el 74,7 % de los españoles cree que ha empeorado

La salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población española. El 74,7% considera que ha empeorado y cuatro de cada diez valoran negativamente el estado de su salud mental actual.

Así se desprende del informe “La situación de la salud mental en España”, elaborado por el Confederación España de Salud Mental y el Fundación Mutua de Madridque ha analizado el estado de salud mental de los españoles en la actualidad.

Más de dos mil personass han participado en el estudio, el primero de esta magnitud y con estas características, realizado en 2022. En él se recoge tanto la opinión de la población general, como de quienes han tenido problemas de salud mental, sus familiares y profesionales de la salud.

En este sentido, la cuestión de salud mental y su relación con bienestar Se ha reflejado, dos aspectos intrínsecamente conectados, ya que para los españoles la salud mental obtiene una importancia de 4,5 sobre 5 en su efecto sobre el bienestar general de las personas.

¿Cuál es el estado de la salud mental en España?

Él 74,7% de los participantes cree que la salud mental ha empeorado en España en los últimos años.

Entre los razones más indicados como causantes de este empeoramiento, aparecen:

  • dificultades economicas.
  • Incertidumbre sobre el futuro.
  • La presión, las exigencias y el estrés de la vida cotidiana..
  • La pandemia del covid-19.
  • La sensación de que vivimos en una sociedad cada vez más individualista y altamente competitiva.

De esta manera, el 57% de ellos se sienten preocupados, temerosos, deprimidos o tristes a más de un año del fin de la pandemia de covid-19.

Como revela el informe, cuatro de diez personas en España han sufrido una depresión a lo largo de su vida, un 47,6% ha experimentado ansiedad o ataques de pánico y un 36,9% ansiedad prolongada en el tiempo.

El suicidio, más presente en los jóvenes

Por otro lado, el 14,5% de la población declara haber tenido ideas suicidas o intentos de suicidio, ocurriendo en mayor medida entre las mujeres mujer (15%) que en los hombres (11,7%), algo que también ocurre en el caso de quienes han venido a hacerse daño.

Otras notas de Salud:  4 grandes cosas que debe saber sobre las enfermedades de inmunodeficiencia primaria

Si confiamos en el edadideación o intento de suicidio y autolesiones ocurren en mayor grado en el grupo de jóvenes de 18 a 24 años.

Consumo de psicofármacos y atención médica

También se demuestra que un 18,9% de la población mayor de 18 años consume Drogas psicotropicas y el 75% de ellos lo hace a diario.

Los más usados ​​son ansiolíticos y el antidepresivosel que con mayor frecuencia es prescrito por el médico de Atención Primaria, seguido del psiquiatra.

En cuanto a la atención médica, el 26,2% de las personas actualmente van a un especialista en salud mental como psicólogo o psiquiatra e, incluso en algunos casos, ambos.

¿Cómo es el perfil de la persona con mala salud mental?

Informe “La situación de la salud mental en España”

El estudio también ha evaluado el perfil y la situación de las personas con experiencia propia en problemas de salud mental, ya que casi uno de cada cuatro españoles forma parte de este colectivo.

En cuanto a las personas que han recibido el diagnóstico de un problema de salud mental, la mayoría fueron durante el juventuddonde el Edad media está situado en el veintiséis años.

Entre las causas más señaladas como desencadenantes se encuentran:

  • Problemas y relaciones familiares. (36,3%).
  • Autoexigencia en el ámbito profesional o académico (32,4%).

Además, entre las personas diagnosticadas, más de la mitad se han sentido rechazo social en algún momento de su vida y el 55% se han sentido discriminados, especialmente en el esfera laboral.

¿Cuáles son los grupos más vulnerables?

El mujer se posicionan como el colectivo que más problemas de salud mental sufre, en concreto, un 61,3%Delante de un 38,3% del hombres.

también ellos jovenes pertenecientes al grupo de edad entre 18 y 34 años representan un grupo vulnerable, siendo los que valoran más negativamente su salud mental, donde solo el 30,8% considera que su salud mental es buena o muy buena.

Otras notas de Salud:  13 consejos para mejorar su motivación para el ejercicio que realmente funcionan

Más medidas sanitarias y sociales, una necesidad

En términos generales, la población cree que no se destinan suficientes recursos a la atención de la salud mental. De este modo, defienden la necesidad de impulsar más medidas tanto sanitarios como sociales que aborden este problema, incluyendo:

  • Aumentar el número de profesionales de la salud mental..
  • asegurar la continuidad del tratamiento con el mismo profesional durante todo el proceso.
  • La existencia de más centros comunitarios de salud mental.

Además de acciones para prevenir el estrés laboral, el acoso, la soledad y promover la resiliencia, así como programas específicos de prevención y sensibilización en materia educativa.

salud mental española
EFE/Cabalar

Dejá un comentario