El 90% de las mujeres con diabetes afirman no haber hablado nunca con un profesional de la salud sobre el impacto de esta enfermedad en su sexualidad. Un dato llamativo si se tiene en cuenta la importancia de la diabetes en la menstruación, el embarazo o la menopausia.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que está muy presente en la actualidad. Pero a pesar de ello, el número de mujeres con diabetes que han recibido información sobre cómo afecta su sexualidad a esta enfermedad es muy reducido. Un tema que abordamos en el Día Internacional de la Mujer.
Ya se trate de él impacto de la propia diabetes en su sexualidad y/o en la efecto que tienen algunos procesos asociados a su género en el control de su diabetes, la información es muy escasa.
La falta de información y orientación por parte de los profesionales de la salud no solo hace que las mujeres sientan que tienen pocos recursos, sino que también provoca que muchas de ellas se sientan desconcertadas e incluso acompañadas de un sentimiento de culpa.
Este ha sido uno de los temas clave que se han abordado durante el Día de la experiencia de la diabetesorganizado por Canal de Diabetesdonde se expusieron los datos de una encuesta online realizada a más de 500 mujeres con diabetes de toda España, en colaboración con la plataforma de mujeres con diabetes, Diabefem.
un tema tabú
De acuerdo a la encuesta, más del 90% de las mujeres dicen que nunca han discutido su sexualidad y su impacto en la glucosa en sangre con un profesional de la salud.
Y es que, el 93% de las encuestadas no recibió información en ningún momento sobre el efecto de la menopausia en la glucemia, yel 60% reconoce la misma situación con respecto al ciclo menstrual.
“Muchas mujeres consideran tabú hablar con su equipo endocrino acerca de cómo su sexualidad afecta su diabetes”, dice ella. María José Salmerón, presidenta de la asociación de diabetes de Albacete y persona con diabetes.
Algunas cuestiones tan importantes como la preparación o planificación de un embarazo, o incluso el efecto metabólico de estar embarazada, son temas que se suelen soslayar en la consulta médica, tal y como señala la Dra. María José Picón, del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
“Él cincuenta% de las mujeres con diabetes no planifican su embarazo con su equipo de atención a la diabetes, incluso sometiéndose a técnicas de reproducción asistida”, aclara Picón.
La falta de información, muy presente
Por otro lado, la encuesta también confirma que casi 6 de cada 10 mujeres Reconocen haber tenido buscar información por su cuenta
Por lo tanto, la 75% afirma que su profesional de la salud nunca le ha hablado de la efecto de los anticonceptivos en el control de su diabetes.
Un panorama que pone de manifiesto la escasez de información en torno a esta realidad y al que se suman otras cuestiones que siguen sin resolver, como las bajas en mujeres embarazadas con diabetes o el problema que hasta ahora 70% de las mujeres encuestadas siente que la responsabilidad en el cuidado de sus hijos no es equitativa.
“Todo esto demuestra que incluso la educación inicial que reciben las mujeres está dirigida básicamente al autocuidado, probablemente basada fundamentalmente en la idea de la procreación”, aclara la psicóloga Gemma Peralta.
En esta misma línea, la 75% de las mujeres a las que se les ha pedido expresar una sentimiento de culpa por no saber controlar su diabetes en situaciones como la menstruación, el embarazo o la menopausia.
todavía hay mucho por hacer
Como resultado del debate realizado se ha evidenciado la falta de información que sigue girando en torno a la sexualidad de la mujer, así como la necesidad de realizar más estudios que visibilizar la realidad de las mujeres con diabetes.
El nutricionista en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Marina Llobetasegura que “se confirma la necesidad de planificar y realizar estudios con perspectiva de género para aportar evidencia científica a las vivencias percibidas y relatadas por mujeres que padecen diabetes o que son cuidadoras de personas con diabetes”.