Las carreras de progresión juegan un papel importante en la preparación para el correr, sobre todo en aquellos deportistas que se centran en la media maratón o la maratón completa. Dentro del entrenamiento en general, se destacan diferentes alternativas y métodos utilizados con el fin de estimular adecuadamente el cuerpo. En este caso concreto hablaremos de carreras de progresión. Entender en qué consisten, cómo se pueden implementar y cuáles son sus características más básicas es el objetivo que detallaremos a continuación. ¿Quieres saber más sobre el tema?Carreras de progresiónComo su nombre indica, Las carreras de progresión consisten en aumentar la intensidad progresivamente hasta alcanzar un pico o punto estable previamente determinado. En términos generales, debe comenzar con una intensidad cómoda y lenta y avanzar hasta llegar a una intensidad extenuante y compleja. Todo depende del objetivo o la planificación de tu rutina. Las carreras de progresión se basan en aumentar la intensidad desde la comodidad hasta la más extenuante. En base a lo anterior, es recomendable comenzar a realizar este tipo de entrenamiento en pistas de atletismo o lugares controlados que sean llanos. Sin embargo, con el tiempo es posible adaptar el entrenamiento en otro tipo de entornos.Tipos de carreras de progresión Si planea implementar carreras de progresión en su rutina, debe tener en cuenta que hay 3 tipos principales.Estos tipos son los encargados de marcar la característica en la que centrarás tu entrenamientopor lo que debes diferenciarlos y entenderlos antes de ponerlos en práctica.
- tercios: Este tipo de carrera de progresión se divide en tres grandes partes, de ahí su nombre. Lo ideal es que esta división se realice por partes iguales.La recomendación respecto a la carrera de tercios es que se realice en un lapso de 45 minutos, por lo que cada tercio tendrá un total de 15 minutos. En los primeros 15 minutos el recorrido debe hacerse con una intensidad baja, el segundo tercio debe ser moderado y el último con una intensidad superior a los anteriores. Sin embargo, el último tercio no debe tener la capacidad máxima en términos de intensidadpero un ritmo controlado similar al de la maratón.
- cuartos de final: la carrera de cuarto final se refiere al tipo de entrenamiento que se divide en 4 cuartos, contrario a lo que se hace en los tercios.En este tipo de carreras de progresión deberás realizar los 3 primeros cuartos a un ritmo lento o moderado, pero constante. Una vez llegues al cuarto final deberás aumentar la intensidad de la carrera como meta. Es recomendable correr un trote lento durante al menos 5 minutos para recuperar el aliento.
- final de velocidad: Este tipo es similar al expuesto anteriormente (cuartos de final). Por ello, el recorrido también se divide en 4 salas. Sin embargo, el remate final debe hacerse a máxima velocidad hasta que finalice. En este caso, es recomendable correr al menos 3 minutos a máxima intensidad hasta el final.
Beneficios de las carreras de progresión En líneas generales, las carreras de progresión tienen como objetivo mejorar las condiciones del corredor. De esta forma, se adapta a su cuerpo física y fisiológicamente para poder resistir grandes distancias para rematar al final del recorrido. Por eso suelen ser más frecuentes en maratonianos experimentados. Basado en lo anterior, te enseñaremos los principales beneficios de las carreras de progresión.Mejorar la condición física Como se mencionó anteriormente, el principal objetivo de este tipo de entrenamiento es la mejora de la capacidad física. En ese orden de ideas, la capacidad que se beneficia en mayor medida es la resistencia, dando la posibilidad de durar mucho más en recorridos largos como maratones. Las carreras de progresión mejoran la capacidad física, cardiovascular y la resistencia. Sumado a esto, el sistema cardiovascular también obtiene grandes beneficios de las carreras de progresión. Tanto el corazón como la capacidad de oxigenar el organismo en el momento oportuno mejoran notablemente. Calentamiento de los músculos Las carreras de progresión también sirven como fase de calentamiento gracias a la baja intensidad utilizada al principio y gran parte de su práctica. poco a poco se puede calentar. Cabe señalar que prácticamente todos los músculos del cuerpo están incluidos en este tipo de entrenamiento, pero los más beneficiados son los de las piernas y el torso. Reduce la probabilidad de lesionarte Al calentar los diferentes grupos musculares de manera oportuna y aumentar la capacidad de resistencia muscular, la probabilidad de lesionarte se reduce considerablemente. Razón por la que las carreras de progresión son vistas ‘con buenos ojos’ tanto por atletas como profesionales en el área de la salud y la formación deportiva.Tú podrías estar interesado…