¿Cómo medir tus resultados puede aumentar tu motivación?

La motivación en el deporte es la gasolina que mueve al deportista a conseguir sus objetivos. Trabajarlo constantemente es fundamental para garantizar un rendimiento deportivo óptimo. En este artículo te contamos cómo los resultados aumentan la motivación.

Última actualización: 09 de marzo de 2023

Un aspecto curioso del rendimiento deportivo es cómo la medición de resultados puede ayudar a aumentar la motivación. La regulación de la motivación en el deporte pasa necesariamente por saber fijar objetivos, y comprobar en qué medida se han cumplido. Si se piensa de forma más abstracta y general, la motivación es un pilar fundamental del rendimiento deportivo. Cuando no está presente, es poco probable que el atleta persista cuando surgen dificultades. Por lo tanto, el trabajo de este factor es clave para llegar a dar el máximo de uno mismoIncluso con esto, existe la idea errónea generalizada de que ver videos emocionales es suficiente para aumentar tu autoestima. Esto no solo es incorrecto, sino que puede abrumar emocionalmente al atleta. Para evitar este error, sigue leyendo para descubrir cómo la medición de resultados tiene la capacidad de aumentar la motivación. Te permite comparar solo contigo mismo La tendencia a comparar es algo presente en casi todos los deportistas. Es una tendencia inevitable, y en sí misma no es ni buena ni mala, pero puede volverse beneficiosa o dañina según cómo la utilicemos. Las comparaciones deportivas con otros deportistas generan frustración y socavan la confianza. Para que sea beneficiosa, tiene que cumplir una serie de requisitos: debe ser realista, ajustada, con una referencia similar… En definitiva, tiene que ser una comparación que sirva para reposicionar a uno de forma realista y que le anime a seguir esforzándose.. En el momento en que la comparación genera sentimientos de angustia o inferioridad es cuando se vuelve dañina. En este sentido, los objetivos pueden cumplir una función de comparación. Permiten al deportista compararse con una versión anterior de sí mismo. Además, esta versión será mejorada en todos los niveles deportivos, ya que el esfuerzo constante es un factor determinante para provocar cambios significativos. Hay que tener en cuenta las variables objetivas y subjetivas Un error muy común en el deporte es buscar la mejora sólo en el plano objetivo. Este tipo de mejora se refiere a lo que se puede medir o percibir objetivamente, pero hay un tipo de cambio más subjetivo que es igual de importante. Esto tiene que ver con todo lo que es un aumento de las emociones positivas, la felicidad y el bienestar subjetivo como consecuencia de la práctica del deporte.Está bien documentado que la práctica habitual de deporte produce beneficios a nivel psicológico. Un estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria indica que existe una correlación positiva entre la práctica deportiva y el bienestar subjetivo en los adolescentes. Es decir, a medida que aumenta el tiempo dedicado al deporte, aumenta la sensación de felicidad y bienestar con uno mismo. Como resumen de lo dicho anteriormente, cabe señalar que el progreso se materializa en dos dimensiones: una física relacionada con medidas objetivas y otra psicológica que se compone de variables internas. Ambos son relevantes a la hora de comprobar los efectos del deporte sobre la salud. La escalera de los resultados deportivos La metáfora de la escalera es muy útil para entender cómo se produce el progreso en el deporte. Una escalera ordinaria se compone de varios peldaños que la persona sube hasta llegar a la cima. Normalmente, lo que se ve desde fuera es ese último peldaño, pero detrás hay una larga historia de pequeños esfuerzos constantes. Los peldaños de la escalera representan los diferentes objetivos o tareas a las que se tiene que enfrentar el deportista en el día a día. A medida que los supera, avanza y mejora, convirtiéndose en una versión más fuerte de sí mismo. La confianza en uno mismo es fundamental para aumentar el rendimiento deportivo. Además, también hay espacio para el retroceso en las escaleras. A pesar de ser tan temidos, los contratiempos son parte del deporte y no deben temerse.. Cuando se produzca, habrá que examinar las causas que lo han provocado así como adoptar una mentalidad más positiva para seguir subiendo peldaños en la escalera de resultados. La motivación funciona a partir de los resultados Resultados y motivación son un tándem inseparable en la psicología del deporte. La motivación se alimenta de los resultados, y los resultados construyen la motivación. A partir de esta relación se puede trabajar para potenciar la motivación y, por tanto, el rendimiento deportivo. De lo anterior se puede deducir que los resultados se obtienen a partir de la consecución de objetivos a corto, medio y largo plazo. Marcarse objetivos no es tarea fácil, aunque a primera vista pueda parecerlo, pero el deportista tiene que esforzarse para manejar esta técnica con soltura. Con todo ello, esperamos haber aportado un enfoque diferente para aumentar tu motivación en el deporte. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Así puedes realizar sesiones de sprint correctamente

Dejá un comentario