Antes de empezar a entrenar, te vendría bien conocer las principales diferencias entre los ejercicios de alto y bajo impacto. De esta forma, podrás adaptar la rutina a lo que te interesa y, sobre todo, a lo que realmente sabes hacer en función de tus capacidades. Ejercicios de alto impacto: ¿qué son?
Saltar la cuerda es un ejercicio perfecto para mejorar la salud cardiovascular. Por definición, un El ejercicio de alto impacto es aquel que nos obliga a “despegar” los pies del suelo para poder llevarlo a cabo. Además, es el que requiere mayor fuerza y destreza física (frente a los de bajo impacto). Requiere movimientos más bruscos y dinámicos, como correr, saltar o moverse a cierta velocidad.Este tipo de ejercicio exige mucha fuerza, destreza y, como podemos suponer, es intenso. El peso del cuerpo debe ser soportado durante el movimiento. Pero además, los ejercicios de alto impacto regeneran y fortalecen la masa ósea. Y no solo eso, sino que también mejoran la oxigenación del organismo, previenen enfermedades cardiovasculares, mantienen estable la presión arterial, previenen el riesgo de padecer diabetes y mantienen activos.Entre los peligros de los ejercicios de alto impacto tenemos dos principales: pueden causar degeneraciones y desgarros en los ligamentos o meniscos y causar dolor muscular (si no se hace bajo la supervisión de un experto). Es necesario prestar atención y tener cuidado al realizar ejercicios de alto impacto, para no dañar las articulaciones, músculos, cartílagos y ligamentos. Una buena manera de reducir este daño potencial es hacer un calentamiento completo antes del ejercicio y un estiramiento completo después.También se recomienda llevar calzado adecuado., que absorbe una parte de la fuerza generada por el ejercicio. Y, por supuesto, combínalo con ejercicios de bajo impacto para cuidar las articulaciones, sobre todo. Entre los deportes considerados de alto impacto podemos encontrar saltar a la comba, correr, jugar al tenis o al pádel, hacer calabaza y jugar al fútbol o al baloncesto. También la mayoría de los ejercicios cardiovasculares entran en esta categoría: el crossfitla tabata, la HIIT y el BRECHA.Ejercicios de bajo impacto: ¿qué son? Podría decirse que los ejercicios de bajo impacto son aquellos que implican movimientos fluidos y no son agresivos con las articulaciones. Una de las claves y principales diferencias con los ejercicios de alto impacto es que los pies están todo el tiempo en contacto con una superficie., que puede ser el suelo, los pedales o unas tiras. De esta forma, las rodillas, tobillos y caderas tienen menos presión durante la ejecución de la rutina. Además, no requieren saltos ni saltos. Entre los principales beneficios de los ejercicios de baja intensidad podemos destacar que: Protegen de lesiones El riesgo de lesión es menor que en los ejercicios de alto impacto. son por este motivo Elegido por aquellos que se inician en la actividad física, o para aquellos que tienen problemas en las articulaciones, ya sea por la edad o por una lesión deportiva previa. Ayudan en los días de recuperación Quizás cuando pensamos en un ejercicio de bajo impacto nos imaginamos a una persona mayor, sin embargo, también están pensados para aquellas personas que tienen una rutina exigente y se están recuperando de una lesión, enfermedad o competición. Ayudan al cuerpo a prepararse para volver al ruedo como de costumbre. Sirven para mejorar la rutina de alto impacto Claro, porque Los ejercicios de bajo impacto añaden fuerza y flexibilidad a las articulaciones.. Por tanto, se pueden utilizar para cuidar aquellas zonas en las que hacemos más ejercicio. Esta es una de las razones por las que los atletas de élite a menudo pueden elegir yoga, natación o estiramientos e intercalarlos con una rutina fuerte. Si quieres probar con ejercicios de bajo impacto, te recomendamos caminar, la elíptica, la bicicleta estática o los remos.
Caminar es uno de los ejercicios aeróbicos perfectos para romper con el sedentarismo. ¿Qué elijo? ¿Ejercicios de alto o bajo impacto? De hecho No podemos decidir si hacer uno u otro sin conocer ciertas cuestiones importantes de nuestro cuerpo y capacidades. Si, por ejemplo, estamos empezando a entrenar, tenemos más de 60 años o hemos sufrido alguna lesión, la respuesta es sin duda “ejercicio de bajo impacto”. Si queremos adelgazar, marcar nuestros músculos y estamos entre las edades de 20 y 40 años, la respuesta es “ejercicio de alto impacto”. Pero claro, ¡también se pueden intercalar y combinar! Recuerda consultar con un especialista en entrenamiento antes de realizar un ejercicio, así como un estado físico que garantice tu estado de salud para realizar diversas actividades.