4 consejos si te sientes estancado en tu entrenamiento

Pocas cosas son más frustrantes en los deportes que la sensación de que uno está atascado. Para ponerle fin, en este artículo te contamos algunos consejos que puedes seguir.

Última actualización: 24 de mayo de 2023

Conocer estos sencillos consejos puede ser muy útil para romper el bloqueo si te sientes estancado en tu entrenamiento. El progreso en el deporte no es lineal, y por ello es normal que haya momentos en los que sientas que no avanzas. Aun así, hay que estar muy atento, porque si estas etapas se prolongan en el tiempo pueden ser un obstáculo para el rendimiento. En muchos casos, incluso más que un verdadero estancamiento en el actuación Es una sensación subjetiva, sin que haya ralentización en el rendimiento. En todo caso, percibir que uno está atascado es desagradable y puede traducirse en una ralentización del ritmo de progreso. Por eso, a continuación te daremos algunos consejos que puedes seguir si te sientes estancado en tu entrenamiento.1. Complementa tu entrenamiento con nuevos ejercicios Muchas veces la sensación de estancamiento esconde en realidad el aburrimiento de hacer siempre los mismos ejercicios. Entrenar haciendo la misma rutina hace que el ejercicio sea tedioso y poco estimulante. De lo contrario, Añadir nuevos ejercicios a la rutina de forma continuada es una muy buena idea para sentirnos más estimulados y hacer del entrenamiento un auténtico reto.Además, añadir otros ejercicios es una ayuda para alcanzar más rápidamente los objetivos, ya que una misma meta se trabaja de diferentes formas. Por lo tanto, el trabajo es doblemente rentable. Ya sabes que si no puedes llegar al final del camino como lo habías planeado, tendrás que encontrar formas alternativas de llegar.2. Refuerce cada pequeño avance Un error que cometen muchos atletas es pasar por alto los avances que hacen. Suele haber una tendencia a poner el foco de atención en el error, dejando de lado los aciertos. Sin embargo, fijarse en la carencia no tiene otro efecto que extender la sensación de que uno se siente estancado. Por tanto, para evitar este sentimiento, una solución sencilla pero eficaz es empezar a reforzarse más a menudo. No importa que el avance sea pequeño, o incluso dentro del día a día, lo importante es reconocer la importancia de acercarse a los objetivos.3. Regula las emociones asociadas La sensación de estancamiento puede disminuir el rendimiento no tanto por el deterioro de las capacidades físicas, sino por las emociones negativas asociadas a ese estado. La ansiedad es un fuerte indicador de la disminución del rendimiento, por lo que mantenerla a raya debería ser un objetivo para todos los atletas.La mejor manera de controlar la ansiedad es a través de técnicas de relajación. Ya sea de tipo respiración, relajación muscular progresiva o meditación”consciencia“Cualquiera de estas técnicas ayudará a tener la mente más tranquila y no agobiarnos si las cosas no salen según lo planeado. De hecho, según un estudio de la Universidad de Costa Rica, enseñar a los atletas técnicas de relajación provoca una disminución de los niveles de tensión, y, por tanto, un mejor rendimiento tanto en actividades físicas como cognitivas.4. pregunta comentario a personas externas La forma en que uno se percibe a sí mismo a menudo no es la misma que la forma en que los demás nos perciben. En esto no quiere decir que haya alguien más acertado que otro, sino distintos criterios que encierran matices muy interesantes. Si solo tiene una fuente de información, probablemente se esté perdiendo información de progreso que puede ayudarlo a mejorar. Por lo tanto, tenga la comentario de personas externas es muy útil no solo como fuente extra de conocimiento, sino también para planificar mejor, establecer metas más ajustadas y tener dos puntos de vista diferentes para tener una imagen propia más ajustada. Rompe con el bloqueo mental que te impide avanzar Sentirse estancado es uno de los sentimientos más frustrantes en el deporte. Afortunadamente, es posible dejarlo atrás siguiendo estos consejos. Pero sobre todo hay que entender que es una sensación normal y que casi todos los deportistas la han experimentado alguna vez. Para que no te sientas como un bicho raro y pidas ayuda, verás que no eres el único que ha estado en la misma situación. Por último, cabe destacar los beneficios de la terapia psicológica para romper la sensación de bloqueo o estancamiento. Un estudio de la Universidad de Murcia concluyó que las técnicas basadas en la terapia cognitivo-conductual fueron efectivas para reducir los bloqueos mentales en el deporte. Con estos consejos te será más fácil aprender a dominar tu mente.

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Tenza, EO, García, JJL, & de Los Fayos Ruiz, EJG (2016). Entrenamiento psicológico en tiro olímpico: un estudio de caso. Revista de psicología deportiva, 25 (1), 131–135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5347774.
  • Salas, JDZ, & Salazar, W. (2004). Efecto de la tensión, la ansiedad y la relajación con respecto al rendimiento cognitivo en deportistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4. https://revistas.um.es/cpd/article/view/112471.
Otras notas de Salud:  Beneficios del limón para personas con sobrepeso

Dejá un comentario