En verano, los cambios en la dieta y el efecto dilatador del calor en las venas aumentan la probabilidad de sufrir hemorroides. Te ofrecemos diez consejos para prevenir y evitar esta dolencia
Los baños de asiento pueden proporcionar cierto alivio para las hemorroides. EFE/ALFREDO ALDAÍ
Según datos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), aproximadamente el 50% de la población occidental padece hemorroides en algún momento de su vida.
Con el objetivo de prevenirlas, los expertos de Cinfa aclaran algunas dudas y nos ofrecen diez consejos de profesionales.
Según el Dr. Julio Maset, médico de Cinfa, muchos pacientes con molestias leves tienden a ocultar la enfermedad en lugar de acudir al médico. La mayoría lo hace por el pudor que les provoca hablar de ello.
¿Qué son realmente las hemorroides?
Las hemorroides, también conocidas popularmente como pila de algo, Son estructuras venosas situadas en el canal anal que, por diferentes motivos, como el calor, se dilatan e inflaman.
Pueden ser internos o externos y de tamaño variable. La edad más común para padecerlas es entre los 25 y los 60 años, siendo hombres más propensos que las mujeres.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de las hemorroides?
El los síntomas pueden variar dependiendo del nivel de severidad de la enfermedad o su ubicación.
Las hemorroides internas suelen causar picazón y un pequeño sangrado durante la defecación.
En el caso de los externos, las molestias suelen ser leves como picor, inflamación de la piel o escozor. Sin embargo, según los expertos, estos últimos son más propensos a trombonizarse, generando mucho dolor.
ambos tipos pueden trombónes decir, pueden formar coágulos en los vasos donde se constituye la hemorragia, lo que Suele ser molesto y doloroso.
El doctor Maset, médico de Cinfa, recuerda que el condiciones climáticas de verano y cambios en las rutinas y hábitos alimenticios puede agravar los síntomas.

¿Qué nos provoca las hemorroides?
La causa más común de aparición de hemorroides es el estreñimiento debido al esfuerzo realizado durante la defecación. Otros motivos frecuentes suelen ser la esfuerzo abdominal causados por el embarazo o problemas de sobrepeso.
La prevención juega un papel fundamental para paliar las molestias y evitar el avance de los síntomas.
¿Cómo podemos evitar el estreñimiento?
Practicar ejercicio físico de forma regular y cuidar nuestros hábitos alimentarios aportando al organismo la cantidad adecuada de fibra puede ayudar a prevenir la enfermedad. Asimismo, ingerir la cantidad recomendada de líquidos favorece la evolución de la patología.
Además, los expertos señalan que puede ser útil el uso de compuestos venotónicos que mejoren el tono venoso y aumenten la resistencia capilar.
Sólo mediante la adopción de hábitos dietéticos e higiénicos adecuados, las personas que padecen esta enfermedad podrán mejorar su calidad de vida, afirma el médico.
Diez consejos contra las hemorroides
- Pierde tu vergüenza. Las personas que padecen síntomas deben acudir a un profesional para un diagnóstico exacto de su dolencia. Posteriormente, un experto determinará el tratamiento adecuado.
- Lento pero seguro. Adopte hábitos saludables en el baño, como suprimir las ganas constantes de defecar o permanecer demasiado tiempo en el inodoro.
- La fibra, una gran aliada. Los expertos recomiendan que las personas propensas a las hemorroides aumenten su ingesta diaria de fibra. Los productos integrales, frutas y verduras frescas son algunos de los alimentos más recomendados.
- Recuerda la lista de productos ‘prohibidos’. Procura evitar los alimentos picantes, las grasas y las especias, así como todos aquellos alimentos que puedan provocar gases.
- Beber mucho líquido. Una correcta hidratación favorece la digestión y la evacuación.
- Lucha contra el estilo de vida sedentario. Practicar deporte suele ser muy eficaz para acelerar el tránsito intestinal. Encuentra la actividad física que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.
- En el trabajo, amortigua el asiento y camina durante los descansos. Si en tu rutina diaria tienes que permanecer mucho tiempo sentado, es recomendable acomodar el asiento. Cubrir la silla con una almohada o cojín es una opción sencilla que tu cuerpo te agradecerá.
- Cuida tu higiene anal. Si tienes hemorroides, debes tratar de no rascarlas y limpiar adecuadamente la zona después de ir al baño. Ojo, ya que un lavado excesivo puede hacer desaparecer la capa grasa de la piel en esta zona.
- Evaluar el uso de tratamientos específicos. Llos ungüentos para las hemorroides y los ovulos antiinflamatorios pueden brindar alivio, pero los expertos recomiendan usarlos bajo el diagnóstico de un médico. No se recomienda utilizarlos durante más de una semana ya que suelen contener corticoides.
- Usa anestésicos naturales. Para aliviar el dolor, es muy efectivo aplicar calor y frío a partes iguales. Por ejemplo, aplicar hielo o compresas frías, alternadas con agua caliente. Las compresas con manzanilla también pueden ayudar a aliviar los síntomas.