Entrenamiento con cajón: ¿cómo te ayuda a quemar más calorías?

Descubre cómo quemar calorías con el entrenamiento en box. ¿A qué esperas para incluirlo en tu rutina?

Última actualización: 06 mayo 2023

El entrenamiento con box está cada vez más presente en las rutinas de gimnasio, aunque ha surgido en las clases de gimnasia. crossfit. Cuando usamos la caja pliométrica podemos quemar una buena cantidad de calorías y lo mejor de todo es que trabajamos todo el cuerpo al mismo tiempo. Box training: saltos y mucho más Quizás cuando pensamos en box training nos viene a la mente el ejercicio “básico” conocido como salto de caja o salto de caja, en Inglés. La realidad es que existen muchas más opciones para aprovechar al máximo este elemento cada vez más popular en los gimnasios. Pero antes hablaremos del ejercicio estrella con cajón, que nos permite entrenar la potencia, la explosividad y la fuerza en las piernas. ¿Sabías que es uno de los ejercicios más completos para fortalecer el cuerpo? Y también tiene la capacidad de hacernos quemar calorías. Los entrenamientos de box son un ejercicio completo que te permite perder calorías. Para aprovechar el ejercicio es imprescindible utilizar la caja alta de crossfit o entrenamiento funcional, el de pasos, aunque puedes usarlo como punto de partida para ejercicios más complejos. Una vez que conozcas bien la técnica, pasa a la caja que tenga entre 50 y 60 cm de altura.El salto se realiza en vertical, es decir, hay que pararse frente a la caja., flexiona las piernas y salta con la espalda lo más recta posible. Una vez que apoyes las plantas de los pies sobre la caja, mantén las rodillas dobladas durante unos segundos para estabilizarte. Y vuelves a la posición inicial debajo del cajón. Sucesivamente, Hay otros saltos que puedes hacer a medida que te entrenas más. Uno de ellos se hace de lado, es decir, te colocas en uno de los lados del cajón, flexionas las piernas y saltas para quedar bien posicionado en el centro del cajón. Para bajar, saltas al lado opuesto y empiezas de nuevo. Otros ejercicios que puedes hacer dentro del Box Training son las flexiones. Hay diferentes formas de utilizar el cajón “push-up”. La forma más fácil con la que puede comenzar es mirarlo de frente y descansar las palmas de las manos en el borde. Luego dobla las piernas y apoya las rodillas en el suelo. Haces el movimiento de flexión balanceando tu cuerpo hacia adelante y hacia atrás. Otra alternativa es colocar los dedos de los pies sobre el box, “caminar” con las manos para estirar el cuerpo lo máximo posible, y flexionar los codos para bajar aún más el torso. Quema calorías y otros beneficios del box training. Cuando hacemos Box Training aumentamos nuestra potencia, nuestra capacidad reactiva, disminuimos la posibilidad de sufrir lesiones y mejoramos nuestra resistencia. Y por supuesto quemamos muchas calorías debido a la intensidad de los movimientos.Podrás comprobarlo cuando empieces con los primeros saltos, flexiones o estocadas… comenzará a aparecer el sudor, así como tu respiración y los latidos de tu corazón aumentarán… ¡Son ejercicios de cardio muy potentes!El entrenamiento con box es excelente para nuestro sistema cardiovascular. Al hacer estos ejercicios, tu cuerpo necesitará más oxígeno y eso también se verá reflejado en la vida diaria, ya que te agitarás menos y tus respiraciones serán más profundas. ). Entrenar con cajón hará que tu cuerpo sea más explosivo y podrás hacer otros entrenamientos sin problemas y sin utilizar este elemento. Esto significa que Puedes, por ejemplo, hacer sentadillas o abdominales, correr o andar en bicicleta con mayor resistencia.Otro beneficio relacionado con el box training (más precisamente con los que incluyen saltos) es que Mejora notablemente la extensión y flexión de la cadera. Todo esto se debe a los movimientos rápidos y dinámicos que realiza el tren inferior..Uno de los mayores beneficios del entrenamiento con box es que mejora la fuerza de los músculos flexores y extensores de la cadera. ¿Con qué frecuencia se recomienda hacer entrenamiento de box cada semana? Es fundamental que haya un día de descanso entre cada sesión, por lo tanto, no más de tres veces por semana. Por ejemplo, puede ser lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado. ¡Como tu prefieras! Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.
Otras notas de Salud:  Principales causas de las lesiones al correr

Dejá un comentario