Cuanta más tensión apliquemos a la rutina, más activo estará el tejido muscular. Y eso nos dará mejores resultados. En el entrenamiento de resistencia, necesitamos llevar la tensión al nivel que queremos, mantenerla allí y luego maximizar la intensidad es realmente importante. ¿Por qué la tensión es crucial en el entrenamiento?Si queremos mejorar la condición física, necesitamos estresar el cuerpo y ahí radica la importancia de la tensión en el entrenamiento.. Al hacerlo, se produce una ráfaga de adaptaciones fisiológicas, bioquímicas y neurológicas a medida que el cuerpo trata de mantener su homeostasis. Es decir, el ambiente interno puede manejar el estrés al que está expuesto externamente. Esto significa que a medida que se aplica tensión, el cuerpo se adapta y trabaja para recuperar el equilibrio. Es por eso que solo mejorará la fuerza muscular si continúa levantando pesos cada vez más pesados: se necesita más y más tensión en los músculos para contrarrestar el estímulo externo. Consejos para aplicar tensión en el entrenamiento Lograr el equilibrio es la clave para mantener un voltaje suficiente equilibrado nivel. Por aquí, podrás poner a prueba tu condición física sin lesionarte ni agotarte. El objetivo es esforzarte al máximo en el gimnasio, volver a casa, recuperarte y tener suficiente energía para volver a hacerlo al día siguiente. Reconocer y gestionar las cargas internas y externas que entran en juego durante el entrenamiento puede brindarle una gran cantidad de información para mejorar su rendimiento. Puede comenzar a ver cuáles son sus respuestas de entrenamiento a ciertas cargas externas y determinar cuánto es demasiado o demasiado poco. Los siguientes consejos son una buena base para administrar sus propias cargas y aprovechar al máximo su esfuerzo:
-
Registra tus cargas
Seleccione las cargas que desea medir semanalmente y regístrelas (por ejemplo, con una aplicación móvil). De esta manera, podrá monitorear cómo cambia su entrenamiento de una semana a otra y cómo responde a él.
-
Evite picos de carga repentinos
Evita aumentar la carga externa en más de un 10% en una semana, ya que el aumento rápido y brusco del volumen de entrenamiento supone el mayor riesgo de lesión.
-
Un entrenamiento adecuado es un entrenamiento completo.
Si quieres desarrollar músculo, no debes limitarte al entrenamiento con pesas. Recuerda incorporar a tu rutina ejercicios cardiovasculares, de flexibilidad y de estiramiento. De esta forma, afrontarás mejor tus cargas.
-
Entrena en relación a cómo te sientes
Esto no significa dejar de ir al gimnasio con “cualquier excusa”, sino intentar reduce el volumen de entrenamiento si estás pasando por una situación personal difícilse siente demasiado cansado o estresado por sus obligaciones.
-
Descansar
Ninguna rutina de entrenamiento exitosa o saludable involucra ejercicios consecutivos que inducen estrés o tensión “porque sí”. Planifique y priorice los días específicos en los que desea tener un excelente día de entrenamiento y asegúrese de tener días de descanso en el medio.
-
Mantén el control de la tensión.
Sí, como con cualquier situación estresante en la vida, reducir la velocidad y abordar el problema con intención puede ayudar. Si tiene un objetivo claro por el cual trabajar, debe tener su carga bajo control desde el principio.
-
No olvides calentar y estirar
Recuerde pasar mucho tiempo calentando antes del ejercicio y estirando después. Mucha gente se “olvida” de él o no le da la importancia que se merece y es crucial, como lo es ser preciso en cada movimiento. Cuando se trata de estrés, la clave es escuchar a tu cuerpo y no exagerar. Los músculos y la masa muscular son muy importantes en nuestra vida y hay que cuidarlos mucho. Todos somos diferentes, por lo que es muy importante encontrar el término medio en los niveles de estrés, y si no puedes resolverlo tú mismo, necesitas la ayuda de un profesional. Sin duda, nunca se debe subestimar la importancia de la tensión en el entrenamiento. Cuando tenemos un objetivo claro y trabajamos para ello, debemos aumentar las cargas y analizar cómo nos sentimos en el proceso. ¡Y por supuesto el descanso es considerable para lograr mejores resultados!
- Burd, A. et al – El tiempo muscular bajo tensión durante el ejercicio de resistencia estimula respuestas sintéticas subfraccionales de proteína muscular diferencial en hombres – The Journal of Physiology – noviembre de 2021 – https://www.ncbi.nlm. nih.gov/pmc/articles/PMC3285070/