Muchas veces nos han dicho que el ejercicio es bueno para nuestro cuerpo. Pero, ¿qué pasa con la salud del cerebro?Cada vez más investigaciones y estudios demuestran que el ejercicio protege la salud de tu cerebro. Los motivos son variados y lo mejor es que no es necesario estar todo el día en el gimnasio para conseguir sus buenos efectos. ¿El ejercicio ayuda al cerebro? Hasta no hace mucho se creía que haciendo ejercicio solo ayudabas a tu salud física. Es decir, dejar de lado la obesidad, hacer que tu corazón funcione mejor o perder grasa eran los objetivos. Luego, se concluyó que El ejercicio es bueno para las emociones y el manejo del estrés. Por eso, a una persona que se encuentra triste o deprimida se le recomienda hacer actividad física o al menos moverse un poco al ritmo de la música. En los últimos tiempos se han comenzado a realizar estudios e investigaciones para encontrar la relación entre el ejercicio físico y una buena (o no) salud mental o cerebral. Esto surgió como un efecto lógico, porque La actividad física tiene muchas más ventajas de las que pensamos. En cuanto a los beneficios para el cerebro, podemos indicar que mejora el riego sanguíneo o que baja el nivel de hormonas del estrés. El ejercicio físico permite la creación de nuevos capilares cerebrales. Pero además, los estudios comienzan a encontrar mejoras en enfermedades cognitivas como el Alzheimer o el Parkinson en personas que hacen ejercicio regularmente. No se trata sólo de hacer ejercicio físico como andar en bicicleta, caminar, correr o nadar (se recomiendan 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana), sino también de otras actividades que pueden ayudar a ejercitar su cerebro.Por ejemplo, aquellas tareas o pasatiempos que desafían la mente: Los acertijos, las adivinanzas, los juegos de cartas, también aprender a tocar un instrumento, la jardinería, añadir nuevas palabras al vocabulario o aprender un nuevo idioma pueden considerarse ejercicios mentales. ¿Cómo ayuda el ejercicio al cerebro? En una nota publicada en Mayo Clinic, el neurólogo Eric Ahlskog, afirma que la clave para mantener la salud del cerebro es el ejercicio físico. Sin duda, hacer ejercicio es bueno para el cuerpo, pero ¿qué sucede cuando el corazón se acelera? ¿Qué consecuencias tiene en el cerebro? El Dr. Ahlskog dice que es tan beneficioso como poner fertilizante en el césped.A los 80 años el cerebro se encoge y se pierden muchas conexiones cerebrales. ¿Qué se puede hacer para mantener la integridad del cerebro? Nada más y nada menos que hacer ejercicio. Por supuesto, no cualquier actividad, sino aquella que aumenta el bombeo de sangre al corazón, suda y siente cansancio. Cada persona puede elegir entre lo que más le gusta y disfruta. La evidencia que respalda la relación beneficiosa entre el ejercicio y la salud cerebral Otra nota publicada en la Clínica Mayo nos brinda más información sobre lo anterior. En esta publicación indican que el ejercicio tiene la capacidad de ralentizar los cambios cognitivos en el cerebro. Según una investigación realizada por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas, el volumen de materia gris se correlaciona con las capacidades cognitivas. Además, encontraron que existe una relación muy fuerte entre el volumen de materia gris y el aumento de la capacidad máxima de oxígeno. ¿Cómo se consigue esto último? ¡Con ejercicios! Los resultados de estudios realizados en personas mayores durante 15 años muestran que a mayor cantidad de ejercicio cardiorrespiratorio realizado, mejor salud cerebral y menor deterioro de la materia gris. Sumado a esto, los descubrimientos son aún más interesantes cuando Se concluye que esta mayor cantidad de materia gris se localiza en las regiones cerebrales relacionadas con los procesos cognitivos.. Y el ejercicio podría ser una de las claves para retrasar la aparición de enfermedades como el alzhéimer. Por último, es bueno señalar que para tener una buena salud física y cerebral hay otros aspectos a tener en cuenta, como no fumar, mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y bajar el colesterol y la glucosa en sangre. Y, por supuesto, llevar una vida sana, reducir el estrés y hacer ejercicio todas las semanas aporta mucho a la salud del cerebro. Te puede interesar…
Sigue leyendo para descubrir la relación entre la actividad física y la salud cerebral, según la evidencia científica.