Obesidad, una patología evitable en muchos casos

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad está alcanzando proporciones epidémicas en todo el mundo y ya afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo: 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños. .


El exceso de peso es un grave problema de salud con tendencia al alza / EFE / Iván Mejía

El Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las cifras relativas a esta patología seguirán creciendo y, por si fuera poco, las estimaciones apuntan a que para 2035 aproximadamente 1.9 mil millones de personas (casi el doble que actualmente) sufrirán sobrepeso y obesidad en el planeta.

La obesidad es un crisis sanitaria mundial que los expertos de la organización califican como “predimible y prevenible”, por lo que instan a todos los gobiernos a tomar medidas urgentes.

qué es la obesidad

La obesidad se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo.

Por supuesto, la obesidad y el sobrepeso no son sinónimos.. Un índice de masa corporal (IMC) sobre 25 se considera exceso de pesoy más de 30, obesidad.

De cualquier manera, en ningún caso es una opción de vida: el exceso de grasa acaba depositándose en casi todos los órganos del cuerpo, dando lugar a múltiples enfermedades asociadas como pueden ser:

  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Apnea del sueño.
  • Hígado graso.
  • Deterioro cognitivo.
  • insuficiencia cardiaca y renal.
  • Cáncer.

De hecho, hasta ahora, la obesidad se ha asociado con el desarrollo de 13 tipos de cáncer.

¿Qué factores lo determinan?

Esta enfermedad viene determinada por múltiples factores:

  • biológico
  • genético
  • ambiental
Otras notas de Salud:  Qué es el microbioma y cómo cuidarlo

En muchos casos, como señala la plataforma Día Mundial de la Obesidad (WOD)Estos factores no se pueden controlar. O lo que es lo mismo, la opción “come menos, muévete másPuede que no sea, por sí solo, una opción suficiente para adelgazar.

obesidad
EFE / Sashenka Gutiérrez

Se estima que nuestros genes son entre un 40 y un 70% responsables del desarrollo de esta enfermedad.

Desde el Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) Insisten en que esta patología, que es fuertemente rechazada por la sociedad, debe dejar de estigmatizar.

Los pacientes se ven obligados a vivir situaciones injustas en su día a día, como burlas continuas o el Aislamiento social que afectan tu autoestima y puede llevarlos a desarrollar enfermedades mentales como la depresión.

Países obesos: ni ricos ni conscientes

Lo que no se puede negar es que el El estilo de vida y la dieta influyen en la salud.. De ahí que cada país presente su propia tasa de obesidad sin que exista una correlación directa entre ésta y la situación económica.

Así, y contrariamente a lo que se creía, los países donde la obesidad es una patología común no son necesariamente los más ricos ni los más desarrollados.

Países con pequeñas economíascomo Nauru, Palau, Islas Marshall, Tuvalu y Tonga, Han estado en la parte superior de la lista durante años. La razón es que casi todos los alimentos que se consumen en estas naciones insulares del Pacífico son importado y por lo tanto caro.

Para sus habitantes, la opción es llenarse de calorías vacías con comida chatarra o frituras, sin dejar de lado el interés de muchos de ellos por imitar comportamientos norteamericanos.

Otras notas de Salud:  Receta de muffins ingleses de ensalada de salmón Buffalo

Mejores tasas de obesidad

Bangladés y Vietnam cabeza. por el contrario, el ranking, con el menores tasas de obesidad del planeta, entre 3,6% a 2,1%.

Con dietas en las que abundan verduras y productos frescosSin embargo, el problema radica en la cantidad de ciudadanos desnutridos y con bajo peso.

Los expertos señalan, sin embargo, que la educación en cuanto a la alimentación es fundamental para la salud de un país.

Y aquí los países ricos tienen una gran ventaja, ya que tienen los recursos para implementar programas, campañas e iniciativas que contribuyan a crear conciencia sobre comportamientos saludables.

ejemplo de esto es Japónun país que, más allá de tener una alimentación en la que abunden las verduras y los productos frescos, apuesta por la educación nutricional desde los primeros años de preescolar hasta el bachillerato.

El resultado es que Japón no solo tiene los ciudadanos más longevos, sino que su tasa de sobrepeso también es una de las más bajas del mundo.

obesidad-patología-japon
Peatones en el cruce de Shibuya, Tokio, Japón. EFE/ Kimimasa Mayama

Gana la batalla contra la obesidad

Para combatir la obesidad, la OMS ya lo ha declarado en 1995 una enfermedadpor lo que es visto como un programa de salud pública que requiere una importante acción preventiva.

En este sentido, el lucha contra la obesidad infantil y juvenil debe encabezar las agendas de los políticas de salud detener así su progresión, según apunta SEEDO.

Especialistas y agentes sociales también coinciden en que la inversión en la investigación siempre tendrá un efecto positivo en el nivel socioeconómico.

Un estudio realizado por el Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que en España la obesidad como patología se reduce en un 2,6 años de esperanza de vida y es responsable de 9,7% del gasto en salud.

Otras notas de Salud:  ¿Qué debemos tener en cuenta?

De lo que se sigue que por cada euro invertido en la prevención de la obesidad en España se recuperaría seisun reto para el que, en el peor de los casos, ya llegamos tarde.

Dejá un comentario