Inversión de 493 millones para infraestructuras Atención Primaria

El Gobierno y las comunidades autónomas han discutido la situación de los recursos humanos de Atención Primaria y un plan de mejora de infraestructuras, al que el Ejecutivo va a destinar 493 millones de euros. Fue el último Consejo Interterritorial de la ministra Carolina Darias antes de dejar el cargo para ser candidata a alcaldesa de Las Palmas.


La consejera de Sanidad, Carolina Darias (c), la consejera de Sanidad de Illes Balears Patricia Gómez (i) y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón (d), asisten este viernes al Consejo Interterritorial de Salud en Palma. EFE/ Cati Cladera

Darias ha presentado los fondos para “mejorar la capacidad diagnóstica” de Atención Primaria y las infraestructuras, aunque no se detalla el plan ni se reparte el dinero entre las distintas administraciones, según ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de la Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada en Palma de Mallorca.

La consejera, acompañada de la consejera de Illes Balears, Patricia Gómez Picard, ha explicado que este plan de infraestructuras se enmarca dentro del plan de refuerzo de Atención Primaria y consistirá en realizar obras en los centros de salud y consultas médicas así como mejorar la capacidad diagnóstica de Atención Primaria.

“Nunca en la historia se ha hecho una inversión de este calibre”, remarcó Darias.

Plan de Infraestructuras de Atención Primaria

En concreto, el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria permitirá ampliar o renovar los equipos de radiodiagnóstico en los centros de salud, mejorar el tratamiento de las historias clínicas para que toda la capacidad diagnóstica no recaiga en el ámbito hospitalario.

Otras notas de Salud:  6 ex fumadores de mucho tiempo sobre cómo finalmente dejaron de fumar para siempre

Además de estas inversiones, el Ministerio ha compartido con las autonomías los avances de la Comisión de Recursos Humanos con algunas ideas para mejorar la situación de los sanitarios, aunque él mismo ha insistido en que la competencia para aplicar estas medidas no será del Gobierno sino de las comunidades autónomas.

Algunos de los elementos que ha señalado pero que no especifica es que se establezcan incentivos para lugares de difícil cobertura y acabar así con el exceso de rotación que existe en zonas despobladas o insulares como Baleares y Canarias.

Sin embargo, cuando los periodistas le han preguntado cómo incentivar, Darias ha respondido que deberían ser las comunidades autónomas las que lo hagan, porque el papel del Ministerio es simplemente “definir los criterios” y proponer diferentes vías, como ofrecer más dinero, el cual se computa al momento de competir en otros lugares o cuando se premia la investigación.

Darias también ha remarcado que el Gobierno ha dado pasos importantes para estabilizar la plantilla de los centros sanitarios y hospitales. “Estamos realizando el proceso de estabilización más grande del sistema nacional de salud, con 67.000 camas”, remarcó, una estabilización que era -dijo- “una prioridad de país”.

reforma sanitaria, infraestructuras de atención primaria
EFE/Pepa Díaz

Otros acuerdos del Consejo Interterritorial

Por otro lado, el Consejo Interterritorial ha aprobado la distribución de 3,5 millones de euros para la formación continua de los profesionales sanitarios.

Además, la ministra ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto para niños con enfermedades raras denominado “Unique” y que busca “evitar la peregrinación” a los padres de niños con enfermedades raras o de baja prevalencia.

Otras notas de Salud:  Black Friday en estética: lo barato sale caro

Para ello, 25 hospitales colaborarán para compartir conocimiento y que “los que se mueven son los datos y no los pacientes”.

La ministra de Salud, Carolina Darias, también ha anunciado la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias, un reclamo histórico de los sanitarios, que será la primera de otras nuevas especialidades que se crearán próximamente.

Próxima sustitución de Darias

La ministra de Sanidad ha presidido por última vez un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) tras haber presidido un total de 75 reuniones, la mayoría centradas en la pandemia, y antes de centrarse en la campaña electoral para la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria ante las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

Sobre quién tomará el relevo, a preguntas de los periodistas, Darias ha contestado con un “pasapalabra” y se ha referido a las palabras de Sánchez, que ya ha adelantado que se sabrá tras la moción de censura presentada por VOX y que se está debatiendo en el Congreso la próxima semana.

Carolina Darias llegó al Ministerio de Sanidad el 27 de enero de 2021, en plena pandemia del coronavirus, en sustitución de Salvador Illa.

Dejá un comentario