¿Qué es DOMS y cuánto dura?

Probablemente haya experimentado ese dolor algún tiempo después del ejercicio. Por eso te enseñaremos qué es y cuánto tiempo puede durar.

Última actualización: 29 de marzo de 2023

Entender qué es DOMS y saber cuánto dura marca una parte importante del entrenamientoespecialmente porque es una palabra que rara vez se menciona en el entorno aptitud física; al menos para algunos países en los que predomina el idioma español.¿Crees que lo has escuchado o es simplemente desconocido para ti? Probablemente sepas lo que es, pero con un nombre totalmente diferente. ‘Agujeta’ es el nombre con el que normalmente se conoce a DOMS. Sin embargo, esto es solo para algunos países, por lo que en otros no es más que un dolor muscular posterior al entrenamiento. En base a lo anterior, te enseñaremos qué es DOMS, en qué consiste y cuánto dura. ¿Qué es DOMS? ?La palabra DOMS hace referencia a un acrónimo en inglés de ‘Dolor muscular de aparición tardía’, que se traduce al español como ‘dolor muscular de inicio tardío’. Como se mencionó anteriormente, también se le puede llamar o conocer como ‘agujetas’, especialmente en algunos países de habla hispana.En términos generales, el DOMS consiste en una sensación de malestar y rigidez muscular., resultando en un dolor continuo sobre el área afectada. Cabe señalar que toda persona que realiza ejercicio físico llega a sufrir este tipo de sensaciones. Sin embargo, las personas que recién se inician en el mundo del entrenamiento suelen ser las más afectadas. El dolor muscular de inicio tardío es causado por microdesgarros musculares fisiológicos. Esto se debe a la baja capacidad física de la persona que se inicia, así como al proceso de adaptación, que es un poco más tarde en relación con una persona entrenada. Sin embargo, DOMS también tiene una alta probabilidad de aparecer en aquellas personas que modifican su rutina. A estas alturas, por mucho tiempo que lleves entrenando, lo más probable es que estés padeciendo este tipo de dolencia.Un claro ejemplo lo da el aumento del volumen de entrenamiento, ya sea la carga externa, el número de series o la intensidad. A pesar de esto, cabe mencionar que el DOMS en personas capacitadas no es tan fuerte como en aquellas que se inician en el mundo de la aptitud física.¿A qué se debe el DOMS?Hay muchas teorías que apuntan a la razón principal para los cuales DOMS está presente en el cuerpo. Pero esto se debe a una respuesta fisiológica ligada al proceso de hipertrofia o ganancia muscular. En base a lo anterior, la teoría que con mayor precisión se aproxima al origen del DOMS señala que este dolor se debe al desgarro de las fibras musculares causado por el estímulo del ejercicio. Estos desgarros se producen en el músculo, por lo que se percibe la sensación de dolor retardado. Sin embargo, con el paso del tiempo y el descanso oportuno, se vuelven a reparar, dando como resultado un crecimiento muscular. ¿Cuánto dura DOMS?La duración del DOMS es otro tema que presenta varios reclamos. A pesar de esto, se estima que dura entre 3 a 5 días. Determinar cuánto tiempo dura el DOMS en el cuerpo depende de varios factores, entre ellos las habilidades de cada persona, el tiempo de descanso y de qué manera se lleva la técnica del ejercicio después de su aparición. En cuanto al tiempo, también es Cabe señalar que este dolor tardío suele aparecer 12 horas después de entrenamiento. Además, el dolor más intenso se percibe entre las 24 y las 72 horas posteriores al entrenamiento. DOMS, ¿cuánto dura y por qué se confunde? Tanto la duración del DOMS como la confusión que presenta suelen estar muy ligadas. Un aspecto importante para diferenciar este tipo de dolor es el momento en que aparece. Como se ha mencionado más arriba esto suele aparecer 12 horas después del entrenamiento, mientras que otros tipos de dolor aparecen justo después del entrenamiento. El dolor muscular suele aparecer 12 horas después de la actividad física. Por eso se le llama dolor retardado y se diferencia del dolor agudo. Dicho dolor se produce por la acumulación de sustancias metabólicas, entre las que destaca el ácido láctico. Cabe mencionar que el dolor que produce el ácido láctico dura unas horas. después del entrenamiento y no dura varios días, al contrario de lo que se cree. Recomendaciones para DOMSDOMS puede ser percibido por cualquiera y básicamente no se puede evitar. Sin embargo, es necesario acatar una serie de recomendaciones para evitar una sensación de dolor más fuerte y tratarlo con prontitud. Para esto, te aconsejamos realizar una fase de calentamiento adecuada de todos los grupos musculares, con énfasis específico en los músculos que usarás más. Hacer transiciones graduales y progresivas en los cambios de volumen de entrenamiento es fundamental. Cuanto más intenso o abrupto sea el cambio, más fuertes pueden ser los DOMS. Por último, pero no menos importante, si presenta dolor durante la ejecución de la rutina, lo más oportuno es que suspendas inmediatamente el ejercicio. Trate de buscar consejo profesional y, si es posible, acompañamiento médico. Te podría interesar…

Otras notas de Salud:  5 errores comunes al entrenar pecho que debes dejar de cometer

Dejá un comentario