Contribuir a la producción sostenible de alimentos

El nuevo episodio del podcast “Sustainable Food” nos habla de cómo la industria gestiona la producción sostenible de alimentos y en qué consisten algunas técnicas como la agricultura vertical y regenerativa.


Se están generando nuevas formas de producción sostenible de alimentos. EFE/Manuel Bruque

¿Qué hay detrás de la producción de alimentos? ¿Cómo está abordando la industria el desperdicio de alimentos? ¿Qué es la agricultura regenerativa y sostenible? Pedro Ruíz, responsable de sostenibilidad de Nestlé España, responde a Henar Fernández a estas y muchas otras preguntas en este nuevo episodio de “Alimentación Sostenible”.

Junto al experto, explicamos en qué consisten las principales técnicas de producción sostenible de alimentos y cómo contribuyen a aa mayor mejoramiento de la industria

La regeneración sostenible, clave en la lucha contra el cambio climático

Pedro Ruíz explica que actualmente la investigación y el desarrollo permiten tener muchas más herramientas para ser más sostenibles y reducir el impacto de nuestras acciones en el planeta.

Hay diferentes formas de promocionar una industria más sostenible.

“El tipo de alimentación, el uso del agua y del suelo, el uso de la energía, la contaminación ambiental, el manejo de los desechos son elementos que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero”, explica el experto.

El sector alimentario, a pesar de no ser el más responsable, tiene una gran poder y un papel fundamental por lo que se convierte en un pieza clave en la promoción del cambio en los hábitos de consumo y producción.

Los sistemas alimentarios son responsables de hasta 25% de las emisiones totales de gases efecto invernadero, añade Pedro Ruíz.

Otras notas de Salud:  Puede solicitar pruebas de COVID gratuitas por correo nuevamente, a partir de hoy

El preocupación por la sostenibilidad Está creciendo. Por lo tanto, debemos ir un paso más allá.

No basta solo con reducir nuestro impacto ambiental, sino que debemos construir un impacto positivo, regenerar y restaurar, de eso se trata principalmente la regeneración sustentable, dice el profesional de Nestlé.

¿Es suficiente la producción sostenible de alimentos como respuesta a las necesidades del planeta?

“Es necesario, pero no suficiente”, explica el responsable de sostenibilidad, quien afirma que “la producción sostenible de alimentos es necesaria porque frena y evita la sobreexplotación de los recursos naturales. Sin embargo, tenemos que ir un paso más allá”.

“Un nuevo concepto es la regeneración, una acción que requiere reparar todo lo que se ha destruido, justo lo que necesita el planeta”, añade Pedro Ruíz.

El regeneración sostenible consiste en realizar prácticas capaces de restaurar lo que el planeta ha perdido.

producción sostenible de alimentos
El respeto por la biodiversidad es uno de los pilares de la producción sostenible de alimentos. Foto: Servicio de Parques Nacionales, Montañas Rocosas, EE. UU.

Detener las consecuencias del cambio climático

“Los seres humanos son tanto víctimas como contribuyentes al cambio climático. Sin embargo, la buena noticia es que nosotros también somos parte de la solución”, defiende el profesional.

La regeneración sostenible insiste principalmente en tener un impacto positivo en el planeta y ponte bien prácticas de captura de carbonola gestión circular de residuos o el respeto a la biodiversidad.

¿Cómo traduce todas estas ideas en la práctica sostenible de la producción de alimentos?

“Las prácticas agrícolas convencionales y la ganadería intensiva han contribuido claramente al deterioro de la tierra”, dice Ruíz.

Muchos expertos ya valoran opciones alternativas como los cultivos verticales.

El profesional explica que es un trabajo conjunto entre agricultores, proveedores, comunidades de la zona, fábricas…

Otras notas de Salud:  El eczema puede dañar su salud mental: aquí le mostramos cómo encontrar apoyo

Pedro Ruíz explica cómo Nestlé aborda el desperdicio de alimentos, algo que puede ocurrir en cualquier paso de la cadena de valor.

“Vamos a implementar un software de optimización para garantizar y asegurar la sustentabilidad de la cadena productiva y aumentar el rendimiento. Cuando los residuos son inevitables, vamos a intentar que siempre sean revalorizables, es decir, que adquieran valor en la cadena productiva convirtiéndolos en alimento para animales o llevándolos a plantas de compostaje”, añade el profesional de Nestlé.

La tecnología, elemento clave para la producción sostenible de alimentos

“En Nestlé, las tecnologías mejoradas nos han ayudado a llegar a 0 residuos a vertedero en 2020”, defiende Pedro Ruíz.

“La correcta gestión de la sostenibilidad pasará por ganarse la confianza de los consumidores, actuar con responsabilidad y cumplir con las expectativas de los consumidores y clientes. Esta es la tendencia que marcará el futuro y no hay vuelta atrás”, concluye el experto.

Dejá un comentario