Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida

Los hábitos alimentarios han evolucionado y cambiado mucho en España en la última década. Comen más fruta en el desayuno, suelen tener un solo plato en el almuerzo y una cena ligera.


Foto cortesía del Observatorio Nestlé

Así lo refleja el estudio del Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida Familiar, que celebra su 10º aniversario.

Este trabajo, que se presenta en el marco del Día Mundial de la Nutrición, el 28 de mayo, ha realizado una retrospectiva para comprobar y comparar cómo éramos y cómo somos en la mesa una década después.

Hábitos nutricionales: desayuno

El 54% ha modificado su desayuno. Aunque las tostadas con café, leche u otras alternativas a la leche siguen siendo lo que más desayunan los españoles (34%), la fruta se ha convertido ya en la segunda opción.

Hace 10 años, solo el 7% comía fruta en la primera comida del día, mientras que ahora lo hace el 20%. Este es el porcentaje que anteriormente obtenían las galletas y bollería, que ocupaban el segundo y tercer puesto en el ranking de desayunos habituales. Hoy solo el 14 por ciento de los encuestados opta por estos alimentos.

“El Observatorio revela un cambio importante, ya que más de la mitad de los españoles, el 54 por ciento, dice haber cambiado sus hábitos nutricionales en el desayuno en los últimos 10 años. Por ejemplo, el bol de yogur con cereales y la tostada con aguacate irrumpieron con fuerza. Su ingesta se ha más que duplicado en la última década”, afirma Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España.

5 claves para una dieta cardiosaludable - Quirónsalud
Desayuno familiar/EFE

Hábitos alimenticios: para comer, un solo plato; la cena más escasa

Uno de cada cuatro españoles (25%) opta ahora por un plato único al mediodía, frente al primer y segundo plato de hace años.

Otras notas de Salud:  Premios Pantry 2023: Los mejores productos enlatados, enlatados y en caja

El 25 por ciento que solía incluir carne en el almuerzo hoy en día la evita con mucha frecuencia.

En esta línea, casi la mitad (45%) afirma consumir más verduras que hace una década y hasta un 35% afirma incluir más legumbres.

En la cena, más del 20 por ciento de los que antes comían un menú tradicional ahora optan por algo rápido y ligero. En lugar de platos con una variedad de alimentos, hoy comen una cena más limitada: yogur o fruta.

Postre

En cuanto al postre, la fruta es la principal opción para el 44% de los encuestados -13 puntos más que hace 10 años-, seguida del yogur natural, por el que opta el 14 por ciento, cinco puntos más que hace años.

Por el contrario, si antes un 20 por ciento elegía un trozo de tarta o un pastel como colofón de la comida o la cena, ahora sólo el 8 por ciento mantiene este hábito nutricional.

“Hay hábitos alimenticios que se mantienen -dice Laura González-. Es el caso del picoteo. Más del 30% comía entre comidas hace una década y todavía lo hace hoy. Es una costumbre muy arraigada. En caso de hacerlo optemos por alimentos de alta calidad nutricional como un puñado de frutos secos crudos o tostados, o fruta. Ambas son buenas opciones”.

Evolución de otros alimentos

El Observatorio ofrece más datos.

  • Cuatro de cada 10 españoles dicen comer menos pan que hace una década.
  • El 34% dice que ahora bebe menos leche que antes.
  • Hace 10 años, tres de cada 10 almorzaban o cenaban con otras bebidas. Ahora su principal bebida es el agua.
Otras notas de Salud:  Presidente de la SEC incide en la salud cardiovascular de la mujer

Nuevos hábitos para el planeta y la sostenibilidad

  • Hoy, el 65% planifica la compra ayudando así a evitar el desperdicio de alimentos.
  • El 44% ordena la despensa para controlar la caducidad de los productos.
  • Ahora, cuatro de cada 10 encuestados incluyen recetas para usar en su menú semanal.
fruta
La fruta aporta gran cantidad de agua a nuestro organismo EFE/ Elisa Laderas

Dejá un comentario