Los efectos del true crime en la salud mental

La ficción policiaca es, según los expertos, uno de los géneros más vistos en los últimos años. Pero, ¿las series y los documentales sobre crímenes reales también afectan a nuestra salud mental?

Series como Jeffrey Dahmer, El caso Alcàsser, El asesino del hacha, ¿Dónde está Marta? o El caso Wanninkhof-Carabantes son algunos ejemplos de producciones crimen verdadero que han conquistado el mundo del entretenimiento.

Según el estudio Vista rápida global de TGI propuesto por la empresa de análisis de datos Kantar, después de la comedia, este género es el más atractivo para los espectadores y usuarios de las plataformas digitales donde se proyectan principalmente.

Estos documentales y series son una compilación de hechos reales y macabros como muertes, secuestros o asesinatos que, por su trascendencia social y mediática, han trascendido en formato audiovisual a las pantallas.

cifras de éxito

Él crimen verdadero Siempre ha sido un género con muy buenas cifras de audiencia. Sin embargo, en las plataformas digitales la producción se ha multiplicado y su éxito se ha disparado.

A diferencia de la ficción, en los documentales crimen verdadero Rara vez hay que encontrarle sentido a la historia para que sea realista, básicamente porque los hechos que se cuentan ya sucedieron en la realidad. Ese elemento de saber que lo que estás viendo es una historia real engancha mucho más al público y genera audiencia, explica Elena Neira, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). e investigador del grupo GAME.

Efectos psicológicos de las historias oscuras

La gente está preocupada poro desconocido y amenazante. Por ello, según los expertos, las personas encuentran en el crimen verdadero la falsa sensación de control y seguridad de estar expuesto a información detallada sobre todo lo que es aterrador y extraño.

Sin embargo, estas series y películas generan aggran impacto psicologico que apela principalmente a sentimientos como el miedo o la intriga.

“El miedo que nos producen estas series hace que generemos comportamientos para protegernos. Es decir, nos alarma pensar que estas atrocidades han ocurrido en otros casos”, explica Mireia Cabero, catedrática de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y directora de Cultura Emocional Pública.

En ocasiones, el pánico que se experimenta al ver series, documentales y películas crimen verdadero se instala en nosotros sin poder gestionarlo bien. Cuando esto ocurre, las emociones que nos está produciendo la obra audiovisual se cuelan en nuestro día a día, generando un constante estado de alerta.

“Lo que suele pasar cuando nos exponemos habitualmente a este contenido es que luego vemos visionados de aquellas escenas que más nos han impactado de estos documentales y empezamos a tomar decisiones relacionadas con ese miedo, como dejar de salir solos, ir de vuelta a casa cuando oscurece”, dice Mireia Cabero.

producciones audiovisuales crimen verdadero En su mayoría se basan en hechos reales, lo que proporciona al espectador evidencia de que estos hechos han ocurrido y, por lo tanto, que pueden volver a ocurrir.

Otras notas de Salud:  Ser víctima de una persona con trastorno narcisista

Según la psicóloga, lo más importante es relativizar la información que recibimos de las obras crimen verdadero para no pensar que esto sucede muy a menudo o sentir que estamos constantemente en peligro.

EFE/Adrián Ruiz de Hierro

Es él crimen verdadero tan real como dicen

“Basado en hechos reales” son cuatro palabras que se han convertido en una especie de sello de calidad y fidelidad para muchos.

Según la experta Elena Neira, el realismo en la crimen verdadero Depende sobre todo de lo real que quieran hacer cada producción y el enfoque que le quieran dar los creadores.

Un buen ejercicio es comparar series de las que se han realizado dos versiones, comparar sus planteamientoss. Con este ejercicio podemos comprobar que los hechos no cambian, lo que cambia es la perspectiva. Por ejemplo, la serie de los Murdaughtiene dos versiones con los mismos hechos sustanciales, pero con un enfoque radicalmente diferente, dice el experto en Ciencias de la Información.

