¿Cuántos tipos de culturismo existen?

Descubra cuáles son los principales tipos de culturismo y en qué se diferencian.

Última actualización: 11 de abril de 2023

Esta actividad física basada en el entrenamiento con pesas y cuyo objetivo es desarrollar y aumentar la musculatura a través de la hipertrofia tiene varias décadas de historia. No se trata “simplemente” de levantar pesas, sino también de lucir un cuerpo completamente escultural y envidiable para muchos. Además, existen diferentes tipos de culturismo que vale la pena conocer. ¿Qué es el culturismo? Aunque podamos pensar que “es solo levantar pesas enormes en el gimnasio y parecerse a Schwarzenegger en sus mejores días”, lo cierto es que es un deporte donde la disciplina y la rutina son más que necesarias.

El culturismo o bodybuilding tiene como objetivo desarrollar al máximo los músculos, o mejor dicho, la musculatura visible.

Las primeras manifestaciones del culturismo se remontan a los antiguos griegos, donde el cuerpo humano (masculino) tenía una gran relevancia cultural y religiosa. Reflexionemos, por ejemplo, sobre los héroes principales como Hércules, que se veía muy musculoso y fuerte.El culturismo moderno nació gracias a un atleta prusiano llamado Eugen Sandow. Fue el primero en hacer exhibiciones mostrando su musculatura, pregonando un “ideal griego”. Además, Sandow fue el primero en comercializar equipos mecánicos de levantamiento de pesas y el organizador del primer concurso de culturismo (llamado “La gran competencia”) en 1901 en Londres. Este deporte o disciplina se popularizó entre los años 50 y 60 gracias a la aparición de equipos más sofisticados en el gimnasio y varios culturistas famosos. Sin embargo, la época dorada del culturismo fue en los años 70, con la aparición de figuras como Arnold Schwarzenegger, Vince Gironda, Franco Columbus, Frank Zane y Steve Reeves. ¿Cuáles son los tipos de musculación que existen? Para desarrollar una musculatura extraordinaria, un culturista tiene que cumplir con una rutina realmente desafiante. Esto incluye levantamiento de pesas contra resistencia, una dieta rica en proteínas y un buen descanso para facilitar el crecimiento. El culturismo profesional destaca por la hipertrofia muscular. En cuanto a las categorías o tipos de culturismo que existen actualmente, podemos hablar de las siguientes: 1. Fisicoculturismo Masculino Junior La siguiente categoría se divide en tres: juvenil, sub 21 años y sub 23 años. Dentro de la categoría de culturismo masculino junior hay tres opciones: peso ligero (hasta 70 kg), peso medio (entre 71 y 80 kg) y peso pesado (más de 80 kg).2. Culturismo masculino seniorEn este tipo podemos encontrar varias categorías, todas en función del peso del culturista. Nos referimos al peso pluma o Gallito (hasta 65 kg), peso ligero (65-70 kg), peso welter (70-75 kg), peso medio-ligero (75-80 kg), peso medio (80-85 kg), peso semipesado (entre 85 y 90 kg), peso pesado (entre 90 y 100 kg) y súper pesado (más de 100 kg).3. Culturismo masculino MastersEste tipo de musculación se divide según la edad del competidor y también según el peso. De esta forma, los culturistas de hasta 49 años pueden competir en hasta 70 kg, hasta 80 kg, hasta 90 kg y más de 90 kg; los de 49 a 59 kg en hasta 80 kg y más de 80 kg y los mayores de 60 años en talla única.4. El culturismo por parejas también es de talla única y aunque es una categoría poco conocida y con pocos inscritos, lo bueno es que no se establece un peso mínimo o máximo para competir.5. C.culturismo clásico junior masculinoEs talla única. Los jueces evalúan la masa muscular, la densidad y la definición.6. culturismo clásico masculino séniorEs para culturistas que tienen entre 23 y 40 años. Deben tener un físico armonioso y clásico.7. culturismo clásico masculinoasterComo en la categoría júnior, es de talla única. Se espera que los atletas presenten una buena postura, una estructura armoniosa y una constitución correcta. Es bueno saber que en todo tipo de culturismo se requiere que los competidores tengan un buen tono de piel, sin marcas, manchas o tatuajes. Las poses obligatorias para cada concurso son: doble bíceps, expansión dorsal, abdominales y muslos (frente), expansión pectoral, extensión de tríceps (de perfil), doble bíceps y expansión dorsal (atrás). Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo debo correr para no lesionarme?

Dejá un comentario