Una inyección única y rápida contra el cáncer de mama HER2

El Sistema Nacional de Salud ha incorporado un nuevo tratamiento contra un subtipo de cáncer de mama, el HER2 positivo, uno de los más agresivos y que afecta principalmente a mujeres jóvenes, que se administra en minutos con una única inyección subcutánea de dos anticuerpos monoclonales.

Se trata de una nueva forma de administrar la combinación de los anticuerpos monoclonales pertuzumab y trastuzumab -una opción terapéutica ya existente para el mencionado subtipo de cáncer de mama- de forma que se sustituye la vía intravenosa por una única inyección subcutánea en el muslo.

Esto significa reducir las horas requeridas para el tratamiento estándar a solo unos minutos, manteniendo el mismo perfil de seguridad y eficacia, además de reducir los costos.

“Con esto hemos humanizado el trato, para que los pacientes, que no acababan de salir del hospital, se sientan menos enfermos”, enfatizó en rueda de prensa. José Ángel García, médico oncólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Este avance va dirigido a los tumores HER2 positivos, un tipo especialmente agresivo que ataca sobre todo a mujeres jóvenes; Representan en torno al 20% de todos los cánceres de mama -unos 6.000 en España- y los cálculos de los responsables de Roche es que se puedan beneficiar unas 4.000 pacientes.

Una inyección en unos minutos.

Las mujeres con este tipo de tumor requieren un tratamiento prolongado en el tiempo, entre un año, si tienen la enfermedad en una etapa temprana, o varios, si ya está en una fase avanzada, lo que requiere muchos ciclos.

Con la administración intravenosa, que requiere la colocación de una vía periférica o un catéter venoso central, los tiempos podrían extenderse hasta 9,5 horas para la primera dosis y otras 5,5 horas para la segunda dosis de mantenimiento.

Si bien con esta inyección ya no tendrán que pasar horas en hospitales de día para recibir su tratamiento porque todo eso se simplifica a entre 5 y 8 minutos, lo que dura la única inyección con la que se introducen los dos anticuerpos al mismo tiempo. también se puede recibir en cualquier hospital cercano, sin necesidad de acudir al hospital de referencia.

Sin olvidar que la formulación subcutánea es menos invasiva que la intravenosa, que en ocasiones conlleva riesgos de sangrado o infección, por lo que apenas supone molestias menores en la zona de punción.

Otras notas de Salud:  Complicaciones de la viruela del mono en garganta y zona genital

Los costos

A lo que se suma un notable ahorro de recursos del SNS, según Federico Plaza, Director de Asuntos Corporativos de Roche Farma Españase reduce en un 70% el tiempo que dedican los profesionales sanitarios a estos tratamientos y se mejora en un 23% la capacidad asistencial del sistema, ya que estos pacientes liberarán mucho antes el espacio que ocupan para recibir su medicación.

El costo del tratamiento en sí, que ya está disponible en todos los hospitales públicos y privados de la red, también es menor que el uso de los dos medicamentos por separado, lo que ha permitido el aval definitivo del Ministerio de Salud, agregó.

También supondrá una mejora para los pacientes y podrán recuperar hasta la mitad del tiempo que tienen que dedicar a su tratamiento, lo que repercutirá también favorablemente “en el día a día de sus cuidadores”.

“Es un gran paso para cronificar y humanizar la asistencia. Una vez que hemos conseguido alargar la vida, lo que queremos es alargarla”, resumió el médico oncólogo José Ángel García.

Once hospitales españoles han participado en los estudios clínicos que avalan la aprobación de esta nueva vía de administración inyectable contra este subtipo de cáncer de mama.

Dejá un comentario