Conoce los aspectos psicológicos del deporte femenino

Cada vez son más las mujeres que practican deporte, y esto tiene que ver tanto con los beneficios físicos como psicológicos. En este artículo te contamos los aspectos psicológicos del deporte femenino.

Última actualización: 12 de abril de 2023

Uno de los temas de actualidad son los aspectos psicológicos del deporte femenino. La práctica del deporte entre las mujeres en todos los niveles de rendimiento es cada vez más popular. Y eso no solo se ve en que cada vez más mujeres ganan premios y aparecen en grandes campañas publicitarias; también que el deporte es un tema recurrente de conversación entre grupos de amigos.Las deportistas han dejado claro que pueden triunfar igual que los hombres, pero que históricamente sus logros han sido invisibilizados o infravalorados. Afortunadamente, esto está cambiando y los logros de las mujeres en el deporte se tienen cada vez más en cuenta. Y no solo los éxitos, sino sus propias particularidades. Entre ellos, a continuación profundizaremos en los aspectos psicológicos del deporte femenino. Es una forma de romper con los convencionalismos La mujer en el deporte es un tema que siempre ha tenido muchos tabúes y mitos a su alrededor. Cuando las mujeres comenzaron a correr carreras de larga distancia, se creía que corrían el riesgo de que se les saliera el útero. Hasta el día de hoy tales ideas han sido descartadas, pero aún existen muchos mitos sobre la participación en disciplinas que tradicionalmente se han considerado masculinas, como las pesas y la fuerza.Es cierto que existen diferencias entre hombres y mujeres en su capacidad para ejercer la fuerza, pero esto no significa que las mujeres no puedan entrenar o alcanzar un porcentaje importante de masa muscular. En este caso, el entrenamiento de fuerza representa una lucha para que las mujeres rompan las convenciones y demuestren que también levantan pesas con una excelente técnica y por ello ganan medallas. El deporte femenino rompe con los modelos hegemónicos vinculados a la actividad donde el hombre siempre ha sido el centro de atención. En muchos casos, la motivación interna es mayor. La motivación es un pilar fundamental en el rendimiento deportivo. Se dice que un deportista está motivado cuando es capaz de persistir en la consecución de un objetivo. Esto aplica para todas las personas, pero lo que puede variar es el origen de la motivación. En este sentido se distinguen:

  • motivación externa: cuando la persona realiza una conducta para obtener una recompensa externa (dinero, premios o el cariño del público).
  • motivación interna: realizar una conducta por el mero placer que produce a nivel personal.
Otras notas de Salud:  6 beneficios del láser en fisioterapia

Ambos no son excluyentes, pero pueden coexistir en el deportista. En el caso del deporte masculino, al tener más visibilidad, el componente de motivación externa siempre será mayor que en el caso del deporte femenino. Las mujeres pueden tener premios y dinero por ganar competencias, pero las razones para entrar en el deporte tienen más que ver con el disfrute y sentirse personalmente realizadas con la tarea. Así lo afirma un estudio publicado en la Revista Cuadernos de Psicología del Deporte.Es una forma de empoderar a las mujeres. Seas hombre o mujer, el ejercicio físico aporta múltiples beneficios a la salud física y psíquica. Está documentado que es capaz de levantar el ánimo y mantener a raya la depresión y la ansiedad. Además, aumenta la confianza en uno mismo. Incluso es un medio para formar amistades con personas que tienen gustos similares. Todo lo anterior es sinónimo de empoderamiento.El deporte femenino reduce la depresión y la ansiedad en las deportistas. En este sentido, las mujeres se han movilizado y creado asociaciones que promueven la difusión y el reconocimiento del deporte femenino. Una de estas asociaciones es la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP), se originó en 2016 para reivindicar el papel de la mujer en el deporte profesional. Lograr esto no es cuestión de suerte, sino del esfuerzo de muchas mujeres por querer cambiar el deporte, y también empoderar a otras mujeres. El deporte femenino no tiene límites El auge del deporte femenino está lejos de alcanzar su punto máximo. Muy al contrario, es un tema que seguirá cobrando relevancia con el paso de los años, y esto es justicia para todas las mujeres que han luchado por demostrar que el deporte no es solo cosa de hombres.Más allá de los beneficios físicos del deporte, también conviene tener en cuenta los aspectos psicológicos del deporte femenino. Estos últimos no solo se limitan al ejercicio físico, también pueden extrapolarse a todos los ámbitos de la vida. Por lo tanto, el deporte no solo se practica para verse bien físicamente, para muchas mujeres es una forma de empoderarse y luchar socialmente. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Consumo de anacardos: 3 cuidados que debes tener en cuenta

Dejá un comentario