  • Consultas de psicología y psiquiatría de la seguridad social: donde las listas de espera pueden ser de hasta seis meses, advierte el experto.
  • Centros de atención a las drogodependencias: Dependen principalmente de los municipios.

Sin embargo, el profesional insiste en que el tratamiento de este tipo de pacientes debe ser muy riguroso y requiere un seguimiento muy frecuente.

Dejá un comentario