“La mayoría de las mujeres, a pesar de tener estudios universitarios y másteres, no tienen idea de lo que es y supone su ciclo menstrual… que básicamente es un sistema de repetición hormonal de pum, pum y pum”, avanza la Dra. Carmen Sala Salmerón
Las notas más sabias del ciclo menstrual
En esta semana de EFEsalud dedicada al ciclo menstrual, la especialista en calidad de vida de la mujer nos cuenta los entresijos neurofisiobiológicos de un proceso periódico y sistemático en la etapa gestacional como haría “exactamente” en su consulta en el Clínica Gyne-3 de barcelona
“¿Y los niveles hormonales que intervienen en el ciclo menstrual se comportan más o menos igual, como el colesterol o la glucosa en sangre? No, no es así, como piensan las mujeres. Es un ciclo dinámico, en el que unas hormonas suben y otras bajan, conjugándose”, indica el médico ginecológico.
Semana menstrual para fijar conocimientos: ¿Qué es?
La menstruación es un signo de buena salud siempre y cuando tu regla sea regular, aproximadamente cada 28 días, se normalice y la menarquia se presente por primera vez entre los once y los quince años. La mujer tendrá su último período en camino a los cincuenta.
Los síntomas de la perimenopausia aparecerán, en la gran mayoría de los casos, durante el declive paulatino de la función ovárica durante su última fertilidad.
Suele durar entre dos y cinco años y se caracteriza por manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas, como sofocos, insomnio e irritabilidad, incluso mal genio.
El ciclo menstrual (que comienza con el desprendimiento del endometrio debido a la falta de un óvulo o embrión fertilizado) se compone de tres fases: folicular, ovulatorio y lúteo
“La fase folicular se establece cuando el período empieza a bajar, termina y comienza un período que está determinado, en el ovario, por el crecimiento de un nuevo folículo; una estructura dentro de la cual encontramos el ovocito.
Para que este folículo madure, es necesario que la glándula pituitaria (glándula pituitaria ubicada en el cerebro), que produce diferentes tipos de hormonas, genere la hormona foliculoestimulante FSH. Luego se desarrolla el folículo.
A su vez, el folículo en crecimiento produce otra hormona, la estrógenoque actúa sobre el útero de tal manera que el endometrio se cubre con una capa compuesta por flujo vaginal, sangre y tejido endometrial.
En la fase de ovulación, el folículo está muy desarrollado, maduro, maduro… y el nivel de estrógenos, al igual que el pico de FSH, está al máximo.
La glándula pituitaria, en constante alerta, produce ahora una descarga vital de la hormona LH, cuya acción biológica provoca la ruptura del folículo y la consecuente salida del ovocito hacia la trompa de Falopio.
Por lo tanto, puedo decir que el ovario es un poco tonto, ya que, si no recibe las órdenes hormonales de FSH y LH, se dedicaría a la vida contemplativa. Un hecho que convierte a la hipófisis en una parte fundamental de la reproducción humana.
La fase lútea secretora convierte el folículo en el cuerpo lúteo; creando también otra hormona que no aparecía en la primera fase, que es la progesterona.
La producción de progesterona permanece activa durante unos 12 días. Su objetivo es mejorar las condiciones del endometrio (grosor y receptividad), previamente mimado por los estrógenos para recibir el óvulo fecundado.
Dra. Carmen Sala Salmerón, ginecóloga, obstetra, especialista en suelo pélvico y experta en calidad de vida de la mujer de la Clínica Gine-3 de Barcelona.
“¡Bonito eh! Me encanta. Y tengo que decirte que la endocrinología femenina siempre me ha parecido una especialidad maravillosa… un verdadero milagro de la naturaleza. Y creo humildemente, como mujer, que debes saber, sin ambigüedad, cómo funciona su ciclo menstrual.
“Entonces, mujeres, cuando van a la consulta de ginecología por primera vez, o la enésima, y les preguntan sobre su último ciclo menstrual (por ejemplo, ¿qué día tuvo su última regla?), bueno, ya lo saben. por qué la pregunta”, concluye.
Y en el segundo capítulo de esta “Semana del Ciclo Menstrual” de EFEsalud, la Dra. Carmen Sala Salmerón Abordará las preguntas más comunes que se hacen las mujeres cuando el especialista y la paciente se miran a los ojos, en la fase general de dudas ginecológicas.
Preguntas femeninas al “ginecomastiasobre el ciclo menstrual
Este contenido se publicará el viernes 19 de mayo de 2023