Factores clave para mejorar la salud cardiovascular en España

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de hospitalización y muerte en España. Ante este gran reto, es necesaria una revisión para detectar los principales retos y posibles oportunidades para mejorar la salud cardiovascular.


Hacia una mejor salud cardiovascular en España. Imagen cortesía de FarmaIndustria

Durante el año 2021, 326 personas fallecieron cada día en España por enfermedad cardiovascular (ECV), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estas cifras sitúan a las ECV como la primera causa de hospitalización y muerte, por lo que es urgente mejorar la salud cardiovascular.

España es uno de los pocos países de la UE que ha publicado recientemente un estrategia nacional completamente enfocada en la salud cardiovascular (SCV).

Sobre estas bases surge el informe “Hacia una mejor salud cardiovascular en España”, elaborado por farmaindustria y el resultado de un debate entre los agentes clave de estas patologías, tanto de las administraciones públicas como de la industria académica, clínica y farmacéutica.

El objetivo principal de este estudio es preservar y mejorar la salud cardiovascular.

Las cifras de mala salud cardiovascular

Según datos del INE, alrededor de 120.000 personas murieron en 2021 como consecuencia de una enfermedad o problema cardiovascular.

El las mujeres son generalmente más afectadas que los hombres ya que cada año mueren por estas patologías casi 7.500 mujeres más que los hombres.

Además, los datos muestran que costes económicos de enfermedades cardiovasculares van en aumento, con un aumento de los gastos económicos de al menos un 20% entre 2014 y 2020.

La importancia y la necesidad de abordar activamente la evolución y el aumento de los problemas cardiovasculares han llevado a la elaboración del Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) por lo que se están analizando los factores clave para mejorar la salud cardiovascular.

Otras notas de Salud:  'Manténgalo emocional': Jane Fonda tiene algunos consejos para las personas que crían hijos

Retos clave a trabajar para mejorar la salud cardiovascular en España

A pesar de que las cifras son bastante negativas, lo cierto es que entre 1990 y 2019 España presentó el tasa de mortalidad más baja por Enfermedades Cardiovasculares (ECV) entre los 27 países de la Unión Europea.

Sin embargo, los problemas de estas patologías siguen siendo una de las principales preocupaciones ya que constituye la primera causa de muerte. Además, la prevalencia ha comenzado a estancarse.

Para enfrentar el problema, el informe incluye los desafíos más importantes para trabajar.

1. Promoción del diagnóstico precoz y prevención de enfermedades cardiovasculares

Al igual que en Europa, la gestión de las enfermedades cardiovasculares se ha centrado principalmente en el tratamiento, relegando la prevención a un segundo plano. La falta de diagnóstico precoz y la falta de prevención son, según el estudio, los principales problemas.

Dado que no existe un programa sistemático para el diagnóstico precoz de las ECV y sus factores de riesgo, un porcentaje significativo de la carga de enfermedad nunca se detecta.

Un ejemplo de la falta de prevención lo expone el estudio al investigar la tratamiento de problemas de colesterol.

Justo dos tercios de unidades de cardiología españolas ofrecer rehabilitación cardiaca y solo una de cada diez personas conoce sus niveles ideales de colesterol.

El creciente envejecimiento de la población requiere mayores esfuerzos para mejorar la prevención y el diagnóstico precoz.

El informe concluye señalando que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares subyacentes No se descubren hasta que hay un episodio agudo.

2. Mejorar la recopilación, distribución y gestión de datos cardiovasculares

La recopilación y recopilación de datos. no es homogeneo y es sujeto a grandes diferencias por comunidades.

Otras notas de Salud:  Principales causas muerte España: enfermedades no transmisibles

Además, los datos que se recogen sobre las enfermedades cardiovasculares suponen un reto de análisis, ya que no estan estandarizados y tampoco se comparten ni exportan para facilitar la investigación.

Solo 6 de las 19 comunidades autónomas recogen datos específicos de ECV a través de registros. De ellos, solo 3 (Galicia, País Vasco y Cataluña) utilizan los datos con un propósito más allá de informar.

La regionalización del sistema español acentúa los problemas relacionados con la diseño y mantenimiento de infraestructura de datoscomplicando su compatibilidad entre regiones, comunidades y países.

salud cardiovascular españa
Recogida de datos sobre enfermedades cardiovasculares en España por Comunidades Autónomas. Gráfico disponible en el informe facilitado por FarmaIndustria.

3. Lograr la igualdad en relación a las Enfermedades Cardiovasculares

hay importantes desigualdades en el tratamiento de las ECV.

  • Desigualdades geográficas: los factores de riesgo y la mortalidad hospitalaria varían mucho entre regiones. Estas diferencias son evidentes principalmente en la sensibilización y en acceso a una prevención de calidad lo cual no ocurre por igual en todas las comunidades.
  • Desigualdades socioeconómicas: personas de un grupo socioeconómico menos privilegiado son más expuestos a factores de riesgo metabólicos como hipertensión, colesterol alto, diabetes u obesidad.
  • Desigualdades por género: Las enfermedades cardiovasculares se ubican como las principal causa de muerte en mujeres, el género más afectado por estas patologías. Existen factores de riesgo específicos para el sexo femenino como la preeclampsia, la diabetes gestacional y la cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer de mama.
salud cardiovascular españa
Desigualdades por Comunidades Autónomas en mortalidad por ECV. Gráfico disponible en el informe facilitado por FarmaIndustria.

Una mejor salud cardiovascular en España es posible

Los desafíos relacionados con las ECV son compleja e interconectada. El estudio se ha centrado en destacar los siguientes Areas de trabajo de cara a mejorar la salud cardiovascular:

  • Identificar personas en riesgo y reconfigurar vías de prevención secundaria.
  • Promover la correcta recopilación, distribución y gestión de datos relacionados con enfermedades cardiovasculares.
  • Proporcionar un acceso más equitativo al diagnóstico precoz y la prevención.
Otras notas de Salud:  VIH y salud mental: insomnio, depresión y ansiedad

Oportunidades clave para implementar una mejora exitosa de la salud cardiovascular

Sinergias y cooperación a nivel europeo

Esta revisión española elaborada por FarmaIndustria también ofrece Europa lecciones útiles sobre la equidad en el tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Muchos países de Europa comparten la modelo de descentralización regional que aumenta las diferencias entre comunidades y regiones. España incluye explícitamente consideraciones de equidad en su estrategia nacional de MCS, algo que otros países europeos podrían seguir.

Por otro lado, las propuestas planteadas a nivel europeo podrían suponer importantes mejoras y avances a nivel nacional. Además, las iniciativas de la UE basadas en Real World Evidence (RWE) serían esenciales para impulsar la inversión local potencial.

Dejá un comentario