¿Por qué no funcionan las dietas?

Las dietas pueden no funcionar por un desequilibrio en la microbiota intestinal o porque no se respetan los biorritmos. Descubre las principales razones a continuación.

Última actualización: 24 de marzo de 2023

Muchas personas cambian su dieta para perder peso. Sin embargo, no todos lo consiguen. Esto se debe a ciertas imperfecciones en los planteamientos que se ponen sobre la mesa. A continuación, te vamos a explicar por qué las dietas no funcionan y qué puedes hacer para que sean más eficaces. Hay muchos tipos diferentes de pautas dietéticas. Podemos encontrar dietas veganas, cetogénicas, detox, entre otras. Sin embargo, ninguno de ellos tiene en cuenta ciertos aspectos clave que influyen en la salud y la pérdida de peso. Las dietas no funcionan porque no tienen en cuenta la cronobiología. Hay vida más allá del equilibrio calórico. El momento en que se ingieren las calorías determina su uso y metabolismo. Según una investigación publicada en la revista Nutrientes , comer y cenar temprano puede aumentar la pérdida de peso en el contexto de una dieta hipocalórica. Del mismo modo, se recomienda que el almuerzo tenga un volumen mayor que la cena. Cenar antes del atardecer es beneficioso para perder peso. Respetar los ciclos hormonales circadianos es fundamental para mejorar la salud. Los expertos dicen que es positivo cenar antes del atardecer, ya que durante el día somos capaces de utilizar los hidratos de carbono de forma más eficiente. Sin embargo, consumir azúcares a medianoche es especialmente dañino. Cuando no se tiene en cuenta la microbiota, las dietas no funcionan Otro aspecto que determina la tasa de éxito de una dieta es la composición de la microbiota intestinal. Este es considerado actualmente como un órgano, con funciones exocrinas y metabólicas. Los diferentes perfiles de la flora intestinal condicionan el metabolismo de los nutrientes y su aprovechamiento. Además, una alteración en las bacterias que componen el intestino puede provocar un aumento de la permeabilidad de la barrera intestinal. Esta situación aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas a largo plazo, según un estudio publicado en la revista Diario de la enfermedad de Alzheimer. La suplementación con probióticos parece ser una solución eficaz para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de patología. Además de incluir cepas de bacterias a través de los alimentos, es necesario cuidar la ingesta de fibra. Es importante asegurar el consumo regular de fibra soluble que fermenta a nivel intestinal. Esto permite un crecimiento selectivo de los microorganismos que habitan en el intestino, mejorando su funcionamiento. Las dietas no funcionan si no haces ejercicio Hacer dieta está bien, pero reducirla a eso elimina una parte esencial del binomio: el ejercicio. La actividad física condiciona la salud, el metabolismo y la cantidad de masa muscular. Las dietas no funcionan de la misma manera si no van acompañadas de una práctica deportiva regular. Es relevante combinar un patrón dietético adecuado con ejercicios de fuerza que aseguren el mantenimiento de la salud ósea y muscular. Este tipo de rutinas aumentan la pérdida de peso graso, lo cual es un factor fundamental para garantizar un correcto estado de salud. Sin deporte, será fácil encontrar un estancamiento a partir del cual la dieta deje de ser efectiva para la reducción del tejido adiposo. El entrenamiento de fuerza te permite ganar masa muscular y perder tejido adiposo. La alimentación es importante, pero no es lo único La alimentación es importante para mejorar el estado de salud, pero también lo son otros hábitos de vida. Uno de ellos es la actividad física, aunque el descanso es fundamental para evitar patologías a medio plazo. Muchas veces, las dietas no funcionan porque descuidamos factores más allá de lo estrictamente calórico. Mantener una microbiota saludable o respetar los ritmos circadianos de producción de hormonas es fundamental. Un ejemplo tan sencillo como no utilizar el móvil antes de ir a dormir puede repercutir positivamente en la pérdida de peso y la salud, ya que de esta forma se consigue mejorar el descanso. Si has probado varias dietas sin éxito, acude a un profesional de la nutrición. Este sabrá confeccionar una pauta dietética para ti, acompañada de un cambio de hábitos de vida que asegurará su funcionamiento. Un cambio progresivo de hábitos te ayudará a disfrutar de una mejor salud y sentirte mejor contigo mismo. Además, puede aumentar la vitalidad y la productividad. No esperes más. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Este es el entrenamiento de artes marciales de Mark Zuckerberg

Dejá un comentario