4 actividades para una buena salud mental

Tener una buena salud mental se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios para la sociedad actual. Para conseguirlo, una ayuda muy importante es tener un estilo de vida activo. En este artículo nos centramos en actividades que pueden ayudar.

Última actualización: 25 de abril de 2023

Si quieres cuidar tu salud mental, es muy recomendable hacer actividad física. En concreto, es posible señalar algunas actividades que te ayudarán a sentirte mejor a nivel psicológico, alejando de ti la depresión y la ansiedad. Tener una buena salud mental es la consecuencia de varios esfuerzos. Cuidar la alimentación, el descanso y mantener un estilo de vida activo son pilares fundamentales para una buena salud, tanto física como mental. Lo que pasa es que la salud mental normalmente queda relegada a un segundo plano, y no siempre te pones en contacto con lo que llevas dentro. Sin embargo, conectar con el interior de uno mismo tiene múltiples beneficios, y sin duda te ayudará a encontrar esa ansiada estabilidad integral. Por ello, a continuación repasaremos actividades que ayudan a tener una buena salud mental.1. senderismo o trekkingLas opciones de actividades al aire libre tienen unos beneficios añadidos a las que se realizan en un espacio cerrado. Basta con dar un paseo para notar que uno se siente mejor después de recibir unos rayos de sol y un poco de aire fresco. Esta es una de las razones por las que una actividad ideal para la salud mental es el senderismo o trekkingY no solo, también plantea un verdadero desafío para los procesos cognitivos. Una ruta de senderismo implica tener la capacidad de planificar, memorizar y prestar atención a la ruta elegida. Además, requiere ser capaz de tener la suficiente flexibilidad mental para adaptarse a los imprevistos que puedan surgir. Definitivamente, Es una actividad que estimula la mente y oxigena no solo los pulmones, sino también el cerebro.Otro de los beneficios del trekking es que estimula la motivación.2. Yoga y meditación Como se mencionó anteriormente, los momentos de reconexión con uno mismo son necesarios para lograr una buena salud mental. En este sentido, la práctica de actividades de bajo impacto en el plano físico facilita la reconexión con la psique.. De hecho, muchas personas informan que lo practican para tener un espacio en su vida diaria para reducir la estimulación externa. El yoga y la meditación son dos disciplinas que van de la mano. El yoga busca la unión de cuerpo y mente a través de secuencias y posturas. Es mucho más que un ejercicio físico, más bien se considera un estilo de vida o una filosofía. Por su parte, la meditación suele incluirse al final de las sesiones de yoga como una oportunidad para relajarse y observar los pensamientos.3. Danza y baile Los beneficios de la música sobre la salud mental son bien conocidos. Agregar música al entrenamiento es un método utilizado por muchos atletas para mejorar su rendimiento deportivo, pero la música no solo puede usarse de esa manera. La danza es la unión sinérgica de la música y el ejercicio, obteniendo los mayores beneficios de ambas partes. Además, la danza es también una forma de expresar emociones cuando es difícil ponerlas en palabras. La belleza del baile muchas veces no radica tanto en los pasos, sino en el hecho de que detrás de la coreografía hay algo que la persona quiere expresar. Por eso se dice la expresión que la danza es el lenguaje del alma.4. Estar rodeado de buena compañía El ejercicio físico es una actividad que se puede realizar tanto de forma individual como colectiva. La mayoría de las veces nos centramos en el individuo, dejando de lado todos los beneficios que aporta el deporte cuando se practica en compañía de otros. En este caso, el ejercicio físico influye en tres vectores de salud: físico, psicológico y social.Como especie grupal, las personas están predispuestas a colaborar y obtener placer al relacionarse con los demás. Por eso, elegir formar parte de un equipo deportivo, o sumarte a una actividad en grupo es una de las mejores decisiones para sentirte bien contigo mismo.. Efectivamente, el contacto con los demás proporciona una calidez interior que genera mucha tranquilidad. Entrenar en grupo estimula la predisposición y genera tranquilidad con uno mismo. Cuida tu salud mental con actividad física Sentirte bien contigo mismo es uno de los mejores sentimientos que puedes experimentar. Llegar allí está al alcance de cualquiera, pero debe ser lo suficientemente proactivo para realizar cambios en el estilo de vida.Uno de los mejores cambios es llevar un estilo de vida activo y saludable, por todos los beneficios que aporta sobre la salud considerada de forma holística. Así que ya lo sabes, no podemos darte la receta de la felicidad, seguro que no hay una sola receta, pero lo que sí podemos es animarte a que pruebes las actividades que te hemos descrito. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Daley, N., Robinson, S. y Miatto, C. (2018). VIDA ACTIVA Y SALUD MENTAL: COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
  • en Cuerpo Sano
  • , 97. Herrería Terán, AD (2021). Beneficios psicológicos y emocionales de la danza aplicados a la salud mental. estudio introductorio.
Otras notas de Salud:  Conoce el documental de Michael Phelps sobre la salud mental

Dejá un comentario