Pan de trigo sarraceno: beneficios y propiedades

Si buscas una alternativa saludable al pan de trigo blanco, te presentamos la opción del pan de trigo sarraceno, un pseudocereal con mayor contenido proteico.

Última actualización: 14 de mayo de 2023

El trigo sarraceno es un pseudocereal que poco tiene que ver con el trigo al que estamos acostumbrados, aunque sus nombres sean similares. De hecho, Es apto para celíacos, ya que no contiene gluten en su interior. Por eso vamos a hablar del pan elaborado con trigo sarraceno, una opción para aquellos que tienen que restringir la proteína en su dieta. En primer lugar, tenga en cuenta que Todos los alimentos elaborados con harinas refinadas deben consumirse con moderación. Estos productos son capaces de impactar significativamente en la glucemia, lo que a mediano plazo podría generar estrés pancreático y problemas metabólicos. Beneficios del pan de alforfón A continuación, te contamos los principales beneficios del pan de alforfón, siempre y cuando se incluya en el contexto de dieta variada y equilibrada. Este producto se puede encontrar en cada vez más panaderías diferentes. Incluso es posible hacerlo en casa.

El pan de trigo sarraceno ofrece múltiples beneficios en el contexto de una dieta variada. Mejora la salud muscular A diferencia de otros cereales, el trigo sarraceno destaca por su concentración en proteínas. Son de bajo valor biológico, pero contribuyen a cubrir los requerimientos diarios. Hay que tener en cuenta que estas se estiman en al menos 0,8 gramos de proteína por kilo de peso para personas sedentarias, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Anales de Nutrición y Metabolismo.De todos modos, No olvides que en el caso de los deportistas, las necesidades proteicas pueden llegar a triplicar la cantidad mencionada. Siempre hay que asegurarse de que las fuentes principales sean de alto valor biológico, es decir, proteínas de alimentos de origen animal. Facilita el tránsito intestinal Otra de las características del pan de trigo sarraceno es su contenido en fibra. Esta sustancia es fundamental para promover la sensación de saciedad. Esto facilita la adherencia a un protocolo de dieta hipocalórica para adelgazar, limitando la ansiedad y reduciendo el riesgo de sufrir un efecto rebote posterior. Por otro lado, La fibra es una sustancia que no es digerible a nivel intestinal. Contribuye a aumentar el volumen del bolo fecal, generando mayor estimulación de las paredes del tubo y movimientos peristálticos más intensos. De esta manera es posible aumentar la velocidad del tránsito y prevenir el estreñimiento, según una investigación publicada en la revista Manual de Farmacología Experimental.Proporciona micronutrientes esenciales El trigo sarraceno tiene un gran cantidad de micronutrientes esenciales en su interior, tanto vitaminas como minerales. Todos estos compuestos son determinantes para asegurar el correcto funcionamiento de la fisiología del organismo. Participan en múltiples reacciones diferentes. Un déficit de cualquiera de ellos podría provocar patologías crónicas a medio plazo.

El pan de trigo sarraceno proporciona vitaminas y minerales clave para el cuerpo. ¿Es bueno acompañar las comidas con pan? Como regla general, el pan no debe acompañarse de las comidas. Si este alimento aparece en el menú, debe ser como principal producto que aporta hidratos de carbono. De lo contrario, estarían consumiendo una cantidad excesiva de estos nutrientes, lo que puede acabar generando aumento de peso y problemas metabólicos. Al elegir un pan Siempre es recomendable optar por variedades enteras. El elaborado con harina de trigo sarraceno es una excelente opción. Los de semillas o multicereales también se pueden incluir en la dieta con relativa frecuencia, aunque estos ya no son aptos para celíacos. Eso sí, es crucial elegir bien los alimentos que acompañan al pan. Lo mejor es que este producto aparece en la dieta junto con un buen puñado de verduras y con otros alimentos capaces de aportar proteínas de gran calidad. Con ello se conseguirá un resultado final con una alta densidad nutricional. Pan de alforfón, una opción a tener en cuenta Como has visto, el pan de alforfón puede generar ciertos beneficios para la salud siempre que se consuma con moderación e incluido en el contexto de una dieta variada y equilibrada. Tiene la ventaja de no contener gluten, por lo que es adecuado para casi todo el mundo. Sin embargo, ten en cuenta que es fundamental fomentar la práctica de actividad física de forma regular para optimizar la gestión de los hidratos de carbono por parte del organismo. De lo contrario, se podrían experimentar problemas metabólicos a medio plazo, como es el caso de la diabetes tipo 2. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Richter, M., Baerlocher, K., Bauer, JM, Elmadfa, I., Heseker, H., Leschik-Bonnet, E., Stangl, G., Volkert, D., Stehle, P., y en nombre de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) (2019). Valores de Referencia Revisados ​​para la Ingesta de Proteínas. Anales de nutrición y metabolismo, 74(3), 242–250. https://doi.org/10.1159/000499374.
  • Sharma, A. y Rao, S. (2017). Estreñimiento: fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales. Manual de farmacología experimental, 239, 59–74. https://doi.org/10.1007/164_2016_111.
Otras notas de Salud:  7 hábitos para correr con más energía tus carreras

Dejá un comentario