Tanto si vives en una ciudad costera como si tienes pensado ir de vacaciones al mar, es bueno que tengas en cuenta ciertos consejos para correr por la playa y evitar lesiones. Hacer ejercicio en un entorno natural como la arena tiene sus secretos para un entrenamiento perfecto y también para reducir las posibilidades de lesionarse. ¿Por qué correr en la playa? Son muchos los beneficios de correr en la playa. Por eso, si vives cerca de uno o tu idea para tus próximas vacaciones es ir al mar y seguir haciendo ejercicio, presta atención a estas ventajas:
-
requiere más energía
Correr sobre arena proporciona resistencia adicional para los músculos grandes de la parte inferior del cuerpo. Esto significa que se requiere más esfuerzo y energía para impulsar el cuerpo hacia adelante. Y esto también equivale a una mayor quema de calorías. Correr en la playa requiere más energía.
-
Proporciona un aterrizaje más suave.
Correr sobre arena permite un aterrizaje más suave que correr sobre cemento. Por lo tanto, habrá menos tensión en los tobillos, las rodillas y las caderas. Reducir el impacto en estas articulaciones que soportan peso puede disminuir la posibilidad de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el impacto.
-
Fortalece los músculos más pequeños.
La arena es una superficie inestable. Cada vez que golpeas el suelo, los músculos, tendones y ligamentos más pequeños deben estabilizarse para mantener el equilibrio y evitar que el tobillo se mueva… ¡Y eso los fortalece!
-
Mejorar el rendimiento deportivo
El entrenamiento con arena desafía los músculos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y el sistema cardiovascular, mucho más que hacer ejercicio en otras superficies estables. Lo mejor consejos para correr por la playa y evitar lesionesEn primer lugar, presta atención a las lesiones más habituales que se producen al correr por la playa:
- Esguinces y torceduras de tobillo y rodilla.
- Rodilla de corredor.
- Menisco roto o dañado.
- Fascitis plantar y/o espolón calcáneo.
- Fracturas por estrés del pie o del tobillo.
Ahora bien, presta atención a los siguientes consejos para correr por la playa y evitar lesiones.
-
Comienza en arena mojada
Si eres nuevo en esto de correr en la playa, comienza en arena húmeda y firme. Es mucho más fácil que correr sobre arena seca. La marea baja es un buen momento para entrenar. Una vez que te acostumbres a correr sobre arena húmeda, agrega lentamente intervalos de 2 a 3 minutos sobre la arena más blanda.
-
Elige la playa adecuada
Cuando se trata de correr, no todas las playas son iguales. Ciertos factores pueden hacer que algunas playas sean particularmente peligrosas para los corredores, así que investiga tres cosas importantes antes de correr.
- La longitud: Si la línea de costa se ve interrumpida por espigones, acantilados, desembocaduras de ríos o incluso personas, tendrás que realizar giros y vueltas peligrosas para tus pies, piernas o tobillos.
- La inclinación: cuanto más plano, mejor. Correr en una pendiente durante demasiado tiempo puede contribuir a las distensiones, el dolor y las lesiones.
- La superficie: para cualquier corredor, pero especialmente para aquellos que van descalzos, los escombros, las rocas y las conchas pueden causar lesiones. Asegúrate de que la playa esté lo más tranquila posible.
-
No esperes correr a tu ritmo habitual
Correr en la playa es más difícil que correr en el pavimento o en una caminadora en el gimnasio. No solo aumenta la frecuencia cardíaca de manera más significativa, sino que también aumenta en gran medida la carga de entrenamiento. Por lo tanto, no te excedas tratando de mantener un ritmo de carrera demasiado alto. Comienza despacio y, a medida que te acostumbres a correr en la arena, puedes aumentar el ritmo. Presta atención a cómo se siente tu cuerpo.
-
Establecer metas realistas
Sea razonable acerca de la distancia y la dificultad de su carrera. Correr demasiado rápido es una de las principales fuentes de errores de entrenamiento y lesiones durante los meses de verano. Al principio basta con que cumplas con el entrenamiento. A la hora de correr por la playa debes elegir las distancias en función de tu nivel deportivo.
-
Consigue zapatos cómodos
No existen zapatillas específicas para correr en la playa, pero es mejor que ya que eliges un par, lo guardes para este ejercicio. Deben poder mojarse y no es necesario quitarles los restos de arena cada vez. Una buena idea es tener dos pares para no tener que esperar a que se sequen cuando quieras salir a correr.Tú podrías estar interesado…