¿Cuándo acudir a la consulta de un psicólogo deportivo?

La psicología del deporte es una disciplina con múltiples aplicaciones en el deporte. El auge que ha tenido en los últimos años proviene de sus numerosos beneficios no solo en el rendimiento deportivo, sino en el bienestar personal.

Última actualización: 28 de abril de 2023

Una pregunta recurrente entre los deportistas es cuándo deben acudir a un psicólogo deportivo. La importancia del aspecto mental en el deporte está normalizada y generalizada, por lo que contar con este especialista ya no es un asunto atípico, sino un síntoma de que el deportista quiere progresar y poder dar lo mejor de sí mismo. En términos generales, un psicólogo deportivo es un especialista que se encarga de promover aquellas variables mentales que tienen relación con el rendimiento. Y no solo eso, también cuida la salud mental en su totalidad, por lo que también presta atención al bienestar psicológico y emocional de la persona. Debido a la relevancia que ha cobrado en los últimos años, a continuación aclaramos cuándo es mejor consultar a un psicólogo deportivo. Cuando te das cuenta de que tu mente te está jugando una mala pasada Muchos deportistas experimentan la frustración de entrenar duro para una competición y que un aspecto psicológico echa por la borda todo el trabajo realizado. Este factor mental puede derivar de nervios, olvidos, inseguridad o pensamientos intrusivos. En cualquier caso, lo que tienen en común es que se trata de algo interno a la persona, y, por tanto, un aspecto que hay que abordar de forma personalizada. Los pensamientos negativos tienen un impacto directo en el atleta.Cuando un deportista siente que algo interno le está jugando una mala pasada, es el momento de acudir a un psicólogo deportivo.. Lo primero que harás será examinar esos factores, y evaluar hasta qué punto se han convertido en un obstáculo. Posteriormente, la tarea será trabajar gradualmente y por orden de prioridad cada uno de los puntos débiles del atleta. En resumen, es un trabajo totalmente personalizado en base a las necesidades psicológicas de cada deportista. Vuelta a la rutina tras sufrir una lesiónSufrir una lesión es uno de los sucesos que más teme un deportista.. En muchas ocasiones esto es inevitable y sucede por factores que trascienden el control personal, como el azar. En estos casos lo único que se puede hacer es afrontarlo de forma proactiva y con la mejor actitud posible. Además, poder contar con la ayuda de un psicólogo deportivo es otro factor que contribuye a superar el mal trago. Uno de los campos en los que trabajan los psicólogos es la rehabilitación de deportistas que han sufrido una lesión. Lo que se pretende con esto es cambiar la concepción de que la recuperación es un proceso pasivo en el que el tiempo es capaz de curar la lesión, pero en esto el deportista puede hacer algo para influir..Ya sea a nivel más físico, como la realización de ejercicios específicos adaptados; o a un nivel más psicológico, cómo poder tomarlo con buena actitud. En cualquier caso, la psicología del deporte ha demostrado ser una disciplina eficaz en cuanto al proceso de recuperación tras una lesión. Poder asesorar a los deportistas durante y después de su carrera deportiva La vida de un deportista va más allá de su carrera profesional. Es cierto que esto ocupa gran parte de su vida, pero también hay que tener en cuenta que en algún momento llegará a su fin, y es necesario planificar cómo será ese momento posterior. En este sentido, Contar con el asesoramiento de un psicólogo deportivo es muy valioso, ya que ayudará a hacer la transición.Según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​una de las funciones del psicólogo deportivo debería ser el asesoramiento profesional y vocacional a los deportistas una vez que tengan previsto retirarse. Además, ese mismo estudio señala que la idea de que los deportistas de élite no tienen estudios es un mito. De hecho, las estadísticas nos dicen que tienen el mismo nivel de estudios que la población general de la misma edad. El psicólogo deportivo puede convertirse en tu mejor aliado En los últimos años, la psicología deportiva ha ido ganando terreno hasta convertirse en un pilar fundamental del rendimiento deportivo. Hoy en día los psicólogos son considerados profesionales del deporte necesarios, al mismo nivel que los entrenadores y fisioterapeutas. Alcanzar este estatus no ha sido fácil, y todavía hay mucha gente escéptica. Aun así, no cabe duda de que contar con el asesoramiento de un psicólogo deportivo es garantía tanto de rendimiento como de bienestar. Y lo que es más importante y cabe recalcar, un psicólogo deportivo es beneficioso para deportistas de todos los niveles de rendimiento. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Cano, LA, Zafra, AO, Toro, EO y Ros, FE (2009). Estados de ánimo y adherencia a la rehabilitación de deportistas lesionados.
  • notas Medicina deportiva
  • 44
  • (161), 29-37. Torregrossa, M., Sánchez, X. y Cruz Feliu, J. (2004). El papel del psicólogo deportivo en el asesoramiento académico-vocacional del deportista de élite.
  • revista de psicologia del deporte
  • 13
  • (2), 0215-228.
Otras notas de Salud:  5 beneficios que esconden los berberechos y que pocos conocen

Dejá un comentario