¿Cuál es la relación entre el ejercicio y la leptina?

Para determinar la relación entre el ejercicio y la leptina se han tenido en cuenta una serie de investigaciones. ¿Quieres saber más sobre el tema?

Última actualización: 08 de mayo de 2023

Determinar la relación entre el ejercicio y la leptina es fundamental debido a su estrecha interdependencia. Uno de los ejemplos más relevantes se puede ver en la amplia gama de investigaciones realizadas hasta la fecha. Estos estudios se han llevado a cabo en diferentes poblaciones, incluidos los animales. El deseo por parte de la ciencia médica de aclarar la relación entre el ejercicio y la leptina se basa en la importancia de esta hormona en nuestro organismo. ¿Lo has oído antes? ¿Qué es la leptina? En términos generales Es una de las hormonas más valiosas del cuerpo.. También se la conoce como la ‘hormona de la saciedad’ debido a su acción contra la ingesta de alimentos. Entre sus principales funciones se encuentra la inhibición del apetito a la vez que provoca una sensación de saciedad en el organismo en general. Además, También contribuye al aumento del gasto energético. y en el control del peso corporal, aumentando el metabolismo. La leptina es una hormona que genera sensación de saciedad. Otra característica importante de la leptina se centra en su origen. Normalmente, se libera de los adipocitos (tejido adiposo), por lo que las personas con mayores reservas de grasa en el organismo producen una mayor cantidad de la misma. Además de lo anterior, cabe mencionar que esta hormona también es reconocida como un adipostato -termostato nutricional- que le indica al cerebro cuando hay exceso o falta de energía. Relación entre ejercicio y leptinaEl ejercicio físico es uno de los factores más cruciales en la vida del ser humano. Su desempeño constante está dentro de las recomendaciones médicas para una vida saludable. Por supuesto, existe una estrecha relación entre el ejercicio y hormonas como la leptina. En este caso específico, cabe mencionar la influencia directa sobre la producción y presencia de esta hormona durante y después del ejercicio. Sin embargo, te enseñaremos una serie de estudios relacionados con el tema para esclarecer esta relación. Efectos del ejercicio sobre las hormonas El primer estudio en el que nos basaremos en el tema se publicó en 2010. Esta publicación se centra en la influencia del ejercicio de las hormonas grelina y leptina. Cabe mencionar que ambas hormonas forman parte del balance energético del organismo, siendo la grelina (hormona encargada de regular el apetito) la contraparte de la leptina. En dicho estudio se tomaron en cuenta diferentes factores y recomendaciones como la realización previa de actividad física de la misma forma en que la realizaban en su vida diaria. Las comidas también se registraron y pesaron durante unas horas antes de la primera prueba; de igual forma ocurrió en las horas previas a la siguiente prueba. A su vez, la evaluación del estudio se centró en los efectos sobre las hormonas mencionadas después haciendo actividad fisicaPor lo tanto, se podría concluir lo siguiente:

  • Disminución del porcentaje de leptina inversamente proporcional al porcentaje de grelina.
  • Aumento del apetito después del ejercicio.
  • Él El control del peso es más complicado por la necesidad de comer grandes cantidades de alimentos después del ejercicio.
Otras notas de Salud:  3 estrategias para dominar la ansiedad en el deporte

Ejercicio aeróbico y niveles de leptina en mujeresEn el presente estudio publicado en 2011 Se realizó una investigación con 3 tipos de población diferentes: mujeres en normopeso, sobrepeso y obesidad. Lo anterior con el fin de establecer el efecto del ejercicio aeróbico sobre los niveles de leptina. Cabe señalar que las mujeres participantes tenían la particularidad de ser posmenopáusicas, hecho que no fue menor en el estudio. De la misma forma que en la investigación antes mencionada, también se pudo evidenciar el efecto de la actividad física aeróbica moderada sobre la hormona leptina. Además, se concluyó lo siguiente:

  • Disminución considerable de los niveles de leptina en mujeres con sobrepeso y obesidad.
  • Poca disminución de leptina en mujeres con normopeso.
  • Pérdida de peso en los 3 tipos de poblaciónespecialmente en mujeres con sobrepeso y obesas.
  • Variaciones encontradas en los niveles de leptina principalmente asociado con el ritmo circadiano.

Relación positiva entre ejercicio y leptina Según los estudios mencionados anteriormente el ejercicio tiene una relación directa con la leptina. Sobre todo, cuando se habla de la disminución de los niveles de esta hormona inmediatamente después del ejercicio. A pesar de ello, una revisión teórica publicada en 2003 ssugiere que se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales con el fin de determinar la relación entre el ejercicio y la leptina.

  • Recolecte muestras después de 24 y 48 horas, no solo inmediatamente.
  • Separar los sexos de la población estudiada.
  • Cuantificar el volumen de entrenamiento y la ingesta de energía de cada individuo estudiado.

En cuanto a la pregunta sobre si la relación entre el ejercicio y la leptina es buena o mala, debe aclararse como un aspecto positivo. No solo porque ayuda a controlar los niveles de dicha hormona —logra el equilibrio dentro del organismo—, sino porque facilita otros beneficios indirectos relacionados con el exceso de pesoSin embargo, la comunidad científica recomienda realizar más investigaciones relacionadas con el tema con el fin de aclarar algunos vacíos conceptuales. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Rosado, E., Monteiro, J., Chaia, V., Lago, M. (2006). Efecto de la leptina en el tratamiento de la obesidad e influencia de la dieta en la secreción y acción de la hormona. Nutrición Hospitalaria. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000900009
  • Royo, I., Rodríguez, G., Pérez, J., Dorado, C., Calbet, J. (2003). Leptina y ejercicio físico. Archivos de medicina deportiva. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/revisiones-leptina_135_94.pdf
  • Ozen, S., Sonmez, G., Yuktasi, B., Yalcin, H., Bugdayci, G., Willems, M. (2010). Efectos del ejercicio sobre la leptina y las hormonas ghrelina aciladas en hombres entrenados. Correo. https://g-se.com/efectos-del-ejercicio-sobre-las-hormonas-leptina-y-ghrelina-acilada-en-varones-entrenados-1248-sa-V57cfb271dd041
  • Aranzáles, L., Mockus, I., Ramírez, D., Mancera, E., García, O. (2011). Efecto del ejercicio físico sobre los niveles séricos de adiponectina y leptina en mujeres posmenopáusicas. Revista de la Facultad de Medicina. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112011000200002
Otras notas de Salud:  ¿Cómo aumentar la masa muscular del cuello?

Dejá un comentario