Sin embargo, el profesional asegura que cuando trabajas con un género documental siempre tienes que basarte en pruebas fácticas y reales y por tanto la verdad y la honestidad con el espectador tienen que ser dos de los ingredientes más importantes del producto final.

las mujeres aman el crimen verdadero

Según los estudios y análisis de las audiencias de Parrot Analytics, en la categoría de crímenes reales en torno a la El 80% de los espectadores son mujeres..

Curiosamente, las mujeres mayores de treinta años son las objetivo y el perfil de visor de contenido más común crimen verdadero quienes lo consumen principalmente a través de plataformas digitales o podcasts.

“Las mujeres se identifican más fácilmente con los delitos. La violencia de género nos ha hecho sentir más vulnerables y susceptibles de ser atacadas. asi somos mas alerta a este tipo de información“, expone la psicóloga Mireia Cabero.

crimen verdadero
Dos niños con la computadora por la noche. EFE/Foto cedida por Intel.

Peligros de consumir crimen verdadero a temprana edad

Según los expertos, las series y películas de crímenes reales son el campo de batalla de informaciones muy amenazantes y violentas para el cerebro de un niño que aún se encuentra en sus fases más desarrolladas.

El cerebro adulto tiene la capacidad de procesar la información de una forma más completa y segura que el cerebro infantil. Con lo cual es muy importante que en cada edad los niños y niñas reciban la información que puedan procesar y que sepan procesar, dice la psicóloga Mireia Cabero.

La información que asusta a los niños hace que el cerebro del niño, que aún no tiene la capacidad crítica suficiente, les lleve a aplicar una pensamiento catastrófico o incluso generalizar comportamientos que se exponen pensando aunque serían capaces de ponerlos en práctica.

Otras notas de Salud:  Fatiga, el síntoma persistente más común de la covid

“Es fundamental proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes a nivel de audiencia, porque es un absoluto error que puedan acceder a información que aún no son capaces de procesar”, remarca la experta.

Espectador del siglo XXI: evita el dolor con una serie

Según los psicólogos, el cerebro humano está programado para elegir aquellas opciones del día a día que le generan mayor bienestar.

Mireia Cabero afirma que el bienestar está íntimamente relacionado con el placer, que nos programa para seleccionar en cada momento lo que más nos satisface. Precisamente, esta es la explicación psicológica del deseo y necesidad constante de engancharse o ver una serie.

Ver compulsivamente las series que nos gustan cuando llegamos a casa es una elección que forma parte de evitar el dolor y entregarse al placer en una vida muy exigente, dice la psicóloga.

Mireia Cabero recomienda analizar cuánto tiempo dedicamos a exponernos frente al televisor para ver una serie y ser conscientes de si realmente merece la pena todo el tiempo invertido.

crimen verdadero
La psicóloga de la UOC Mireia Cabero. Imagen cedida por la propia psicóloga / Anna Mas

Tres pasos para ser un espectador sabio

La psicóloga Mireia Cabero propone los siguientes pasos para ser consumidores audiovisuales con cabeza:

  1. Primer paso: ser consciente del tipo de consumidor que soy. ¿Qué tipo de contenido estoy consumiendo y cómo lo consumo? ¿Lo hago deliberadamente o por necesidad? ¿Lo consumo conscientemente?
  2. Segundo paso: Establecer límites de consumo. ¿Soy capaz de medir el tiempo que paso frente al televisor? ¿Tengo límites horarios, límites diarios? ¿Puedo parar a una hora razonable?
  3. Tercer paso: preguntarnos si este consumo nos perjudica o nos ayuda. ¿Cómo me ayuda esto? ¿Qué me duele? ¿Qué me está dando? ¿Qué precio estoy pagando?
Otras notas de Salud:  Los mejores productos de salud y bienestar para probar en julio de 2023

Cabero propone hacer una valoración coste-beneficio que nos lleve a encontrar la fórmula perfecta para combinar el placer y el disfrute visual que nos ofrecen las series y películas con una vida sana y activa.

Dejá un comentario