Ser víctima de una persona con trastorno narcisista

Buena parte de los diagnósticos psicológicos actuales responden a personas que son víctimas de otras con un trastorno narcisista de la personalidad. Según la psicóloga Pilar Guerra, hay que desterrar el sentimiento de culpa por sufrir las consecuencias de relaciones dañinas.


La salud mental es fundamental para el bienestar. EFE/Sáshenko Gutiérrez

El psicóloga clínica pilar guerra alertar sobre el aumento significativo de pacientes en tratamiento psicológico por mantener relaciones estrechas con personas con Trastorno narcisista de la personalidad.

“Cada vez detectamos más casos con síntomas como depresión, soledad o aislamiento que son consecuencia de las relaciones con personas con trastorno narcisista de la personalidad, ya sea en pareja, familia disfuncional, grupos de amigos o en el ámbito laboral, con jefes despóticos a los que bordean el mobbing laboral”, explica la especialista.

Algunos de los rasgos mas frecuentes de una persona que sufre un trastorno narcisista de la personalidad son la necesidad de atención continua de los demás, el irrazonable deseo de superioridad y un exagerado sentimiento de importancia personal, entre otros.

Es fundamental detectar rápidamente estos patrones de comportamiento para evitar acabar siendo víctimas de relaciones desagradables que, como afirma la psicóloga, actualmente serían consideradas abuso.

trastorno narcisista
Pilar Guerra Escudero. Imagen cortesía de la psicóloga

empatía y ecpatía

En entrevista con EFESalud, el especialista indica que las corrientes más positivistas de la psicología están en decadencia: “Hemos dejado de considerar que la responsabilidad de nuestras dolencias emocionales es nuestra. no siempre es verdad“.

Existen tendencias en la psicología actual que dividen a las personas en dos grupos: empático y el ecpático. Los primeros son aquellos capaces de identificarse mental y emocionalmente con otras personas, mientras que los segundos carecen de estas cualidades.

Otras notas de Salud:  Las enfermedades que afectan a la salud del cerebro, en aumento

Tal y como explica Pilar Guerra, las personas ecpáticas suelen ser diagnosticadas con trastornos de personalidad y psicopatía integrada y pueden producir secuelas postraumáticas en personas empáticas con las que mantienen una relación estrecha.

La especialista explica que debido a la mayor presencia de oxitocina en las mujeres, estas tienden a ser más empáticas, ya que esta hormona es la encargada de modular nuestras conductas sociales y sentimentales.

trastorno narcisista
Sufrir en una relación con una persona narcisista es causa de deterioro de la salud mental. EFE/Kai Forsterling

Darse cuenta de que algo anda mal

No siempre somos conscientes de las conductas nocivas que nos rodean y lo cierto es que la salud mental puede empeorar al no prestar atención a las señales que nos envía la mente.

Reconocernos como víctimas no siempre es fácil, por eso Pilar Guerra nos deja algunos signos de deterioro de nuestra salud mental de los que debemos ser conscientes:

  • negatividad
  • Miedos, cambios de humor repentinos y preocupación excesiva
  • dilación
  • Aislamiento
  • Apatía

Es importante recordar que las personas no siempre causan daño voluntariamente y que nosotros mismos podemos haberlo hecho en alguna ocasión. Sin embargo, debemos prestar atención a estos síntomas que nos alertan de un posible trastorno emocional.

trastorno narcisista
El aislamiento es uno de los signos del deterioro de la salud mental. EFE/Fernando Alvarado

Dejá un comentario