¿Cómo combinar natación con entrenamientos de fuerza?

La natación puede ser un buen complemento para tu entrenamiento de fuerza. ¿Sabes cómo? En este artículo te lo contamos.

Última actualización: 26 de junio de 2023

nadar ayuda recuperar los músculos que has trabajado en tu rutina de fuerza. De esta forma, si quieres un físico con un aspecto estético más definido, quizás puedas combinar los mismos ejercicios de fuerza con horas en la piscina para conseguir tu objetivo. ¿Por qué combinar la natación con el entrenamiento de fuerza? Cuando hacemos entrenamiento de fuerza, lo habitual es que el entrenador te diga que entrenes un día y descanses al día siguiente. Los días de descanso permiten que los músculos tipo II (las fibras musculares involucradas en ejercicios de alto estrés como el levantamiento de pesas) se recuperen. Esto es fundamental para que se produzca el ansiado crecimiento muscular, pero ¿existe alguna actividad saludable para ello? esos días de descanso, ¿qué podría facilitar aún más ese crecimiento y nivel de condición física?

La respuesta es nadar. En esos días de descanso, hacer largos en una piscina es una actividad ideal.

Al usar la natación como una actividad de descanso entre el entrenamiento de fuerza, se mejora la capacidad del músculo para regenerarse y volver a crecer. La natación no solo facilita la recuperación muscular post-entrenamiento, sino también también trabaja diferentes músculos, por lo que se produce un compromiso total del cuerpoDado que una parte crucial del levantamiento de pesas es la recuperación muscular, nadar entre entrenamientos es una forma ideal de sanar esos músculos después del entrenamiento mientras trabajas otros diferentes. Ajustar la intensidad de la natación puede regular el estrés muscular y actividad cardiovascular para la combinación perfecta. ¿Qué programa de entrenamiento es mejor? Se recomienda que los levantadores de pesas integren la natación en su rutina de ejercicios, alterne sus días de levantamiento de pesas/natación. En los días que no levanta pesas, nade y viceversa. Una rutina de peso/natación podría verse así:

  • Lunes, miércoles y viernes: aptitud física.
  • Martes, jueves y sábado: piscina.
  • Domingo: descansar.
Otras notas de Salud:  Entrena tu mente antes, durante y después de una competencia

Tener un día completo de descanso tiene resultados positivos, tanto en el crecimiento y recuperación muscular, como en el bienestar mental. En el ejemplo anterior dijimos que ese día podría ser domingo. Además, un día completo de descanso puede alimentar su cuerpo y mente para la próxima semana y aumentar su disfrute de la vida y la productividad general. Esas endorfinas que se liberan a través del ejercicio tienen efectos positivos en tu estado de ánimo.

Por lo tanto, la rutina de entrenamiento ideal para combinar el levantamiento de pesas con la natación es nadar los días que no se entrena y tener un día a la semana sin hacer ejercicio.

¿Levantar pesas y nadar el mismo día mejora el crecimiento muscular?La natación es vista como el ejercicio ideal. No ejerce presión sobre las articulaciones, mientras se trabajan todos los músculos del cuerpo. Si bien no estaría de más levantar pesas y nadar el mismo día, hay muchas posibilidades de que tus músculos estén severamente fatigados. Comenzar un entrenamiento después de haberte agotado de otro nunca es una buena idea. El cansancio puede derivar en lesiones, especialmente si primero queremos nadar y luego levantar pesas. En todo caso, Si quieres hacer los dos ejercicios en el mismo día, primero completa tu rutina de musculación. Luego ve a dar unas vueltas en la piscina para fortalecer tus músculos, pero siempre de manera recreativa. Entonces, ¿cómo y cuándo combinas la natación y el entrenamiento de fuerza? Si quieres combinar la natación con el entrenamiento de fuerza, es importante que prestes atención a tu cuerpo ¿Cómo te sientes a la semana de empezar la rutina que te propusimos antes? Algo muy importante a tener en cuenta es el tipo de ejercicios que debes hacer en el gimnasio, para que luego la natación sea beneficiosa y te ayude a mejorar tu condición física. Estos son algunos ejercicios que puedes hacer para cada grupo muscular:

  • centro: ABDOMINALES, navajaspiernas levantadas, tablones y giros rusos.
  • Lados: dominadasremo y tirar hacia abajo.
  • Piernas: sentadillas, estocadas, saltos de caja, elevaciones de pantorrillas y sentadillas divididas.
  • Atrás: dominadas, peso muerto y remo con barra.
  • Pecho: dinero, prensa banco y flexiones.
  • Brazos: flexiones de tríceps, fondos en banco, extensiones de tríceps y prensas por encima de la cabeza.

No olvides consultar con un entrenador para que te ayude en tus rutinas.

Tú podrías estar interesado…

Otras notas de Salud:  ¿Cuánto saltar la cuerda para quemar grasa?
Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Aquino, RCC, et al. (2020). Importancia de la actividad física en el bienestar de la persona adulta. Ser, saber y hacer enfermería, 1(1), 33-43. http://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/RFE/article/view/378
  • Palomino-Martín, Antonio, González-Martel, Verónica, Quiroga-Escudero, Miriam Esther, & Ortega-Santana, Francisco. (2015). Efectos del Entrenamiento de Natación sobre la Asimetría Corporal en Adolescentes. Revista Internacional de Morfología, 33(2), 507-513. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000200016

Dejá un comentario