¿Afecta el cambio de hora a nuestra salud?

El cambio de hora llega de madrugada del sábado al domingo para que a las dos sean las tres. Perdemos una hora de sueño esa noche pero los días se alargan. ¿Cómo afecta este adelanto de tiempo a nuestra salud?

El cambio al horario de verano puede provocar desequilibrios en el sueño y la alimentación, pero también en la autoestima y la actitud, según la la psicóloga y miembro de Doctoralia, María Consuelo Vilasánchez.

En opinión de este experto, el cambio de hora nos puede afectar “más de lo que parece”. Nuestros ritmos biológicos tienen que reajustarse aunque el adelanto sea solo de una hora, lo que afecta al organismo.

El cambio de hora en invierno es más saludable

Vilasánchez sostiene que el horario de invierno, que dejamos atrás a la mañana siguiente de sábado a domingo, es más saludable que el de verano. Es porque con el primero se sincroniza la salida de luz solar y el inicio de la jornada laboral.

Durante el invierno los ritmos biológicos se adaptan mejor. Además, añade la psicóloga, dormimos más y empezamos el día de madrugada, mientras que en verano “entre que amanece y nos levantamos puede pasar mucho tiempo, con lo que el cuerpo se adapta menos”.

A esto se suma, según Vilasánchez, que en época estival dormimos menos, lo que puede afectar a la concentración y al rendimiento a lo largo del día.

Consejos para adaptarse al cambio

¿Y cómo podemos adaptarnos mejor al cambio? La psicóloga destaca la importancia de seguir con nuestras rutinas habituales, con lo que aconseja “no aventurarse en actividades nuevas”.

Otras notas de Salud:  Cocina de reaprovechamiento para evitar el desperdicio

Pero el experto también da una serie de consejos para que el avance nos afecte lo menos posible:

  • Comprender el cambio y sus consecuencias en el organismo: Es “vital” no agobiarnos si los primeros días nos sentimos más irritables, cansados ​​o con sueño. Es algo temporal. Sin embargo, propone hacer actividades más relajantes que nos hagan sentir mejor, como la meditación o el yoga.
  • adaptación gradual: En tu opinión, sería bueno que durante la semana -antes del cambio de horario- modificáramos los horarios de las comidas. Se puede empezar un cuarto de hora antes y aumentar los días siguientes. Esta modificación es “especialmente importante en bebés y ancianos”, ya que son los que más sufren el cambio de hora. Tomar una dosis extra de frutas y verduras hará que, según la experta, nos sintamos con más energía.
  • Cuida el sueño: Con el cambio hay que acostarse antes, por lo que para tener sueño por la noche es preferible evitar las siestas los primeros días, así como las bebidas estimulantes al menos dos horas antes de acostarse.
  • No realice actividades estimulantes antes de acostarse: No se recomienda el uso de móviles y tablets antes de intentar conciliar el sueño, ya que es “100% recomendable” continuar con una buena rutina diaria de ejercicio.
  • Disfruta de la luz natural al aire libre.
  • Prepara el sueño: La experta propone recurrir a baños relajantes y promover un ambiente de sueño con velas o luces de baja intensidad.
EFE/Everett Kennedy Brown

Todo ello nos ayudará a que este cambio de hora sea más llevadero y podamos disfrutar de las horas de sol que nos ofrece esta época del año.

Otras notas de Salud:  cómo mejorar diagnóstico y tratamiento

Dejá un comentario