3 claves para mantener la concentración en el deporte

La concentración es una variable psicológica esencial para el buen rendimiento deportivo. En este artículo te contamos algunas claves para que puedas conseguir este objetivo.

Última actualización: 24 de abril de 2023

Las claves para mantener la concentración en el deporte ayudarán a todo deportista a estar en el punto psicológico óptimo para afrontar un reto. La concentración es una variable determinante en el rendimiento deportivo, por lo que debes trabajar específicamente al mismo nivel que cualquier variable física. Es muy común que los momentos de falta de concentración jueguen una mala pasada. De hecho, pueden llegar a ser determinantes y marcar la diferencia entre dos atletas de la misma condición física. dándole la vuelta, la concentración también aporta un valor diferencial que te permitirá sacar el máximo partido a todas tus habilidades y capacidades. Por ello, a continuación veremos algunas pautas que son claves para mantenerlo en el deporte.1. Centrar la atención en lo importante Si hay algo que caracteriza a un evento deportivo es la cantidad de estímulos que se presentan. La tarea que tiene que hacer el atleta para decidir cuáles son importantes y cuáles no es difícil. Y en muchas ocasiones puede provocar que se aborden algunos aspectos que no son relevantes, dejando de lado aquellos que realmente influyen en el rendimiento. Para evitar lo anterior, el atleta debe tener la capacidad de filtrar los estímulos ambientales bien entrenado. Además, no se trata solo de filtrar el contexto, sino de tomar decisiones rápidamente respecto a los estímulos que aparecen de repente. Y, sobre todo, seguir manteniendo la capacidad de concentración en la tarea que se está realizando. En definitiva, aunque parezca que se trata de un proceso automático e inconsciente, Hay muchas tareas que una persona tiene que realizar rápidamente para mantenerse enfocada a pesar de los múltiples distractores que aparecen.2. Planificar la competición con rutinas Los deportistas de élite se caracterizan por planificar al milímetro todo lo que tiene que ver con la competición. Hacer esto no es una cuestión de personalidad, sino más bien un comportamiento aprendido para tener la máxima concentración antes de salir a competir. Las rutinas precompetitivas serían parte de esta planificación. Las rutinas precompetitivas son esenciales para la concentración en el deporte. Estas rutinas son los pasos que un deportista da de forma sistemática en un momento clave para ganar concentración y confianza en sí mismo. Un ejemplo de rutina precompetitiva es hacer ejercicios específicos en el calentamiento para potenciar la atención. También incluirían todo lo que haces los días previos a competir con el objetivo de que cuando llegue el momento estés debidamente preparado. En este sentido, un estudio de la Universidad de Valencia demostró que el uso de rutinas antes, durante y después de competir era una medida eficaz para aumentar la capacidad de concentración de los bailarines profesionales.3. Incorpore la visualización en el calentamiento El calentamiento antes de competir es una rutina bien establecida en casi todos los atletas. Todos saben que esto es muy necesario para prevenir lesiones y poder darlo todo a la hora de la verdad, pero lo que muchos no tienen en cuenta es que su contenido también debe abarcar aspectos relacionados con lo psíquico.Un buen calentamiento debe servir para preparar el cuerpo y la mente para el esfuerzo que implica una competición. En cuanto a la preparación de la mente, es muy recomendable introducir ejercicios que potencien la memoria, la concentración o la confianza en uno mismo, como la visualización. La visualización, o práctica imaginada, consiste en ensayar mentalmente los movimientos que se van a realizar poco después. ejecutar. El principal objetivo de esta técnica es que el atleta pueda entrar en el estado mental óptimo para competir. De hecho, se ha documentado que es la técnica de preparación mental más utilizada en el ámbito del deporte. Mantener la concentración es más fácil gracias a la visualización. Conviértase en un experto en el manejo de su propia concentración Cualquier atleta debe tener la capacidad de regular su propio nivel de concentración. Después de todo, nadie se conoce mejor que él mismo y sabe cómo puede competir mejor. Sin embargo, muchas veces el problema no es que no sepas lo suficiente, sino que no tienes las herramientas para aumentar la concentración. Por eso esperamos que estas claves te ayuden a aumentar la concentración en el deporte. La mejor manera de saber si son efectivos es comenzarlos lo antes posible. Recuerda que lo que trae un cambio real es pasar de las palabras a los hechos. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo utilizar battle ropes en tu entrenamiento?

Dejá un comentario