La endometriosis, una enfermedad de lento diagnóstico

La endometriosis es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento desde el inicio de la primera regla hasta la menopausia. Su diagnóstico ha sido históricamente “lento y difícil”, por lo que se trata de una patología en la que se debe escuchar a la paciente y preguntarle “exhaustivamente” sobre su malestar.


FOTO EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Aseguran a EFEsalud la jefa del Servicio de Ginecología y coordinadora asistencial de la Unidad de Endometriosis del Hospital de La Paz (Madrid), Alicia Hernández, y la doctora de esa misma Unidad, Cristina RedondoEn una entrevista con motivo de la dia mundial de esta enfermedadMarzo 14.

La endometriosis es una enfermedad en la que el endometrio -tejido que se forma cada mes dentro del útero y que se elimina con el sangrado menstrual si no hay fecundación- crece fuera de su lugar habitual, que es el interior del útero.

Los doctores Hernández y Redondo nos hacen una radiografía de esta patología que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres y niñas de edad reproductiva en el mundo y puede causar infertilidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

enfermedad de la endometriosis
Los doctores Hernández y Redondo con sus compañeros de la Unidad de Endometriosis del Hospital de La Paz

¿Cómo comienza a manifestarse la enfermedad de la endometriosis?

El inicio de los síntomas varía de una paciente a otra, pero muy frecuentemente el inicio es un dolor intenso durante la menstruación. En ocasiones se acompaña de molestias al tener relaciones sexuales o al ir al baño, así como dolor e hinchazón del abdomen durante el ciclo menstrual.
Otra forma relativamente frecuente de diagnóstico es por antecedentes de esterilidad.

¿Cómo llegar al diagnóstico?

Históricamente, el diagnóstico ha sido lento y difícil, ya que es una enfermedad con una presentación heterogénea, ya que los síntomas frecuentemente no son correctamente identificados por el personal médico.

Para el correcto diagnóstico, lo principal es, en primer lugar, escuchar a la paciente e interrogarla exhaustivamente sobre sus quejas. Además, la exploración física y la ecografía ginecológica en consulta son las principales herramientas que utilizamos.

¿Pueden aparecer los síntomas antes de la primera menstruación?

En algunas mujeres el dolor se presenta desde el inicio de la menstruación, pero en muchas otras la enfermedad se manifiesta más tarde. Puede aparecer en cualquier momento de la vida entre la menarquia (primera menstruación) y la menopausia.

Otras notas de Salud:  Cómo reducir su riesgo de demencia con pequeñas cantidades de ejercicio

La edad de diagnóstico más frecuente es entre los 32-35 años.

La presentación clínica es muy variable, en algunos casos se trata de un dolor intenso desde el inicio, y en otros, en cambio, los primeros síntomas aparecen cuando la enfermedad está avanzada y lleva mucho tiempo presente.

¿Qué tratamiento tienen ustedes, doctores?

Hay una gran cantidad de tratamientos de los que se pueden beneficiar las mujeres con endometriosis.

Dependiendo de las características de cada paciente y, también, de sus preferencias, podemos ofrecer tratamientos analgésicos, hormonales (píldora anticonceptiva, DIU, implante, otros tipos de progesterona…).

DIU
DIU. Infografía EFEsalud/Rosa Gallardo

En algunos casos es necesario realizar intervenciones quirúrgicas que pueden ir desde la laparoscopia diagnóstica hasta cirugías más agresivas -extirpación de útero y ovarios, intervenciones quirúrgicas en el intestino o vías urinarias, etc-

Muchas mujeres también se benefician de cambios en su patrón de alimentación y varios tratamientos complementarios.

Por otro lado, al tratarse de una enfermedad mayoritariamente sistémica, es habitual que en el tratamiento participen otros especialistas, como fisioterapeutas, anestesistas especializados en el tratamiento del dolor, ginecólogos especializados en suelo pélvico…

¿Empeora con el tiempo?

Depende del caso. Las investigaciones, a día de hoy, nos dicen que no en todos los casos hay progresión o empeoramiento. En ella influyen varios factores: los tratamientos que recibe la paciente, los embarazos, el estado general de salud…

En muchos casos desaparece con la menopausia. En los casos en que no lo hace, ¿cuál podría ser la causa?

Cuando llega la menopausia, debido a los cambios hormonales que experimenta la mujer y que conlleva una disminución de la actividad ovárica, es muy común que los síntomas mejoren mucho o incluso desaparezcan.

enfermedad de la endometriosis
EPA/EVERETT KENNEDY BROWN

¿Pueden las mujeres afectadas padecer la enfermedad a lo largo de su vida?

La enfermedad puede y generalmente mejora después de tratamientos médicos y quirúrgicos. Es cierto que hay que avisar a los pacientes de que se trata de una enfermedad crónica a largo plazo.

Otras notas de Salud:  13 tratamientos capilares de agua dura para limpiar, aclarar y acondicionar: Malibu C, Oribe, Olaplex

¿Cómo se trata en estos casos y cuáles son las posibles opciones terapéuticas?

Los tratamientos médicos o quirúrgicos deben cambiar según la edad, los deseos reproductivos de la paciente y, por supuesto, las expectativas de la paciente.

¿Se pueden afectar ciertos órganos durante tantos años con la enfermedad?

La endometriosis puede afectar otros órganos además del útero y los ovarios. La razón es que la enfermedad puede diseminarse dentro de la cavidad abdomino-pélvica e implantarse en el intestino, los uréteres, la vejiga e incluso llegar a la pleura.

Dejá un comentario